factores de riesgo

INFLUENCIA DE LA RAZA EN LAS ALTERACIONES COGNITIVAS DE LA VEJEZ

El origen racial se relaciona con el riesgo de padecer alteraciones cognitivas en la vejez tanto en forma directa como en forma indirecta, mediante factores sociales..

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LA INFANCIA TEMPRANA Y DESARROLLO DE ASMA EN LA EDAD ESCOLAR

Las infecciones virales repetitivas que no afectan al tracto respiratorio inferior y tienen lugar en los primeros años de vida reducen el riesgo de desarrollar asma hasta la edad escolar..

ASOCIACION ENTRE LA DENSIDAD MINERAL OSEA Y LA DEPRESION EN UNA POBLACION ANCIANA

Los síntomas depresivos de los ancianos correlacionan inversamente con la densidad mineral ósea de la cadera medida 2 años más tarde, aun luego de ajustar los datos en función de varios factores de riesgo conocidos para la osteoporosis..

INFECCION POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN SUJETOS HEMODIALIZADOS

En los Países Bajos la prevalencia de la infección por el virus de la hepatitis C no disminuye y aun continúa la transmisión dentro de las unidades de diálisis..

ALTERACIONES EN LA ALIMENTACION EN PACIENTES CON ALZHEIMER

Las alteraciones funcionales se asocian con cambios en las conductas alimentarias de los pacientes con enfermedad de Alzheimer, que se asocian con una ingesta inadecuada y una reducción del peso corporal..

INTERVENCION CONDUCTISTA PARA REDUCIR LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL EN HOMOSEXUALES

En la presente experiencia, la intervención conductista no modificó significativamente la conducta sexual en hombres homosexuales de riesgo elevado..

¿INFLUYEN LOS FACTORES PERINATALES SOBRE LAS ALERGIAS DE LA EDAD ADULTA?

El embarazo y la infancia temprana condicionan el desarrollo de afecciones alérgicas durante la vida adulta..

RIESGO CARDIOVASCULAR E INGESTA DE SODIO

El aumento de la ingesta de sodio predijo mortalidad y riesgo de enfermedad coronaria, independientemente de otros factores de riesgo, en la población finlandesa..

MARIHUANA E INFARTO DE MIOCARDIO

Fumar marihuana es un desencadenante poco frecuente de infarto agudo de miocardio y el riesgo se correlaciona con el intervalo entre la exposición y la aparición de los síntomas..

EFECTOS DEL CONSUMO DE TE SOBRE LA FUNCION ENDOTELIAL

El consumo de té, tanto a corto como a largo plazo, reduce la disfunción endotelial en pacientes con enfermedad coronaria..

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ENFERMEDAD DE PARKINSON ESPORADICA Y FAMILIAR

Los factores genéticos parecen importantes en la enfermedad de Parkinson, y puede haber factores ligados al sexo que modulen la edad de inicio de la enfermedad..

RIESGOS DEL AYUNO PROLONGADO EN EL EMBARAZO

La falta de ingesta de alimentos por largos períodos durante el embarazo incrementa los niveles de hormona liberadora de corticotrofina y aumenta el riesgo de partos prematuros..

HISTORIA NATURAL DE LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

Si bien la mayoría de los embarazos adolescentes son deseados, la tasa de abortos provocados es alta..

POLUCION AMBIENTAL E INFARTO DE MIOCARDIO

El incremento en las concentraciones de micropartículas en el aire ambiente puede aumentar transitoriamente el riesgo de infarto agudo de miocardio..

VARIACION ESTACIONAL EN LA TASA DE INTERNACIONES POR TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

Las internaciones por trombosis venosa profunda y por embolia pulmonar son más frecuentes en los meses del invierno que durante el verano..

TRATAMIENTO DEL ASMA EN NIÑOS DE PADRES FUMADORES

Los niños asmáticos cuyos padres fuman podrían no recibir la atención médica adecuada..

BENEFICIOS DE LA POLIQUIMIOTERAPIA EN EL CANCER DE MAMA EN ESTADIO TEMPRANO

Los beneficios de la quimioterapia adyuvante superan a los riesgos después de 10 años de seguimiento, en especial en las mujeres más jóvenes (menores de 50 años)..

ERRORES DE MEDICACION EN PACIENTES QUE RECIBEN ATENCION MEDICA EN EL HOGAR

Aproximadamente un tercio de los ancianos que recibe atención médica en el hogar está bajo regímenes farmacológicos inapropiados..

MEDICOS Y FARMACEUTICOS EN EL CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL EN LA COMUNIDAD

La colaboración de los farmacéuticos en el control de la presión arterial es muy valiosa para la optimización del tratamiento de la hipertensión..

LA RELACION ENTRE EL ASMA Y LA OBESIDAD

Las personas obesas, a pesar de presentar con mayor frecuencia signos indicadores de asma, no padecen atopía o hiperreactividad de las vías aéreas con mayor frecuencia que el resto de la población..

EVALUAN LA INGESTA DIARIA RECOMENDADA DE PROTEINAS EN PERSONAS MAYORES

La ingesta diaria de proteínas actualmente recomendada podría no ser adecuada para todas las personas mayores..

PERDIDA DE LA FUERZA MUSCULAR EN EL ENVEJECIMIENTO

La fuerza muscular se reduce durante el envejecimiento, dependiendo de factores tales como la edad y la presencia de patologías crónicas..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)