factores de riesgo
EL DOLOR LUMBAR EN EL ENTORNO LABORAL
La prevalencia del dolor lumbar es elevada entre los hombres que realizan trabajos que requieren esfuerzos físicos, especialmente si levantan objetos pesados..
LA LACTANCIA MATERNA PROLONGADA Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR
La duración de la lactancia materna se asocia con una reducción de la distensibilidad arterial durante la juventud. Los datos disponibles hasta el momento, sin embargo, no son concluyentes..
FACTORES GENETICOS EN LA DIABETES DE TIPO 1
Los gemelos concordantes para la diabetes de tipo 1 presentan con elevada frecuencia un genotipo para la insulina de alto riesgo, y una mayor carga de genes de susceptibilidad..
FRACTURAS DE CADERA EN MUJERES DIABETICAS POSMENOPAUSICAS
Las mujeres posmenopáusicas con diabetes tienen mayor riesgo de sufrir una fractura de cadera que las no diabéticas de edades comparables. Estas pacientes requerirían estrategias para prevenir la osteoporosis o que redujeran el riesgo de caídas..
EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LAS EMISIONES DEL ESCAPE DIESEL
Existen evidencias epidemiológicas acerca del efecto de las partículas del escape diesel sobre la salud respiratoria, además de acciones sistémicas y sobre el sistema inmune..
DIABETES Y SOBREVIDA EN EL INFARTO DE MIOCARDIO
La diabetes se asocia con un marcado aumento de la mortalidad luego de infarto agudo de miocardio, especialmente en mujeres, y el riesgo es de similar magnitud que el del infarto previo..
TRATAMIENTO DIETETICO DE LA HIPERURICEMIA
Considerando la relación costo/beneficio, la dieta hipopurínica debe ser la primera opción terapéutica en el control de la hiperuricemia en pacientes hipertensos..
NUEVO INDICE DE RIESGO DE MUERTE CARDIOVASCULAR
La valoración del riesgo es una herramienta objetiva útil en la evaluación pronóstica de pacientes hipertensos, que permite al médico determinar la necesidad de tratamiento antihipertensivo u otras estrategias terapéuticas..
LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA ARGENTINA
La mortalidad infantil se redujo en la Argentina entre 1990 y 1997, aunque aún sigue siendo elevada en el período posneonatal, con persistencia de las causas evitables, como las infecciones respiratorias y las diarreas..
LOS BETA BLOQUEANTES Y LA INCIDENCIA DE EVENTOS CORONARIOS EN ANCIANOS CON INFARTO PREVIO Y DIABETES
Se presentan los datos de un estudio de observación que investigó el efecto de los b-bloqueantes sobre la incidencia de nuevos eventos coronarios en una población de ancianos con diabetes mellitus y antecedentes de infarto de miocardio..
RASTREO DEL SINDROME DE DOWN Y REPRODUCCION ASISTIDA
Los niveles alterados de subunidad beta de gonadotrofinas coriónica humana libre y de proteína plasmática-A asociada al embarazo que muestran los embarazos logrados por fertilización asistida, pueden dar falsos positivos en el rastreo de la trisomía del par 21..
EVALUAN LA EFICACIA DEL DIMETINDENO EN LA RINITIS ALERGICA ESTACIONAL
La administración de dimetindeno en forma de spray nasal es segura y eficaz en niños con rinitis alérgica estacional..
MEJORIA DE LA INMUNIDAD CON EL CONSUMO DE PROBIOTICOS
El consumo dietético de la bacteria probiótica B. lactis HN019 mejoró la función inmunológica de dos tipos diferentes de leucocitos. El efecto fue más acentuado cuando el probiótico fue consumido en un sustrato rico en oligosacáridos..
RASTREO DEL SINDROME DE DOWN EN LOS DOS PRIMEROS TRIMESTRES DE GESTACION
Las políticas de rastreo del síndrome de Down en los dos primeros trimestres deberían tomarse sobre la base de parámetros de relación costo/eficacia..

.

.

.

.

.

.

.

.
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|