factores de riesgo

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

ALTA PREVALENCIA DE HIPOVITAMINOSIS D EN ADOLESCENTES LIBANESES DE NIVEL SOCIOECONOMICO MEDIO Y ALTO

Aun en un país soleado como el Líbano la hipovitaminosis D es frecuente entre los adolescentes en edad escolar, especialmente luego del invierno..

VARIACIONES EN LA TASA DE ABUSO DE SUSTANCIAS A LO LARGO DEL MES

La morbilidad asociada al consumo de sustancias es más elevada al inicio del mes y luego disminuye. Se cree que esto obedece a la disponibilidad de mayores ingresos en este período del mes..

BROTE EPIDEMICO DE VARICELA EN UN CAMPAMENTO DE NIÑOS INFECTADOS POR EL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA

Se produjo transmisión generalizada de la varicela en un campamento de verano de niños infectados por el HIV. Las exposiciones recientes al virus varicela/zóster pueden propagar fácilmente la infección en lugares con estas características..

ANALIZAN LOS EFECTOS ADVERSOS ASOCIADOS CON LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA

La práctica de la medicina tradicional china no está por completo exenta de riesgos para el paciente, y es necesaria una regulación de la misma en los países en los cuales son cada vez más los profesionales que recurren a ella..

TRATAMIENTO PRECOZ CON ESTATINAS DESPUES DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Y SOBREVIDA AL AÑO

El tratamiento precoz con estatinas en pacientes no seleccionados con infarto agudo de miocardio se asocia con reducción de la mortalidad al año..

RIESGO DE INTERNACION EN CUIDADOS INTENSIVOS POR CRISIS ASMATICA

El empleo de corticoides inhalatorios reduce el riesgo de internación en unidades de cuidados intensivos en pacientes con exacerbación del asma..

FACTORES QUE SE CORRELACIONAN CON LA RESTRICCION DIETARIA EN MUJERES POSMENOPAUSICAS SANAS

La restricción en la dieta no se asoció con efectos deletéreos en un amplio rango de condiciones fisiológicas y metabólicas y de estados de salud en mujeres posmenopáusicas sanas..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)