familia
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE ENFERMEDAD DE PARKINSON ESPORADICA Y FAMILIAR
Los factores genéticos parecen importantes en la enfermedad de Parkinson, y puede haber factores ligados al sexo que modulen la edad de inicio de la enfermedad..
HISTORIA NATURAL DE LOS EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
Si bien la mayoría de los embarazos adolescentes son deseados, la tasa de abortos provocados es alta..
INFERTILIDAD, ESTRES Y SATISFACCION SEXUAL
El estrés y los trastornos en la satisfacción marital y sexual producidos por la esterilidad de la pareja son experimentados de modo diferente por esposas y maridos..
TRATAMIENTO DEL ASMA EN NIÑOS DE PADRES FUMADORES
Los niños asmáticos cuyos padres fuman podrían no recibir la atención médica adecuada..
LOS CAMBIOS HORMONALES ASOCIADOS CON LA PATERNIDAD
Poco antes de convertirse en padres, los hombres experimentan una serie de cambios en el perfil hormonal. Sin embargo, esos cambios no siguen un mismo patrón en todos los casos..
CARACTERISTICAS PSICOSOCIALES DE LAS PAREJAS ESTERILES
No existe un perfil psicológico típico en las parejas estériles según los métodos de puntuación psicométrica estándar..
FACTORES AMBIENTALES E INFERTILIDAD MASCULINA
Los factores ambientales contribuyen a la severidad de la esterilidad, empeorando los efectos de los factores genéticos o médicos preexistentes..
EL ABORTO VOLUNTARIO COMO UN TRASTORNO PSICOLOGICO ESTACIONAL
Los abortos voluntarios siguen un ritmo estacional, el cual es casi idéntico al de los suicidios femeninos..
RELACION ENTRE EL CONSUMO MATERNO DE MICRONUTRIENTES Y EL PESO DE NACIMIENTO
En una comunidad desnutrida de la India, la fuerte asociación entre el tamaño del niño al nacer y el estado de folato de la madre, junto con la ingestión de alimentos ricos en micronutrientes, sugirió que éstos podrían ser importantes factores limitantes del crecimiento fetal..
EL PESO AL NACER SE ASOCIA CON EL COCIENTE INTELECTUAL EN LA NIÑEZ
En niños con un desarrollo fetal normal, el peso al nacer se relaciona con el cociente intelectual a los siete años..
LOS DETERMINANTES DE LAS PREFERENCIAS ALIMENTARIAS EN LOS NIÑOS
Las preferencias de los niños por determinados alimentos dependen tanto de su contenido de energía como del aprendizaje social. Sin embargo, el efecto de los modelos sociales de consumo es mayor cuando el alimento en cuestión es rico en energía..
CONSUMO DE ACIDOS GRASOS Y ATOPIAS EN LOS NIÑOS
La dieta de los niños con enfermedades atópicas difiere de la de los sanos en el contenido de ácidos grasos poliinsaturados, nutrientes que podrían relacionarse con la etiología de estas alteraciones..
NUEVO MONITOR HOGAREÑO DE FERTILIDAD
El nuevo monitor hogareño de fertilidad, basado en los niveles hormonales urinarios, es útil y confiable para las parejas con deseos de fertilidad..
PROGRAMA PARA PADRES DE NIÑOS CON CONDUCTA ANTISOCIAL
Las conductas antisociales en los niños mejoran considerablemente con las terapias de ayuda para los padres..
PREVALENCIA DE ASMA EN LOS ULTIMOS AÑOS
La prevalencia de asma no aumentó durante los últimos 6 años a diferencia de lo registrado en décadas anteriores..
PROGRAMA COMUNITARIO PARA MEJORAR LOS SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA INFANTIL
La implementación de un programa que introdujo cambios en la interacción clínica entre los profesionales y los pacientes, mediante la selección de intervenciones dirigidas a los principales factores de riesgo, se reflejó en un mejor estado de salud de las familias..
EFECTOS TOXICOS DE LOS MEDICAMENTOS DE VENTA LIBRE PARA EL RESFRIO Y LA TOS
Los medicamentos de venta libre para la tos o el resfrío común no son eficaces en los niños, y pueden producir intoxicaciones graves..
LA LACTANCIA MATERNA Y EL RIESGO DE ASMA INFANTIL
En los niños con atopías cuyas madres son asmáticas, la prolongación de la lactancia materna exclusiva se asocia con un mayor riesgo de asma en la edad escolar..
ANTECEDENTES FAMILIARES DE INFARTO Y RIESGO CARDIOVASCULAR
La historia paterna de infarto antes de los 60 años confiere un riesgo cardíaco mayor que si el mismo ocurrió a mayor edad. Sin embargo, el antecedente materno aumenta el riesgo en los hombres, aún si el evento se produjo entre los 70 y 79 años..
RIESGOS DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES
Las adolescentes demuestran un riesgo menor de finalizar su primer embarazo por cesárea, pero tienen un mayor riesgo de prematurez y de muerte intrauterina en su segundo embarazo..
DIABETES MELLITUS PREGESTACIONAL
Un adecuado control de la glucemia, así como el abandono del hábito de fumar y la utilización preventiva de ácido fólico reducen el riesgo de anomalías congénitas durante el embarazo..
LOS PROBLEMAS DE CONDUCTA EN NIÑOS NACIDOS CON MUY BAJO PESO
Los niños nacidos con muy bajo peso presentan problemas de comportamiento durante el crecimiento, independientes del entorno cultural que los rodea..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|