familia
TABAQUISMO PASIVO, TOS Y ASMA
En pacientes asmáticos, el tabaquismo pasivo se asoció con caída significativa del pico de flujo y con mayor demanda de broncodilatadores. En niños con tos, la asociación fue muy débil..
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TRANSMISION DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
La carga viral fue el principal factor predictivo de transmisión viral en parejas heterosexuales. De hecho, el contagio fue infrecuente entre personas con menos de 1500 copias de ARN viral por ml..
EPIDEMIOLOGIA DE LA DIABETES GESTACIONAL
La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una patología que se asocia con elevada morbilidad materna. La prueba de cribado estaría indicada en todas las gestantes, ya que los factores de riesgo relacionados clásicamente con la DMG no son suficientes para su diagnóstico estricto..
INTOXICACIONES VOLUNTARIAS COMO INTENTO DE SUICIDIO
Las intoxicaciones voluntarias representan un problema importante en adolescentes, con intento de suicidio. La identificación de factores de riesgo es esencial para actuar profilácticamente..
INCIDENCIA DE CESAREA EN DIABETICAS
La nuliparidad es el único factor pronóstico de parto por cesárea en las mujeres con diabetes pregestacional..
ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA SUPLEMENTACION CON VITAMINA A EN LA EMBARAZADA
Aunque las malformaciones por deficiencia de vitamina A parecen ser raras, este déficit nutricional provoca depresión inmunitaria en el recién nacido e incrementa el riesgo de infecciones perinatales..
SEPSIS NEONATAL DE TRANSMISION VERTICAL EN ESPAÑA
El diagnóstico de sepsis clínica fue el más frecuente, probablemente relacionado con la quimioprofilaxis intraparto. Streptococcus agalactiae fue el patógeno más frecuente en la sepsis con cultivos positivos y en las bacteriemias, mientras que E. coli lo fue en los recién nacidos de muy bajo peso..
MARCADORES DE ATEROSCLEROSIS TEMPRANA EN JOVENES CON ANTECEDENTES FAMILIARES DE INFARTO DE MIOCARDIO PREMATURO
Los cambios estructurales y funcionales en la reactividad arterial y en el espesor de las capas íntima y media están presentes desde temprana edad en personas con antecedentes familiares de infarto de miocardio prematuro..
EFECTO DE LA PERDIDA DE PESO SOBRE EL CRECIMIENTO INFANTIL EN MUJERES QUE AMAMANTAN
Una pérdida de peso de aproximadamente 0.5 kg por semana, entre 4 y 14 semanas después del parto en mujeres con sobrepeso que amamantaban exclusivamente a sus hijos no afectó el crecimiento de los niños..
SINTOMAS ASOCIADOS CON LA DENTICION: ESTUDIO PROSPECTIVO.
Si bien algunas manifestaciones parecieron específicamente relacionadas con la dentición, ningún grupo de síntomas se asoció significativamente con ella..
DESCARTAN LA TOXICIDAD CARDIOLOGICA DE LA ZIDOVUDINA EN NIÑOS PEQUEÑOS
La zidovudina no se asocia con efectos cardiológicos tóxicos, ni agudos ni crónicos, en niños expuestos a la droga durante el período perinatal..
IMPACTO DEL ESTRES IMPORTANTE EN LA INCIDENCIA DE MALFORMACIONES CONGENITAS
El estrés emocional grave durante la gestación parece ser causa de malformaciones congénitas, especialmente las relacionadas con defectos del tubo neural..
EL EFECTO REBOTE DE LA ANOVULACION POR ANTICONCEPTIVOS
La anovulación inducida por anticonceptivos mejora las tasa de embarazo en los 2 ciclos menstruales siguientes, en mujeres sometidas a tratamiento de fertilización in vitro..
ANALIZAN LA CORRELACION ENTRE LA CARGA VIRAL EN PLASMA Y EL RIESGO DE TRANSMISION HETEROSEXUAL DEL HIV-1
La carga viral plasmática es el principal predictor del riesgo de transmisión heterosexual del HIV-1..
CANCER CERVICAL DURANTE EL EMBARAZO
En las mujeres en quienes el cáncer cervical se diagnosticó poco tiempo después del parto la supervivencia fue peor que en aquéllas cuyo diagnóstico se estableció durante el embarazo y tuvieron mayor riesgo de experimentar enfermedad recurrente, en particular cuando el parto fue por vía vaginal..
LA EXPOSICION DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS A OTROS NIÑOS DISMINUYE EL RIESGO DE ASMA
La exposición de los niños pequeños a hermanos mayores en el hogar o a otros niños en jardines maternales los protege contra el desarrollo ulterior de asma y sibilancias frecuentes..
FACTORES ASOCIADOS CON LA EDAD A LA QUE SE EFECTUA LA OPERACION EN NIÑOS CON CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
Existen numerosas variables médicas y no médicas que influyen en la determinación del momento en el cual se practica la cirugía correctiva de las malformaciones congénitas cardíacas; entre ellas se encuentra el tipo de cobertura de salud, la casuística del centro médico que interviene y la zona de residencia del paciente..
AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE LA OBESIDAD INFANTIL EN CANADA
La incidencia del sobrepeso y la obesidad entre los niños canadienses está en aumento, fenómeno que reproduce el registrado en otros países industrializados. La falta de actividad física es uno de los factores responsables..
LA DENSIDAD MINERAL OSEA EN LA HIPOFOSFATEMIA FAMILIAR
El trastorno óseo observado en niños y adolescentes tratados por hipofosfatemia ligada al cromosoma X consiste en el descenso de la densidad mineral ósea en el esqueleto apendicular y su aumento en la columna lumbar, alteraciones que no se resuelven con el tratamiento específico..
SEÑALAN LOS RIESGOS DE LA EPISIOTOMIA EN MUJERES AÑOSAS
El parto del primer hijo, la vía vaginal asistida y la edad de las madres superior a 31 años constituyen factores de riesgo independientes de padecer laceraciones perineales graves, por lo cual tanto la episiotomía de la línea media como el parto vaginal asistido debieran ser erradicados en estas circunstancias.
SEÑALAN UN AUMENTO EN LA FERTILIDAD EN EL REINO UNIDO
La fertilidad en Gran Bretaña ha aumentado aunque ni la edad del primer hijo, ni el aumento en los tratamientos para la subfertilidad, ni los cambios en el uso de los anticonceptivos orales parecen influir demasiado en esta tendencia..
REVISION SISTEMATICA SOBRE EL TABAQUISMO MATERNO Y NACIMIENTO PRETERMINO
Deben profundizarse los estudios sobre suplementación con hierro en las embarazadas, ya que la prevalencia mundial estimada de deficiencia gestacional de hierro no ha decrecido en las últimas 2 décadas..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|