familia
REVISION SISTEMATICA SOBRE EL TABAQUISMO MATERNO Y NACIMIENTO PRETERMINO
Deben profundizarse los estudios sobre suplementación con hierro en las embarazadas, ya que la prevalencia mundial estimada de deficiencia gestacional de hierro no ha decrecido en las últimas 2 décadas..
RELACION DEL DESTETE PRECOZ CON EL ALCOHOLISMO
Según los resultados de un análisis estadístico, se confirmaría la hipótesis de que el destete precoz es un factor que se asocia con mayor riesgo de dependencia alcohóloca en la edad adulta..
MEDICINA FETAL (DIAGNaSTICO DE MAL FORMAÇfES CONG-NITAS)
@ESE =.
IMPORTANCIA DEL ACIDO FOLICO EN LA EVOLUCION DEL EMBARAZO
Diversos estudios confirmaron la importancia de la adecuada incorporación de ácido fólico durante la gestación para evitar complicaciones obstétricas..
PREVENCION DE CORONARIOPATIAS EN EL AMBITO FAMILIAR
A pesar de las dificultades para implementar la prevención y detección de coronariopatías dentro del grupo familiar, los recientes conocimientos sobre los factores de riesgo comunes al grupo sirven para enfatizar la importancia del enfoque familiar de la prevención..
CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL PRENATAL EN EL HOGAR
El control de la presión arterial en el hogar disminuye las visitas prenatales y mejora la detección precoz de la preeclampsia..
PERSPECTIVAS PATERNAS DEL ESTADO DE SALUD Y DE LA CALIDAD DE VIDA ASOCIADA CON LA SALUD DE ADOLESCENTES DE MUY BAJO PESO DE NACIMIENTO Y DE CONTROLES A TERMINO
Desde la perspectiva de los progenitores, los adolescentes que tuvieron muy bajo peso al nacer presentan mayor carga de discapacidad que los controles..
CARACTERISTICAS DE LOS OLIGOSACARIDOS DE LA LECHE HUMANA
Aunque los oligosacáridos de la leche humana que no son hidrolizados enzimáticamente en el tracto gastrointestinal superior pueden ser absorbidos, la mayoría alcanza el intestino grueso. A ese nivel actúan como sustratos para el metabolismo bacteriano..
VACUNACION NEUMOCOCCICA EN ADULTOS
La inmunización de adultos con vacunas neumocóccicas conjugadas en los países desarrollados contibuirá a disminuir los costos de esta acción en las naciones en vía de desarrollo..
LA PREVENCION DEL SIDA A LA LUZ DEL INCESTO.
La prevención del sida se ve afectada por procesos sociales inconcientes y destructivos que, si no son identificados e integrados al análisis, influirán negativamente en la evolución de esta enfermedad..
LAS ALTERACIONES DEL SUEÑO EN ADOLESCENTES DE DIFERENTES ETNIAS
Las alteraciones del sueño se presentan con frecuencias diferentes entre los adolescentes de distintos grupos étnicos, por lo que debería estudiarse el papel del entorno racial y cultural en estas patologías..
EL INCREMENTO EN EL NUMERO DE CESAREAS NO ES ATRIBUIBLE AL MAYOR PESO AL NACER
El aumento de la proporción de nacimientos por cesáreas no programadas registrado en Escocia no puede ser atribuido al mayor peso promedio al nacer, al menos en las madres primerizas con embarazos simples..
FACTORES QUE DETERMINAN LA FRACCION DE NACIMIENTOS DE SEXO MASCULINO
La fracción de nacimientos de sexo masculino depende de factores parentales y biológicos, que deben tenerse en cuenta al estudiar otros factores exógenos..
EL ZINC DURANTE EL EMBARAZO DE MUJERES DE BAJO NIVEL SOCIOECONOMICO
Las concentraciones de zinc desde finales del primer trimestre del embarazo hasta comienzos del tercero no resultan predictivas de los resultados de la gestación en mujeres de bajo nivel socioeconómico..
ENFERMEDAD TIROIDEA MATERNA
La asociación entre enfermedad tiroidea materna y encefalopatía del recién nacido puede ser consecuencia de causas muy diversas, algunas de las cuales surgieron de la investigación..
Desigualdad en los Estados de Salud de Hombres y Mujeres.
La desigualdad en los estados de salud entre hombres y mujeres está afectada por diferencias sociales. En el caso de los hombres influye la posición socioeconómica y en las mujeres el manejo del hogar..
EVOLUCION DEL DESARROLLO NEUROLOGICO DE RECIEN NACIDOS DE PESO EXTREMADAMENTE BAJO
Los recién nacidos de peso extremadamente bajo tienen un riesgo considerable de experimentar anomalías neurológicas y retraso del desarrollo y funcional a los 18-22 meses de edad corregida..
BUDESONIDE Y ASMA INDUCIDA POR EJERCICIO EN ESCOLARES
Los niños con asma moderada, pero con importante broncoespasmo inducido por el ejercicio, se benefician después de tres meses de tratamiento con dosis bajas de budesonide inhalatoria administrada una o dos veces al día..
HABITO DE FUMAR DURANTE EL EMBARAZO Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL
Los niños cuyas madres han fumado más de un atado de cigarrillos por día durante el embarazo exhiben tasas de trastornos mentales dos veces más elevadas que las correspondientes a la descendencia de las mujeres no fumadoras..
EVOLUCION EN LOS PARAMETROS DE SALUD MATERNOINFANTIL EN ESTONIA
Las diferencias en los indicadores de salud materna y neonatal entre Finlandia y Estonia han disminuido, debido, al menos en parte, a las mejoras en los servicios de salud y los cambios sociales de este último país..
ALIMENTACION EN LA LACTANCIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
El amamantamiento exclusivo tendría un efecto protector contra algunos factores de riesgo cardiovascular en la edad adulta. La alimentación con biberón se asoció con resistencia a la insulina y un perfil lipídico aterogénico..
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS
A pesar de que existen algunas pequeñas diferencias relacionadas con la adaptación a la maternidad y la paternidad entre las parejas que han logrado el embarazo naturalmente y las que han seguido la técnica de fertilización asistida, estas diferencias no parecen ser significativas; no evolucionan ni tampoco alteran las relaciones entre padres e hijos..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|