familia
ANALIZAN FACTORES DE RIESGO EN CANCER DE CUELLO DE UTERO
Dos o más parejas y 2 o 3 partos fueron factores independientes de riesgo de desarrollo de neoplasia intracervical..
ATENCION DEL CLIMATERIO Y PREVENCION DE LAS COMPLICACIONES DE LA MENOPAUSIA EN MEDICINA FAMILIAR
Se sugiere el uso continuo de regímenes combinados a base de estrógenos conjugados y acetato de medroxiprogesterona por vía oral, como una de las alternativas más recomendables para la terapia hormonal de reemplazo..
CONTROL DE CALIDAD DE LA LECHE MATERNA
El valor calórico promedio de la leche materna no se modifica con el estado nutricional de la madre, pero tiene una variabilidad considerable debida especialmente al contenido lipídico, según un estudio realizado en Uruguay..
NIVEL DE VIREMIA EN NIÑOS DE MADRES INFECTADAS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
La carga viral inicial predijo el nivel de viremia al año y fue independiente del modo de transmisión de la infección..
LOS PACIENTES DECIDEN ENTRE EL HOGAR Y EL HOSPITAL.
El éxito en la expansión de los cuidados domiciliarios en enfermedades agudas requeriría flexibilidad y adecuación acorde con cada paciente, así como también educación que permita modificar la percepción tradicional de que los cuidados en el hospital serían más seguros y eficaces..
MEDICINA ALTERNATIVA EN SUJETOS CON CANCER DE CABEZA Y CUELLO
El uso de medicina alternativa en cánceres de cabeza y cuello alcanza al 22% y predomina en sujetos jóvenes, con mayor nivel de ingresos y educación, y de origen indoasiático..
SALUD MENTAL DE LOS CUIDADORES DE PERSONAS CON CANCER
Las personas que cuidan enfermos con cáncer deben ser tenidas en cuenta en forma permanente, sobre todo los que viven solos con el paciente, que tienen bajos recursos económicos y manifiestan una fuerte relación con él..
Control metabólico materno y resultados perinatales en mujeres con diabetes insulinodependiente
Se pueden obtener resultados perinatales globalmente buenos en mujeres diabéticas insulinodependientes, principalmente por medio del seguimiento precoz del embarazo o aun antes de que éste se produzca..
TRANSMISION DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA TIPO 1 A TRAVES DE LA LACTANCIA: COMO PUEDE PREVENIRSE.
La prevención del contagio maternofilial del VIH-1 incluye la terapia prenatal con zidovudina, pero la interrupción del tratamiento luego del parto produce un incremento de carga viral que aumenta el riesgo de contagio por lactancia..
TRATAMIENTO DE LA INFECCION POR HIV EN EMBARAZADAS Y RECIEN NACIDOS
Tanto la monoterapia con lamivudina como la combinación de lamivudina y zidovudina produjeron reducciones rápidas y sustanciales en los niveles plasmáticos maternos de ARN viral, y niveles nulos o bajos de replicación viral en los neonatos..
FORTIFICACION CON HIERRO DE LAS FORMULAS INFANTILES
Actualización y síntesis de las presentaciones científicas sobre fórmulas infantiles fortificadas con hierro desde 1976 a 1989, y recomendaciones acerca de su empleo en recién nacidos a término..
ATENCION MULTIDISCIPLINARIA DE LA DEPRESION EN INSTITUCIONES GERIATRICAS: ESTUDIO ALEATORIZADO Y CONTROLADO.
La evolución de la depresión en los ancianos internados en geriátricos puede mejorar mediante la colaboración multidisciplinaria..
DETECCION PRECOZ DEL SINDROME DE DOWN
Entre embarazadas chinas, la evaluación de la concentración sérica de alfa-fetoproteína y de gonadotrofina coriónica permitió detectar casos de Síndrome de Down, así como otras enfermedades cromosómicas..
TABAQUISMO Y ALCOHOLISMO DURANTE EL EMBARAZO Y COMPOSICION DE LOS ACIDOS GRASOS DE PREMATUROS
Los hijos de mujeres que consumieron alcohol y tabaco durante la gestación presentan mayores concentraciones plasmáticas de ácido docosahexanoico..
TEMOR DE LOS PADRES EN RELACION CON LA FIEBRE Y LAS CONVULSIONES FEBRILES.
El temor a la fiebre estuvo fuertemente relacionado con el temor a la recidiva de una convulsión febril..
EFECTOS DE LA POSICION DURANTE EL SUEÑO EN EL DESARROLLO MOTOR DEL LACTANTE
Los lactantes que duermen en posición prona alcanzan más temprano ciertas pautas motoras que aquellos que duermen en posición supina, aunque todos desarrollan estas capacidades a una edad considerada como normal..
SUPLEMENTOS DE CALCIO EN EL EMBARAZO PARA PREVENIR LA HIPERTENSION INDUCIDA POR LA GESTACION.
El efecto de los suplementos de calcio en embarazadas, para reducir la incidencia de hipertensión inducida por la gestación, es controvertido. La mayoría de los estudios le adjudica un papel beneficioso en pacientes de riesgo..
ESTATURA, ESTADO DE SALUD Y HORMONA DE CRECIMIENTO
Revisión sobre estudios médicos, nutricionales, gerontológicos, ambientales y del rendimiento atlético, dirigida a informar a los profesionales de la salud sobre los aspectos positivos de la baja estatura..
LOS ANTECEDENTES FAMILIARES COMO PREDICTORES DE MAL PRONOSTICO A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON DEPRESION
Los pacientes depresivos con antecedentes familiares de trastornos psiquiátricos severos tienen mayor probabilidad de tener una evolución desfavorable de su enfermedad..
TRANSMISION DE LA HEPATITIS C
El riesgo de transmisión sexual de la hepatitis C entre compañeros sexuales monógamos no depende de la duración de la exposición sexual..
FOLATO, MUTACIONES GENETICAS Y RIESGO DE ENFERMEDAD DE DOWN
El metabolismo del folato podía estar alterado en madres con hijos afectados por el síndrome de Down, posiblemente por una mutación en el gen de la metilentetrahidrofolato reductasa..
LA POSICION PRONA COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL SINDROME DE MUERTE SUBITA INFANTIL.
La reducción de los reflejos protectores de la vía aérea en posición prona y durante el sueño puede ser el mecanismo que incrementa el riesgo de muerte súbita infantil en esta posición..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|