familia
LA POSICION PRONA COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL SINDROME DE MUERTE SUBITA INFANTIL.
La reducción de los reflejos protectores de la vía aérea en posición prona y durante el sueño puede ser el mecanismo que incrementa el riesgo de muerte súbita infantil en esta posición..
DESCARTAN LA UTILIDAD DE LAS COLACIONES EN EL ESTADO DE SACIEDAD
El consumo de colaciones en sujetos en estado de saciedad no prolonga los intervalos entre comidas y no modifica favorablemente el perfil lipídico e hidrocarbonado..
ENFERMEDADES PIGMENTARIAS.
Importancia de la distribución, disposición e intensidad del cambio de color en las lesiones pigmentarias para guiar el diagnóstico..
AGRUPAMIENTO FAMILIAR DE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI. ESTUDIO BASADO EN POBLACION
Dada la presencia de infección por Helicobacter pylori entre miembros de una misma familia, se sugiere la posibilidad de transmisión de persona a persona o una fuente común de exposición..
VITAMINA B2 EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA
Los reducidos niveles de hormonas tiroideas observados en la anorexia nerviosa promueven la falta de conversión de riboflavina a sus cofactores, llevando a acúmulo de vitamina B2 eritrocitaria, descenso de los nucleótidos de flavina plasmáticos y elevada excreción de etilmalónico e isovalerilgliceina..
CARACTERISTICAS DEL EMBARAZO EN MUJERES CIRROTICAS
El embarazo en mujeres cirróticas es poco frecuente y suele acompañarse de una alta tasa de prematurez, sobre todo en casos en los que cursan con complicaciones, por lo que resulta imprescindible investigar la existencia y la magnitud de hipertensión portal..
CESAREA Y TIPO DE ANESTESIA DE ELECCION
A pesar de que suele considerarse que la anestesia regional es más segura para el neonato, los resultados de un estudio turco sugirieron que ningún método anestésico es necesariamente mejor que otro y que cada técnica tiene sus propios parámetros de seguridad..
CONSECUENCIAS NEUROPSICOLOGICAS Y CONDUCTUALES DE LA EPILEPSIA INFANTIL
Muchos niños con epilepsia presentan alteraciones neuropsicológicas y conductuales. La causa de dichos trastornos es multifactorial. Se ha identificado la contribución de distintas variables neurológicas tales como edad de inicio de las crisis, frecuencia, tipo de crisis, duración y localización de la disfunción cerebral. También la contribución relativa de los fármacos antiepilépticos y la interrelación de dichas variables con factores de personalidad y socioculturales. Las consecuencias cognitivas y conductuales pueden afectar su desarrollo cognitivo y psicosocial. Dado que los pacientes con epilepsia pueden presentar una gran variedad de déficit cognitivos y conductuales, la evaluación neuropsicológica en estos casos puede ser valiosa para establecer la gravedad de estas alteraciones, adecuar óptimamente la terapia farmacológica y para plantear la posibilidad de programas de rehabilitación cognitiva que les ayude a superar o minimizar los efectos de los déficit neuropsicológicos..
GESTACIONES MULTIPLES DE MAS DE DOS FETOS
Las mujeres y sus parejas que realizan tratamientos para inducción de la ovulación y uso de técnicas de reproducción asistida deberían ser informadas de los riesgos y posibles complicaciones maternas y fetales inherentes a las gestaciones múltiples..
ANALGESICOS PARA NEONATOS
Se comprobó que en los neonatos los concentrados de sacarosa y de glucosa como también el chupete tienen acción analgésica. Asimismo se verificó que estos métodos son más eficaces que la administración de soluciones con sabor dulce..
IMPORTANCIA DEL SUPLEMENTO DE COMPLEJOS VITAMINICOS CON ACIDO FOLICO
El cuidado periconcepcional con variadas medidas, entre ellas el suplemento de vitaminas y ácido fólico, se asoció con reducción significativa en la incidencia de anomalías congénitas..
COMPARTIR EL LECHO CON LOS PADRES INFLUYE SOBRE EL RIESGO DE MUERTE SUBITA INFANTIL
El compartir el lecho con los padres puede ser un factor de riesgo de muerte súbita, sobre todo si padres e hijos duermen juntos en un sofá o si el niño tiene menos de 4 meses..
LA EPISIOTOMIA EN LA PREVENCION DE LA INCONTINENCIA ANAL
La episiotomía en la línea media no logra prevenir el compromiso perineal y esfinteriano en el momento del parto ni preserva de la incontinencia anal secundaria..
EL GASTO ENERGETICO EN LOS ADOLESCENTES
El gasto energético diario en los adolescentes depende del sexo, de la estación del año y de la masa corporal, pero no de la etapa del desarrollo puberal en la que encuentran..
LAS CESAREAS SON FRECUENTES EN LATINOAMERICA
La cantidad de cesáreas realizadas en los países latinoamericanos supera, en la mayoría de los casos, la considerada normal por la OMS. La tasa es mayor cuanto mejores son las condiciones socioeconómicas de la población..
DIEZ AñOS DE EXPERIENCIA EN CUIDADO PERICONCEPCIONAL
El cuidado periconcepcional es factible y brinda múltiples beneficios. La mejor preparación para la concepción es una de las formas más sencillas de promover un buen estado de salud..
ANALIZAN LA UTILIDAD DEL ACIDO FOLICO EN LA PREVENCION DE LOS DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
La incorporación periconcepcional de 400 gg de ácido fólico se asoció con una reducción del riesgo de desarrollo de defectos del tubo neural en áreas con elevada y con baja incidencia de estas anomalías..
RIESGO DE CANCER GINECOLOGICO ASOCIADO A INFERTILIDAD Y SU TERAPEUTICA
Las drogas empleadas para obtener la fertilización in vitro se asocian con una transitoria elevación el riesgo de cáncer uterino o mamario, neoplasias que aparecen con mayor frecuencia en mujeres que padecen infertilidad de causa desconocida..
LA EXPERIENCIA SUIZA DE 13 AÑOS DE FERTILIZACION IN VITRO
Son la multiplicidad fetal y las características maternas las que conducen a resultados adversos en nacimientos por fertilización in vitro y no factores inherentes a la propia técnica, por lo que las mejoras debieran apuntar a reducir el número de gestas..
PODRIAN FABRICARSE FALANGES A PARTIR DE CELULAS VIVAS
Es posible formar falanges y pequeñas articulaciones para reconstruir miembros dañados o deficientes mediante la siembra de periostio, condrocitos y tenocitos sobre matrices biodegradables..
ESTRATO SOCIAL Y CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL.
El impacto global que tiene el estrato social en la morbimortalidad infantil es lo suficientemente importante para sugerir que la variable socioeconómica sería el único factor más poderoso que contribuiría con el aumento de la morbimortalidad infantil..
NO FUMAR DURANTE EL EMBARAZO
El hábito de fumar durante el embarazo incrementaría el riesgo de hospitalización en el niño durante el primer año de vida, debido a enfermedades respiratorias, gastrointestinales o de la piel..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|