familia

NO FUMAR DURANTE EL EMBARAZO

El hábito de fumar durante el embarazo incrementaría el riesgo de hospitalización en el niño durante el primer año de vida, debido a enfermedades respiratorias, gastrointestinales o de la piel..

PRESENCIA DE UN ACOMPAÑANTE DURANTE EL EXAMEN GINECOLOGICO.

Debido a la naturaleza del examen ginecológico, a la disparidad de criterios en cuanto a las recomendaciones para el uso de un acompañante, a la existencia de casos de abuso sexual, y al deseo de que el examen se desarrolle en condiciones óptimas, sería conveniente orientar a los profesionales a este respecto..

FUNCION SEXUAL EN PACIENTES POSHISTERECTOMIZADAS

La función sexual puede mejorar luego de una histerectomía, debido a una mejoría en el estado general y en la calidad de vida.

INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES EN EL DESARROLLO DE ASMA Y ALERGIA EN NIÑOS

Determinados factores ambientales y de los hogares estuvieron asociados con la mayor incidencia de asma, fiebre del heno y eccema atópico entre niños de escuelas primarias del oeste de Australia..

ANSIEDAD Y DEPRESION EN MUJERES CON CANCER MAMARIO

En las mujeres que padecen cáncer mamario, existen niveles significativos de ansiedad y depresión..

TRASTORNOS ATOPICOS EN LOS NIÑOS ALEMANES LUEGO DE LA REUNIFICACION

Cinco años después de la reunificación alemana, los investigadores detectaron diferencias en la incidencia de asma y atopías en la población infantil, atribuibles a la exposición a diferentes contaminantes ambientales..

MEDICINA PARA ADOLESCENTES: PAPEL DEL GINECOLOGO

Se señala la importancia de completar el trípode ideal de contención para el desarrollo normal biopsicosocial de los jóvenes: la familia, la escuela y el equipo de salud..

ESTUDIAN CAUSAS DE LA RINITIS DURANTE LA GESTACION

El estudio no demostró un aumento en la frecuencia de alergia entre mujeres con rinitis durante la gestación. Sólo la IgE específica frente a ácaros del polvo doméstico mostró cierta asociación..

SON NUMEROSOS LOS SINTOMAS DEL EMBARAZO NORMAL

En un estudio prospectivo de casos y controles se determinó la frecuencia y el número de síntomas asociados al embarazo normal, así como su evolución a lo largo de la gestación..

LA INTERVENCION DE LOS GENES EN LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS.

La carga genética podría influir sobre el tipo de conducta alimentaria, con una cierta especificidad relacionada al sexo, y esta circunstancia puede ser de utilidad para predecir la posibilidad de lograr cambios mediante intervenciones nutricionales..

ATRACONES ALIMENTARIOS Y LEPTINA

La ingesta importante de calorías en un momento determinado es capaz de alterar la secreción diurna de leptina, aunque la cantidad de nutrientes y calorías sea la indicada para quien la consuma..

EL ADN EN LA IDENTIFICACION DEL RECIEN NACIDO

Se afirma la validez de un método para analizar muestras de sangre de neonatos almacenadas durante 13 años sin cuidados especiales. La técnica es rápida -dado que los resultados se obtienen en 24 horas- y el costo aceptable..

CASOS DE SALMONELOSIS TRANSMITIDA POR REPTILES

Los reptiles mantenidos como mascotas pueden transmitir cepas poco frecuentes de Salmonella, poniendo en peligro principalmente a los niños y a las peronas inmunocomprometidas..

EFECTO DE LOS ANTIOXIDANTES EN EL DESARROLLO DE PREECLAMPSIA EN MUJERES CON RIESGO AUMENTADO: ESTUDIO ALEATORIZADO.

Los suplementos conteniendo vitaminas C y E parecen ser beneficiosos en la prevención de la preeclampsia en mujeres que presentan mayor riesgo para desarrollar esta complicación..

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACION Y LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL CRECIMIENTO DEL LACTANTE

En los primeros 2 años de vida, los niños amamantados tienen menor crecimiento en peso y longitud que los alimentados artificialmente..

ASOCIACION ENTRE LA ALIMENTACION A PECHO Y ASMA EN NIÑOS DE 6 AÑOS DE EDAD: HALLAZGOS DE UNA COHORTE CON ESTUDIO PROSPECTIVO

Se observó una reducción significativa en el riesgo de asma, a la edad de 6 años, en relación con la alimentación exclusiva con lecha materna hasta los 4 meses de vida..

CREENCIAS Y ACTITUDES DE LOS MÉDICOS GENERALES ACERCA DE COMO RESPONDER A LA MUERTE Y AL DUELO: ESTUDIO CUALITATIVO.

Los resultados parecen demostrar que los médicos necesitan sostén y aprendizaje especial para manejar adecuadamente las situaciones de muerte y duelo..

RELACION ENTRE EL CONSUMO DE COMIDA VEGETARIANA Y LOS TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

Las mujeres vegetarianas saludables, con un peso estable y que consumen dietas seleccionadas por ellas mismas no experimentan mayores trastornos menstruales que las mujeres de similares características, pero que no son vegetarianas..

EXPERIENCIAS TRAUMATICAS EN LA INFANCIA Y LA PREDISPOSICION AL HABITO DE FUMAR.

Dado que el hábito de fumar se asocia con situaciones traumáticas en la infancia, la identificación, prevención y tratamiento de niños expuestos a estas circuntancias podría reducir el número de adolescentes y adultos fumadores..

FACTORES DE RIESGO PRENATAL Y PERINATAL PARA EL SINDROME DE LA TOURETTE.

La determinación de los factores de riesgo para el síndrome de la Tourette tendría implicancias desde el punto de vista clínico y de la salud pública..

MEDIDAS PARA QUE LOS NIÑOS NO OPONGAN RESISTENCIA PARA IR A DORMIR

La utilización de un pase para salir de la habitación es un intervención potencialmente eficaz y altamente aceptable para los problemas de los niños a la hora de ir a dormir..

CREENCIAS CULTURALES Y EVALUACION DEL RIESGO GENETICO

La prevención de trastornos genéticos en países como el Líbano se debe fundamentar en la información pública sobre riesgo vinculados a la consanguineidad y la disponibilidad de servicios que presten asesoramiento especializado, siempre teniendo en cuenta las preferencias individuales de las personas..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)