trastornos hormonales

LOS PACIENTES SIN COBERTURA MEDICA PRESENTAN MENOR CONTROL DE LA GLUCEMIA

Los pacientes que carecen de cobertura de seguro médico, presentan un control menos riguroso de los valores de glucemia, relacionado con la falta de recursos técnicos para su mejor control..

EXISTE RELACION ENTRE LA EMOTIVIDAD Y EL HABITO DE COMER

Las emociones positivas influyen en el hábito de la ingesta en mayor proporción que las emociones negativas; estos datos generan cierta sorpresa debido a que no corresponde al conocimiento planteado hasta el momento..

DISFUNCION ERECTIL EN HOMBRES CON DIABETES MELLITUS

La disfunción eréctil en los pacientes diabéticos es más severa y se relaciona con menor deseo sexual, sugiriendo que la necesidad de atención médica sería aún mayor para estos pacientes en comparación con individuos no diabéticos..

ESTUDIAN LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE UN ESQUEMA DE ANTICONCEPCION DE CICLO EXTENDIDO

El anticonceptivo oral que consiste en un ciclo de 91 días (84 días con tratamiento hormonal activo seguido de 7 días con placebo) es eficaz, seguro y bien tolerado..

LOS MEDICOS CLINICOS NO VALORAN CORRECTAMENTE LOS TRASTORNOS MENSTRUALES

Los clínicos habitualmente no aceptan las definiciones ginecológicas de los trastornos menstruales y por eso desarrollan métodos personales de evaluación, cuya tendencia se asocia al sexo del médico. Esto muchas veces genera discordancia entre los síntomas de las pacientes y las acciones tomadas por los profesionales..

EVALUAN CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DEL SINDROME METABOLICO

Independientemente de los criterios de diagnóstico utilizados, la reducción ponderal constituye la terapia de primera línea en los pacientes con síndrome metabólico..

LA FALTA DE VITAMINA C Y EL RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL

La escasa ingesta de vitamina C (ácido ascórbico) durante el embarazo y su baja concentración en plasma, se asocian a diabetes mellitus gestacional..

DUDAS Y CERTEZAS ACERCA DE LA TERAPIA HORMONAL

La prescripción individualizada de terapia hormonal, junto con cambios en el estilo de vida, mejorará los síntomas climatéricos, calidad de vida y enfermedades degenerativas luego de la menopausia..

ANALIZAN RELACION ENTRE TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL Y CANCERES GINECOLOGICOS

Hasta el momento, los estudios publicados coinciden en que la terapia de reemplazo hormonal continua combinada no tiene efecto o incluso disminuye el riesgo de hiperplasia y cáncer endometrial, por lo que no hay motivo para realizar un control diferente al de cualquier mujer sana..

LA DISFUNCION TIROIDEA SE ASOCIA CON TRASTORNOS EN LA SALUD DE LA MUJER

La evaluación de la función tiroidea y los principios de la terapia de reemplazo, son aspectos esenciales del cuidado de la salud femenina, que deben ser comprendidos por todos los profesionales de la salud comprometidos con la atención sanitaria de la mujer..

ES ESCASA LA CANTIDAD DE PACIENTES DIABETICOS QUE REALIZAN ACTIVIDAD FISICA

Pocos individuos con diabetes participan de la actividad física y entre los que la realizan el nivel de intensidad es bajo, hay muchos factores modificables que distraen a los pacientes del ejercicio..

LA MUJER ANTE LA OPCION DE EVITAR LA MENSTRUACION

La ciencia contemporánea le ha dado a la mujer la capacidad de extender un nuevo nivel de control sobre su función reproductiva. Ser capaz de regular la frecuencia y posiblemente la intensidad del sangrado menstrual marca un gran paso hacia la autonomía de la mujer..

LOS HABITOS ALIMENTARIOS SE ASOCIAN CON EL CONTROL DE LA GLUCEMIA

Las características de la dieta diaria de los pacientes diabéticos están directamente relacionadas con el control metabólico de la glucemia. La educación para lograr una adecuada nutrición en estos pacientes es fundamental para lograr un buen control de su afección..

LA DEPRESION AFECTA EL CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES DIABETICOS

Los síntomas de depresión tienen un impacto significativo sobre el control de la glucemia en pacientes con diabetes, afectando la adherencia al tratamiento y a las dietas..

ASPECTOS NUTRICIONALES EN LA PREVENCION DE LA DIABETES TIPO 2

Las medidas preventivas de diabetes tipo 2 incluyen un índice de masa corporal bajo (21 a 23), actividad física regular, prevención de la obesidad abdominal y consumo de ácidos grasos menor al 7% del consumo energético total..

RELACION ENTRE LOS NIVELES HORMONALES EN LA MENOPAUSIA Y LA PRESENCIA DE DOLOR MUSCULOESQUELETICO Y ALTERACIONES PSICOLOGICAS

Los niveles de deshidroepiandrosterona se asocian negativamente con dolor musculoesquelético y alteraciones psicológicas en la transición menopáusica, mientras que la prolactina lo hace positivamente..

LAS MADRES DE NIÑOS CON DIAGNOSTICO RECIENTE DE DIABETES REQUIEREN APOYO Y SOSTEN EMOCIONAL

La implementación de un programa de consejería y orientación para madres de niños con diagnóstico reciente de diabetes tipo 1, puede ser de gran utilidad, para transitar esta primera etapa con menos dificultad y pesar..

EL ESTADO DE ENAMORAMIENTO SE ACOMPAÑA DE CAMBIOS HORMONALES

El estado de enamoramiento produce cambios hormonales transitorios, algunos de los cuales parecen ser específicos para cada sexo. Se sugiere la realización de estudios relacionados con la existencia de determinados comportamientos..

UTILIDAD DE LA ASPIRINA EN DIABETES

Las recomendaciones vigentes a la fecha establecen el papel de la aspirina en prevención cardiovascular primaria en pacientes con diabetes..

COMPARACION DE TRATAMIENTOS EN EL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS

En este trabajo se demuestra que las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos presentan un grado de inflamación crónica basal y que el tratamiento con flutamida-metformina es una buena opción; en general se recomienda el agregado de un anticonceptivo de cuarta generación..

DESCRIBEN NUEVAS MODALIDADES ANTICONCEPTIVAS

La elección de la modalidad anticonceptiva correcta debe ser personalizada, dado que el único método anticonceptivo eficaz para cualquier mujer es el que ella desea usar de modo adecuado..

ESTROGENOS, PROGESTAGENOS Y CANCER COLORRECTAL EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

Un curso relativamente breve de estrógenos y progestágenos se asocia con disminución de la incidencia del cáncer colorrectal; sin embargo, las mujeres que reciben terapia hormonal presentaron cánceres colorrectales en estadios más avanzados al momento del diagnóstico que las del grupo placebo..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)