trastornos hormonales

ESTROGENOS, PROGESTAGENOS Y CANCER COLORRECTAL EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

Un curso relativamente breve de estrógenos y progestágenos se asocia con disminución de la incidencia del cáncer colorrectal; sin embargo, las mujeres que reciben terapia hormonal presentaron cánceres colorrectales en estadios más avanzados al momento del diagnóstico que las del grupo placebo..

LA EDUCACION PARA LA SALUD ES DE EXTREMA UTILIDAD EN PACIENTES CON DIABETES

La educación de pacientes con diabetes constituye un beneficio de importancia. Se sugiere la consideración de este recurso cuando se deba asociar hipoglucemiantes orales a insulina..

UTILIZAN TESTOSTERONA PARA TRATAR LA DEPRESION EN LOS HOMBRES ANCIANOS

La depresión en los hombres ancianos es un problema grave de salud pública a escala mundial, que se ve reflejado en los índices de suicidios. Los autores hacen una revisión del estado actual de la terapia de reemplazo con testosterona para tratar la depresión..

EVALUACION DEL CONOCIMIENTO DE LAS MUJERES SOBRE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES

El conocimiento de las mujeres canadienses en relación con los riesgos, beneficios y efectos adversos del uso de pastillas anticonceptivas persiste deficitario en varias áreas fundamentales, pero se incrementa con el asesoramiento adecuado. MY5134.

ASOCIAN LA INFERTILIDAD FEMENINA CON CIERTAS CARACTERISTICAS CORPORALES

Luego de comparar la composición y distribución del tejido adiposo en pacientes anoréxicas, con poliquistosis ovárica o con amenorrea primaria; los autores postulan que la distribución y cantidad del tejido adiposo en la mujer, serían marcadores extra-genitales de la insuficiencia ovárica. tc5175.

EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL SOBRE LA DIABETES

Las evidencias más sólidas provenientes de esta reseña sistemática sugieren que el consumo moderado de alcohol se asoció con una disminución en la incidencia de diabetes, y una reducción en la incidencia de enfermedad coronaria en personas diabéticas..

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PARA LOS SINTOMAS EN TORNO A LA MENOPAUSIA

La evidencia disponible sugiere que el uso de productos con soja mejora las manifestaciones de la perimenopausia, sin efectos adversos conocidos en el corto plazo..

RIESGO DE INFERTILIDAD MASCULINA EN RELACION CON LA OCUPACION LABORAL

Evidencias crecientes asocian diferentes riesgos laborales con problemas de fertilidad masculina. La exposición a ciertas sustancias tóxicas llevaría a un menor recuento espermático, y mayor riesgo de abortos y defectos congénitos; sin embargo las evidencias al respecto aún no son del todo concluyentes. KJ5114.

RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL:

El beneficio de la terapia de reemplazo hormonal excede los riesgos en el caso de mujeres con síntomas menopáusicos..

IMPORTANCIA DEL EXAMEN FISICO EN EL DIAGNOSTICO DEL HIPOTIROIDISMO

Los médicos clínicos no deben confiar únicamente en el examen físico para confirmar o descartar el diagnóstico de hipotiroidismo, debiendo incluir también estudios hormonales de laboratorio. KJ5074.

DESCRIBEN LA EVALUACION Y EL MANEJO DEL DOLOR MAMARIO

Pese a ser prácticamente la primer causa de consulta al especialista, la mastalgia es un síntoma frecuentemente subestimado. En este artículo, los autores nos muestran como manejar este tipo de dolor, la repercusión del mismo en la vida de la mujer, y los interrogantes que quedan aún pendientes acerca del tema tc4274.

EL CONSUMO DE ALCOHOL NO SE ASOCIA CON AUMENTO DE PESO

Los individuos con mayor consumo de alcohol son los que habitualmente practican mayor actividad física. Esto permitiría explicar la falta de aumento del peso corporal en relación a la mayor ingesta energética proveniente del alcohol. KJ5044.

EFECTO PROTECTOR DE LA ACTIVIDAD FISICA SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA OBESIDAD

En pacientes obesos, el hábito de roncar incrementa el riesgo de hipertensión. Sin embargo, la práctica de actividad física ejerce un efecto protector sobre la influencia de los ronquidos y otras complicaciones asociadas a la obesidad. KJ4274.

EL CONSUMO DE CAFE REDUCIRIA EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2

El consumo prolongado de café se asocia en hombres y mujeres con menor riesgo de sufrir diabetes tipo 2..

HISTERECTOMIA VERSUS TRATAMIENTO NO QUIRURGICO EN LA CALIDAD DE VIDA DE MUJERES CON TRASTORNOS MENSTRUALES

La histerectomía permitió mejorar la calidad de vida de las pacientes que no responden a la terapia con medroxiprogesterona a tiempos cortos de seguimiento. Con el tiempo, muchas de las mujeres optan por la histerectomía aún aquellas que responden al tratamiento manteniendo la misma calidad de vida. KJ4154.

LAS ESCALAS DE EVALUACION DE LA FUNCION SEXUAL MASCULINA DEBEN SER MAS COMPRENSIVAS

Debe considerarse la evaluación de todos los dominios de función sexual en la elección del tratamiento de pacientes con hiperplasia prostática benigna o síntomas del tracto urinario bajo..

INFLUENCIA DE LAS HORMONAS EN LA SEXUALIDAD DURANTE LA MENOPAUSIA

La sexualidad durante la etapa de la menopausia es el resultado de la compleja interacción entre factores biológicos, psicológicos, interpersonales y culturales. Los nuevos tratamientos hormonales darán beneficios si se acompañan de estrategias integrales que incluyan otros factores. MI4084.

FACTORES QUE DISMINUYEN LA LIBIDO FEMENINA

La disminución de la libido femenina en los últimos años de la vida reproductiva se asocia con una pronunciada fluctuación en los niveles de testosterona a lo largo del tiempo; existen otros factores de riesgo independientes que incluyen la sequedad vaginal, depresión y la presencia de niños en el hogar. MI4084.

UTILIDAD DEL ALENDRONATO EN LA OSTEOPOROSIS POSMENOPAUSICA

La administración continua de alendronato a lo largo de 10 años demostró un efecto sostenido para el tratamiento de la osteoporosis tanto a nivel de la densidad mineral ósea como sobre la remodelación y además presenta una buena tolerancia. KJ4014.

EFECTO DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA DIABETES MELLITUS

El consumo moderado de alcohol se asocia con un riesgo disminuido de diabetes, mientras que el consumo excesivo puede estar asociado con un riesgo incrementado. Estos datos no pueden apoyar la recomendación de la ingesta de alcohol en personas con diabetes o en riesgo para el desarrollo de la misma.

LA EDUCACION DEL DIABETICO DEBE SER PARTE DEL TRATAMIENTO

La educación es, en sí misma, mucho más que proveerle simplemente información a los pacientes (aún en un contexto problemático). Su incorporación extremadamente realmente dificultosa en la práctica clínica realmente contradice la búsqueda de eficiencia, ya que el modelo médico actualmente imperante no busca una eficacia de tiempo sino de resultados..

SE SUGIERE TRATAR LAS AFECCIONES ASOCIADAS A LA OBESIDAD ADEMAS DEL DESCENSO DE PESO

Los principales factores que determinan una calidad de vida pobre en la obesidad son los factores respiratorios y osteoarticulares. Las estrategias de prevención y de tratamiento de las enfermedades somáticas son esenciales para un abordaje amplio de la enfermedad, no sólo perder peso debe ser el objetivo..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)