trastornos hormonales

ESTROGENOS, GLUCOGENO Y CANDIDIASIS VAGINAL

Existe una correlación altamente significativa entre el uso de estrógenos en las pacientes postmenopáusicas y la incidencia de infección por Candida albicans..

EFECTOS DE LA TESTOSTERONA TRANSDERMICA SOBRE EL MUSCULO Y EL HUESO

La administración de testosterona transdérmica evitó la pérdida de hueso en el cuello femoral, disminuyó la grasa corporal y aumentó la masa corporal magra en ancianos con bajas concentraciones de testosterona biodisponible..

TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO Y OSTEOARTROSIS DE RODILLA EN LA POSTMENOPAUSIA

La terapia hormonal de reemplazo con estrógenos y progesterona no modifica el curso de la artrosis de rodilla ni de la discapacidad asociada..

DESARROLLO INTELECTUAL DE PACIENTES CON HIPOTIROIDISMO CONGENITO DETECTADO EN EL PERIODO NEONATAL

El desarrollo intelectual de los sujetos con hipotiroidismo congénito mejora con la implementación de su pesquisa neonatal..

ASOCIACION ENTRE LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL Y EL CONTROL DE LA GLUCEMIA

La terapia de reemplazo hormonal se asoció en forma independiente con una disminución del nivel de hemoglobina A1c en enfermas con diabetes de tipo 2..

TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO Y FUNCION PULMONAR

Las mujeres añosas bajo terapia hormonal de reemplazo presentan un flujo espiratorio forzado aumentado..

HIPOTIROIDISMO Y TERAPIA ESTROGENICA

Los requerimientos de tiroxina aumentan en las mujeres hipotiroideas bajo tratamiento estrogénico..

TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

La terapia de reemplazo hormonal realizada con estrógenos conjugados y progesterona no aumenta significativamente el riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares durante la posmenopausia..

.

.

EFECTOS PSICOLOGICOS DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL

La terapia combinada con estrógenos y progestina en las mujeres menopáusicas se asocia con una mejor evolución del estado de ánimo y las características de la personalidad, con respecto a la administración de un estrógeno solo..

.

.

.

.

.

.

INFLUENCIA DE LA OBESIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LA POLIQUISTOSIS OVARICA

La obesidad podría disminuir el efecto beneficioso del tratamiento clásico del síndrome de ovarios poliquísticos con contraceptivos combinados..

.

.

.

.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)