trastornos hormonales

ANTICONCEPTIVOS ORALES E INCIDENCIA DE ESCLEROSIS MULTIPLE.

La utilización de anticonceptivos orales no modifica el riesgo de padecer esclerosis múltiple..

ANTICONCEPTIVOS ORALES Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR FATAL

Aunque los fallecimientos por tromboembolismo pulmonar son raros en el contexto de la administración de anticonceptivos orales, el riesgo absoluto no debe menospreciarse ni debe considerarse carente de importancia clínica..

ESTROGENOS Y PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS

Los resultados de las investigaciones que analizaron el beneficio de los estrógenos sobre el riesgo de diversas fracturas no son coincidentes. Por el momento, no parece estar dada la última palabra y serían de utilidad estudios prospectivos que comparen la eficacia de esta opción vs. nuevas modalidades farmacológicas.

RELACION ENTRE DENSIDAD MINERAL OSEA Y HORMONAS SEXUALES EN VARONES

La densidad mineral ósea y el recambio óseo, en varones adultos, parecen estar relacionados con el nivel plasmático de andrógenos libres.

MENOPAUSIA Y ESTADO DE ANIMO. RELACION ENTRE DEPRESION Y CAMBIOS HORMONALES

La perimenopausia no se asocia con depresión, pero en los casos en los que aparecen síntomas de este tipo, éstos se resuelven al concluir esta etapa de la menopausia..

GANANCIA DE PESO DURANTE LA MENOPAUSIA. ¿ES O NO INEVITABLE?

Los autores analizan estudios a largo plazo relacionados con las modificaciones durante la menopausia y los factores que deben considerarse para evitar el aumento de peso asociado con múltiples patologías..

ASOCIACION ENTRE INGESTA DE GRASAS EN LA DIETA Y NIVELES DE HORMONAS ESTEROIDES SEXUALES

Existiría una relación inversa entre la ingesta de grasas totales y los niveles de estradiol..

EFECTO DE LA SUPRESION DE ANDROGENOS EN HOMBRES SOBRE LA ELASTICIDAD ARTERIAL Y LA PRESION SISTOLICA

La supresión de andrógenos en hombres disminuye la elasticidad arterial central, pero no la periférica..

TERAPIA DE REEMPLAZO ESTROGÉNICO E INFARTOS CEREBRALES DEMOSTRADOS MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA, CAMBIOS EN LA MATERIA BLANCA Y ATROFIA CEREBRAL EN MUJERES MAYORES: EL ESTUDIO DE SALUD CARDIOVASCULAR.

Las mujeres bajo terapia de reemplazo estrogénico presentan con mayor frecuencia atrofia cerebral clínicamente significativa en comparación con quienes no la utilizan..

FACTORES DE RIESGO DE FRACTURA DE CADERA EN MUJERES MAYORES DE 70 AÑOS

Las mayores de 70 años con 4 factores de riesgo tienen un riesgo absoluto de fractura que asciende al 8.9%, mientras que en las mujeres que no los presentan el valor correspondiente es del 1.1%.

EFECTOS DE LOS ESTROGENOS EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Una dosis de 1.25 mg de estrógenos conjugados administrada durante 12 semanas consecutivas no produjo un efecto apreciable sobre el desempeño cognitivo, la severidad de la demencia, el comportamiento, el humor o la perfusión cerebral en mujeres con enfermedad de Alzheimer..

LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL REDUCE EL ESTRES OXIDATIVO Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR

Los acaloramientos en mujeres postmenopaúsicas se asocian con un estado de estrés oxidativo, y consecuentemente con un mayor riesgo cardiovascular, el que podría disminuir con la terapia de reemplazo hormonal..

LA SOJA EN LA PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS FEMENINA

Las isoflavonas contenidas en la soja atenúan la pérdida ósea en la columna lumbar de mujeres perimenopaúsicas..

EL EFECTO REBOTE DE LA ANOVULACION POR ANTICONCEPTIVOS

La anovulación inducida por anticonceptivos mejora las tasa de embarazo en los 2 ciclos menstruales siguientes, en mujeres sometidas a tratamiento de fertilización in vitro..

PAPEL DE LOS NUEVOS ANALOGOS DE LA INSULINA EN ADOLESCENTES DIABETICOS

La terapia intensificada con análogo insulínico de acción ultralenta, asociada con dosis adecuada de insulina de acción intermedia, constituye una buena alternativa terapéutica para adolescentes diabéticos..

TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL Y CORONARIOPATIAS EN LA POSMENOPAUSIA

La lipoproteina (a) es un factor de riesgo de eventos coronarios recurrentes en la posmenopausia, y la terapia de reemplazo hormonal colabora eficientemente en el descenso de esta fracción lipoproteica.

OBESIDAD Y RESISTENCIA A LA INSULINA

La relación entre obesidad, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2 tiene importantes implicancias científicas y clínicas. El hecho de que tanto el exceso como la ausencia de tejido graso origina resistencia a la insulina constituye una paradoja que pone de manifiesto el papel esencial del tejido adiposo..

EL REEMPLAZO ESTROGENICO NORMALIZA EL PERFIL DEL SUEÑO EN LA MENOPAUSIA

El perfil electroencefalográfico durante el sueño, que se altera en la menopausia, se restablece con la terapia de reemplazo estrogénico. Es posible que este mecanismo contribuya al mejoramiento de las funciones cognitivas..

HIPOFOSFATEMIA GRAVE

Homeostasis del fosfato, entidades clínicas asociadas con su depleción y manifestaciones clínicas de la hipofosfatemia grave..

TRATAMIENTO DEL HIRSUTISMO

El régimen de 250 mg diarios de flutamida es más eficaz que la terapia con 5 mg diarios de finasterida en el tratamiento del hirsutismo..

LA IMPORTANCIA DE UNA FRACTURA COMO FACTOR DE RIESGO DE OTRA

Los antecedentes de fracturas en cualquier localización constituyen un factor de riesgo de futuras fracturas, por lo que quienes las padecen requieren de una evaluación posterior..

ANTICONCEPTIVOS ORALES Y DENSIDAD MINERAL OSEA

Se sabe que el tratamiento de mujeres posmenopáusicas con estrógenos exógenos puede revertir los efectos adversos de la insuficiencia ovárica sobre la masa ósea, pero aún es incierto si la densidad mineral ósea (DMO) puede ser modificada por la administración premenopáusica de estrógenos exógenos. Algunos estudios sugirieron que la exposición a anticonceptivos orales podría conservar y aun aumentar la DMO..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)