trastornos hormonales

ANTICONCEPTIVOS ORALES Y DENSIDAD MINERAL OSEA

Se sabe que el tratamiento de mujeres posmenopáusicas con estrógenos exógenos puede revertir los efectos adversos de la insuficiencia ovárica sobre la masa ósea, pero aún es incierto si la densidad mineral ósea (DMO) puede ser modificada por la administración premenopáusica de estrógenos exógenos. Algunos estudios sugirieron que la exposición a anticonceptivos orales podría conservar y aun aumentar la DMO..

LA TERAPIA HORMONAL POSMENOPAUSICA INCREMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA

Las mujeres posmenopáusicas que reciben terapia hormonal sustitutiva tienen el triple de riesgo de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar..

FACTORES DE RIESGO DE LA OSTEOPOROSIS ANTES Y DEPUES DE LA MENOPAUSIA

Los parámetros del estilo de vida que inciden en la densidad mineral ósea en las mujeres difieren según el período considerado, hecho que debe tenerse en cuenta al formular las recomendaciones para la prevención de la osteoporosis..

ESTROGENOS EQUINOS O ESTROGENOS ESTERIFICADOS EN EL CLIMATERIO: ¿CONTROVERSIA CIENTIFICA O ASUNTO COMERCIAL?

Se sugiere la realización de estudios de investigación para determinar la aceptabilidad, continuidad y efectos benéficos de los estrógenos esterificados, con el propósito de tratar de aclarar las controversias actuales en los aspectos médicos y financieros..

ENFERMEDAD TIROIDEA MATERNA

La asociación entre enfermedad tiroidea materna y encefalopatía del recién nacido puede ser consecuencia de causas muy diversas, algunas de las cuales surgieron de la investigación..

CARACTERISTICAS DE LAS MUJERES QUE RECIBEN HORMONAS DE REEMPLAZO A EDAD TEMPRANA

Las terapias de reemplazo hormonal son prescriptas cada vez con mayor frecuencia. Entre las mujeres jóvenes, las usuarias tienen un estilo de vida menos saludable y una peor situación socioeconómica que las no usuarias..

ALTERACIONES CUALITATIVAS DEL SEMEN VINCULADAS A LA EXPOSICION LABORAL A HIDROCARBUROS

El daño en el proceso de espermatogénesis, expresado por alteraciones cualitativas del semen, en trabajadores expuestos laboralmente a la acción de hidrocarburos constituye un elemento importante a tener en cuenta cuando se analizan los factores de riesgo reproductivo..

EL EJERCICIO DINAMICO NORMALIZA LA TENSION ARTERIAL DE REPOSO EN MUJERES PREMENOPAUSICAS CON HIPERTENSION LEVE

La magnitud y duración del efecto hipotensor de una serie de ejercicios aeróbicos de moderada intensidad equivalentes a la marcha enérgica sería suficiente para normalizar la tensión arterial de reposo de ciertas mujeres con hipertensión leve durante gran parte del día..

EL USO NOCTURNO DE SUPLEMENTOS HIDROCARBONADOS EN LA DIABETES TIPO 2

El empleo de suplementos de hidratos de carbono antes de dormir reduce las concentraciones de ácidos grasos y mejora el control glucémico en ayunas y posprandial en diabéticos tipo 2..

DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA RELACION ENTRE EL ZINC Y LA TESTOSTERONA

El zinc es un micronutriente que juega un importante papel en la modulación de las concentraciones séricas de testosterona..

DESTACAN LOS BENEFICIOS DE LAS CAMINATAS POSPRANDIALES EN DIABETICOS DE LARGA DATA

Las caminatas posprandiales pueden mejorar el vaciamiento gástrico en un 14% de los diabéticos insulinodependientes que padecen una enfermedad de larga duración..

LA IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO PRENATAL

El análisis genético de ligamiento permite realizar el diagnóstico prenatal del síndrome dismórfico con retraso mental e hipoparatiroismo, común en la raza árabe, en familias que al menos ya tienen un niño afectado..

DIFERENCIAS EN LA RESPUESTA AL EJERCICIO EN HOMBRES Y MUJERES

La respuesta neuroendócrina, metabólica y cardiovascular al ejercicio es diferente en hombres y mujeres. En los primeros, predominan los mecanismos del sistema nervioso autónomo, mientras que en las segundas existe una mayor respuesta lipolítica y cetogénica..

TABACO, VITAMINA D Y METABOLISMO CALCICO

El tabaquismo, provoca efectos deletéreos sobre el esqueleto por la influencias sobre el metabolismo de la vitamina D..

REPERCUSION DEL EJERCICIO FISICO COMPETITIVO SOBRE EL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO, RESPUESTA NEUROENDOCRINA Y LIBERACION DE INTERLEUQUINA-6 EN NIÑOS

En vista de las repercusiones beneficiosas del ejercicio sobre el sistema cardiorrespiratorio en la infancia, sería aconsejable un incremento de la actividad física bajo control médico, para mantener un crecimiento y desarrollo físico adecuados..

PAPEL DE PSYLLIUM EN LA DIABETES Y LA HIPERCOLESTEROLEMIA

El agregado de psyllium a la dieta habitual en diabéticos tipo 2 mejora la glucemia y el perfil lipídico, y es bien tolerado y seguro..

VARIACIONES HORMONALES EN LOS AÑOS CONSECUTIVOS A LA MENARCA

Los niveles de LH y andrógenos aumentan durante los primeros años después de la menarca y los valores de referencia deberán adaptarse a la edad ginecológica. En estos años no se demostró una correlación significativa entre hiperinsulinemia e hiperandrogenemia..

ANTICONCEPTIVOS ORALES Y DENSIDAD MINERAL OSEA

La exposición de mujeres a anticonceptivos orales puede asociarse con mayor densidad mineral ósea a nivel lumbar, con un efecto mayor durante los primeros cinco años de exposición..

FACTORES DE RIESGO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO EN LA PREMENOPAUSIA

En las mujeres más jóvenes, los antecedentes vinculados a la reproducción son los que otorgan mayor posibilidad de prevención..

SAL CON YODO Y BOCIO ENDEMICO

La iodización obligatoria de la sal erradicaría la deficiencia de iodo, aunque no se observe una disminución en las tasas de bocio. Además, quedan dudas de la exactitud del método de palpación para las evaluaciones a corto plazo en los programas de iodización obligatoria..

TERAPIA DE REEMPLAZO ESTROGENICO Y MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN LA MUJER POSMENOPAUSICA

La terapia de reemplazo estrogénico aumenta la capacidad para el ejercicio y el umbral anaeróbico en mujeres posmenopáusicas sin coronariopatías. Esto se vincula con la vasodilatación dependiente e independiente del endotelio..

DIABETES TIPO 2 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La prevalencia de diabetes tipo 2 parece en aumento en todo el mundo. El cambio en los factores de riesgo, especialmente la obesidad, y en el estilo de vida, podrían ser importantes factores contribuyentes..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)