trastornos hormonales
DIABETES TIPO 2 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
La prevalencia de diabetes tipo 2 parece en aumento en todo el mundo. El cambio en los factores de riesgo, especialmente la obesidad, y en el estilo de vida, podrían ser importantes factores contribuyentes..
EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO Y LA DIETA EN SUJETOS CON INSULINORRESISTENCIA
La reducción del peso mejora la insulinorresistencia pero la práctica de actividad física no parece influir de manera especial sino como un recurso más para lograr el descenso del peso corporal..
DIABETES Y CARDIOPATIA ISQUEMICA
En la actualidad se considera como objetivo central de la terapéutica del diabético mejorar los resultados clínicos de la enfermedad macrovascular..
EFECTOS DEL EJERCICIO SOBRE EL SINDROME DE RESISTENCIA A LA INSULINA
El síndrome de resistencia insulínica y el hiperinsulinismo se relacionan directa o indirectamente con una serie de factores de riesgo que llevan al desarrollo precoz de coronariopatías, los cuales pueden ser atenuados por la práctica regular de actividad física..
ESTROGENOS DE ORIGEN VEGETAL PARA EL TRATAMIENTO DEL CLIMATERIO.
Los fitoestrógenos derivados de la soja no alivian los sofocones en mujeres que han recibido tratamiento por cáncer de mama..
EL CONSUMO DE TE REDUCIRIA LA APARICION DE OSTEOPOROSIS EN ANCIANAS
El consumo de té por parte de ancianas se asocia con mayor densidad mineral ósea que la observada en quienes no beben esta infusión, tal vez por el aporte de flavonoides y otras sustancias contenidas en la misma..
LOS CEREALES EN LA PREVENCION DE LA DIABETES TIPO 2
Tanto los cereales integrales como la fibra de este origen y el magnesio de la dieta ejercerían un papel protector sobre el desarrollo de diabetes tipo 2 en mujeres mayores de 55 años..
HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN MUJERES DE EDAD AVANZADA
Se observó una elevada prevalencia de hipotiroidismo subclínico en mujeres de edad avanzada, asociado con una mayor frecuencia de aterosclerosis aórtica e infarto de miocardio. Estas asociaciones fueron aún más firmes en pacientes con anticuerpos contra peroxidasa tiroidea..
EPIDEMIOLOGIA DE LA INCIDENCIA DE LA DIABETES INFANTIL EN EUROPA
Se encontraron altas tasas de incidencia de la diabetes infantil en Europa. En menores de 5 años, se vio un rápido incremento del número de afectados..
LA EDUCACION DEL PACIENTE MEJORA EL CONTROL GLUCEMICO
Entre los factores que predicen un mal control de la glucemia en la diabetes de tipo 2 pueden mencionarse la falta de educación apropiada del paciente en este tema, un tratamiento farmacológico inadecuado y el consumo de tabaco..
ACTIVIDAD FISICA Y MORTALIDAD EN DIABETICOS DE TIPO 2
El inadecuado estado cardiorrepiratorio y la inactividad física son factores predictores independientes de la mortalidad en hombres con diabetes de tipo 2. Es por ello que debería recomendarse, en todos los casos, el ejercicio regular..
LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES SON UTILES DESPUES DE LA MENOPAUSIA
En mujeres posmenopáusicas sanas, los anticonceptivos orales aumentaron la densidad mineral ósea de la cadera y la columna lumbar y aseguraron beneficios cardiovasculares a corto plazo, por lo que serían una opción aceptable cuando se plantea la reposición hormonal en estas pacientes..
VINCULACIONES ENTRE TABAQUISMO Y ANTICONCEPTIVOS SOBRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR
El elevado contenido androgénico de algunas formulaciones anticonceptivas podría ser responsable del mayor riesgo cardiovascular observado en tabaquistas que emplean este tipo de agentes..
EPIDEMIOLOGIA DE LA INCIDENCIA DE LA DIABETES INFANTIL EN EUROPA
Se encontraron altas tasas de incidencia de la diabetes infantil en Europa. En menores de 5 años, se vio un rápido incremento del número de afectados..
PRESION ARTERIAL Y DENSIDAD MINERAL OSEA EN ANCIANAS
La hipertensión arterial en ancianas de raza blanca se asocia con mayores pérdidas de masa ósea a nivel del cuello femoral, lo que podría favorecer la producción de fracturas..
TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN ADULTOS Y NIÑOS
La terapia hormonal sustitutiva con hormona de crecimiento es útil tanto en adultos como en niños en situaciones que se asocian con déficit hormonal. Su aplicación en otras circunstancias requiere mayor investigación..
PREVENCION DE FRACTURAS EN LA OSTEOPOROSIS
El tratamiento durante 4 años con Alendronato resultaría eficaz en la prevención de la pérdida ósea que se observa en mujeres postmenospaúsicas, y puede ser utilizado como una alternativa a la terapia hormonal que habitualmente se usa en la prevención de fracturas por osteoporosis..
MODIFICACIONES DEL NIVEL DE MELATONINA CON LA EDAD
Los resultados no avalaron la hipótesis de que la concentración de melatonina desciende con la edad. La valoración de los niveles séricos de melatonina debería ser previa a la administración de melatonina en personas ancianas con problemas del sueño..
ANTICONCEPCION EN SITUACIONES ESPECIALES DE LA VIDA REPRODUCTIVA: PERIMENOPAUSIA.
Aunque el principal objetivo de los estudios clínicos sobre los métodos anticonceptivos es determinar su eficacia, es común no incluir en ellos a mujeres con edades próximas a los 40 años. Por esta razón, no son abundantes los datos sobre la seguridad de los métodos, aparición de efectos secundarios y eficacia en mujeres perimenopáusicas..
MORTALIDAD Y USO DE ANTICONCEPTIVOS
Los anticonceptivos orales inciden en la mortalidad mientras son administrados y hasta diez años después de interrumpido su uso; más allá de ese período, sus efectos desaparecen..
CONSECUENCIAS METABOLICAS, ENDOCRINAS Y GONADALES DE LA ANTICONCEPCION MASCULINA
La combinación de progestágenos orales con bajas dosis de testosterona es un prometedor intento para lograr una anticoncepción masculina eficaz y reversible..
Terapia Hormonal de Reemplazo y Enfermedad Cardiovascular en la Mujer
El estudio de los acontecimientos que tienen lugar en la etapa de la transición reproductiva y la posmenopausia ha sido casi explosivo en los últimos 10 años. Dentro de las patologías que se asocian con el cese de la función ovárica, la osteoporos is es la más publicitada, pero sin dudas, por su prevalencia y morbimortalidad, la enfermedad cardiovascular (ECV) es la más importante. Por razones que expondré a continuación nuestra participación como ginecólogos puede tener un impacto positivo en la prevención de la ECV, principal causa de morbimortalidad tanto del hombre como de la mujer..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|