infancia
EVALUAN EL RIESGO DE MENOPAUSIA TEMPRANA EN SUPERVIVIENTES DE CANCER EN LA INFANCIA
En esta cohorte importante de pacientes que sobrevivieron al cáncer en la infancia, el odds-ratio de presentar menopausia temprana no quirúrgica correspondió a 13.21 (IC del 95 %: 3.26 - 53.51; p < 0.001), cuando se las comparó con sus hermanas; l os factores de riesgo identificados para este trastorno fueron la edad alcanzada, la dosis total de radiación del ovario, la cantidad y dosis total de agentes alquilantes recibidos y el diagnóstico de linfoma de Hodgkin (p < 0.001)..
UTILIZACION DE INTERNET E INFLUENCIA DE LA INFORMACION OBTENIDA EN LOS PADRES DE NIÑOS ENFERMOS
Un gran número de padres de pacientes pediátricos utilizó Internet para encontrar información médica, que influyó sobre sus actitudes hacia la atención en los servicios de salud..
EVALUAN DESEMPEÑO POSTERIOR EN LA LECTURA DE NIÑOS CON OTITIS MEDIA EN LA PRIMERA INFANCIA
Los niños con otitis media recurrente o derrame prolongado en el oído medio durante la primera infancia, y con dificultades en la lectura, mostraron igual desempeño que los controles sanos al alcanzar la escolarización superior cuando las afeccion es otológicas se resolvieron y la audición retornó a valores normales ..
ACTUALIZAN TERAPEUTICAS PARA LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO EN PEDIATRIA
En el tratamiento de los trastornos del sueño, el 92.8% de los pediatras utilizó las intervenciones conductuales como terapia única, el 39.6% empleó sólo tratamientos farmacológicos, y el 55% la combinación de ambos..
LOS PADRES DE LOS NIÑOS CON PERDIDA AUDITIVA SENSORIONEURAL TIENEN OBSTACULOS PARA SU MANEJO
Los padres de los pacientes pediátricos con pérdida auditiva sensorioneural parecen manifestar un grado significativo de frustración y de percepción de obstáculos para la obtención de un adecuado manejo de la entidad. Estas dificultades incluyen, por ejemplo, la demora en la derivación a un especialista y la realización de múltiples estudios innecesarios..
LOS PROGRAMAS DE APOYO DE LOS PARES NO MODIFICAN EL INICIO NI LA DURACION DE LA LACTANCIA
Las mujeres que reciben apoyo de sus pares para la promoción de la lactancia materna, no muestran diferencias significativas con aquellas que no la reciben con respecto al inicio y la duración de la misma..
PATOGENOS CAUSALES Y TRATAMIENTO DE INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS EN NIÑOS INTERNADOS
Las infecciones de piel y tejidos blandos constituyen una importante causa de internación en niños. Suelen ser polimicrobianas, por lo que requieren tratamiento con antibióticos de amplio espectro y, en ciertos casos, drenaje quirúrgico..
DESCRIBEN LAS INDICACIONES DE TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO EN NIÑOS
El tratamiento con hormona de crecimiento biosintética ha sido aprobado en los niños con secreción inadecuada de la hormona endógena, síndrome de Turner, insuficiencia renal crónica, síndrome de Prader-Willi, baja talla idiopática y en aquellos qu e nacieron pequeños para la edad gestacional y no recuperaron el crecimiento a la edad de 2 años..
LOS PADRES DE LOS JOVENES TENISTAS DESEMPEÑAN UN PAPEL FUNDAMENTAL EN SU DESEMPEÑO DEPORTIVO
Los entrenadores de los jóvenes jugadores de tenis perciben que el 59% de los padres de éstos representa una influencia positiva para el desarrollo deportivo de sus hijos, al tiempo que el 36% influye en forma negativa. Las conductas positivas inc luyen el apoyo logístico, financiero y emocional, mientras que, entre otras conductas negativas, se destaca el énfasis excesivo en la importancia de ganar..
ANALIZAN FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN NIÑOS
Se examina la asociación entre el sobrepeso y la obesidad con los perfiles de actividad física, presión arterial y lípidos séricos..
ESTUDIAN LAS ACTITUDES Y CREENCIAS DE LOS PADRES SOBRE LA INMUNIZACION DE SUS HIJOS
La gran mayoría de los padres manifiestan experiencias positivas con relación a la inmunización de sus hijos. Sin embargo, ciertas vacunas son consideradas menos importantes que otras, al tiempo que existen algunos conceptos erróneos sobre las rea cciones adversas asociadas..
EL RIESGO DE DEPENDENCIA AL ALCOHOL ANTES DE LOS 25 AÑOS SE RELACIONA CON LA EDAD DE COMIENZO DEL CONSUMO
Los individuos que comienzan a beber alcohol antes de los 14 años presentan mayor riesgo de presentar dependencia dentro de los siguientes 10 años o antes de la edad de 25 años, que en aquellos que comenzaron a los 21 años o después. Además, en lo s primeros es mayor el riesgo de dependencia crónica con recaídas..
LA MAYORIA DE LOS NIÑOS CON DOLOR ABDOMINAL RECURRENTE NO PRESENTAN LOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS APLEY NI ROME II
Entre los niños con dolor abdominal recurrente, la mayor proporción de ellos no presenta los elementos establecidos en los criterios diagnósticos Apley ni Rome II. Sin embargo, entre los que cumplen este último, debe evaluarse la presencia de tras tornos psiquiátricos e infección por Helicobacter pylori, ya que la frecuencia de éstos resulta mayor en esta población..
EL ECZEMA ATOPICO EN LA INFANCIA AFECTA LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES Y FAMILIARES
El eczema atópico es la enfermedad cutánea inflamatoria más frecuente de la infancia. A pesar de que en la mayoría de los casos la enfermedad es clínicamente leve, ésta puede asociarse con afectación moderada a grave de la calidad de vida, tanto del propio paciente como de sus familiares. La privación de sueño es uno de los principales trastornos asociados, además de los problemas psicológicos, sociales y financieros..
EL HABITO DE VER TELEVISION AFECTA EL MOMENTO DE INICIACION SEXUAL EN ADOLESCENTES
En los adolescentes jóvenes cuyos padres manifiestan fuerte desaprobación con respecto al sexo, se observa la existencia de una asociación entre el hábito de ver televisión durante 2 horas diarias o más y la falta de supervisión parental sobre los programas vistos, y la iniciación de las relaciones sexuales durante el año siguiente..
EL JARABE CON EXTRACTO DE HIEDRA SE ASOCIA CON UNA TOLERANCIA EXCELENTE EN NIÑOS
La evaluación retrospectiva de más de 52 000 niños tratados con jarabe para la tos con extracto de hiedra indica que el preparado tiene una tolerancia excelente, con una incidencia del 0.22% de efectos adversos..
DESCRIBEN CONSECUENCIAS TARDIAS DE LAS TERAPIAS CONTRA EL CANCER EN NIÑOS
Análisis de la prevalencia creciente de supervivencia de los niños con cáncer y de los riesgos a largo plazo relacionados con el tratamiento..
COMPARAN DOS ANTIBIOTICOS PARA TRATAMIENTO AMBULATORIO DE LA FARINGOAMIGDALITIS A REPETICION
La clindamicina tuvo mayores niveles de curación clínica que la amoxicilina/ácido clavulánico en los pacientes con faringoamigdalitis aguda a repetición; ambos antibióticos fueron bien tolerados..
MODALIDADES TERAPEUTICAS EN PACIENTES PEDIATRICOS CON FOBIA SOCIAL
Análisis de las características clínicas, la epidemiología y las modalidades terapéuticas de la fobia social en niños y adolescentes..
CONFIRMAN FALTA DE EFECTOS DE LA GRIPE MATERNA SOBRE LA GESTACION Y EL PARTO
La gripe materna durante la gestación no modifica la prevalencia de las complicaciones durante el embarazo ni de los resultados adversos del parto..
VACUNACION MASIVA CONTRA NEUMOCOCO EN NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
Mientras que en EE.UU. se ha implementado la vacunación antineumocócica de todos los niños menores de 2 años, otros países, como el Reino Unido, adoptan la estrategia de vacunación selectiva en los grupos de alto riesgo. Al respecto, los autores d el presente artículo sostienen que la adopción de la segunda alternativa elude a muchos niños sanos con riesgo de presentar enfermedad neumocócica invasiva sólo por su corta edad, y no permite la protección colectiva..
EFICACIA Y SEGURIDAD A CORTO PLAZO DEL TRATAMIENTO ANTIPIRETICO EN NIÑOS
Un régimen que alternó paracetamol (12.5 mg/kg/dosis) e ibuprofeno (5 mg/kg/dosis) cada 4 horas fue más efectivo que la monoterapia para la reducción de la fiebre en niños con edades entre 6 y 36 meses, independientemente de la medicación inicial de carga..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|