infecciones

CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS

Las inmunodeficiencias primarias habitualmente se manifiestan en las primeras etapas de la vida. El diagnóstico no siempre es sencillo y la presencia de ciertos síntomas debe obligar a considerar esta posibilidad..

ANALIZAN LAS CARACTERISTICAS DE LA INFECCION POR RINOVIRUS EN PACIENTES CON ASMA

Los sujetos con asma atópica no tienen mayor riesgo de infecciones por rinovirus; pero éstas originan cuadros respiratorios inferiores de mayor intensidad y duración..

EVALUAN LA SUSCEPTIBILIDAD DE HELICOBACTER PYLORI A ANTIBIOTICOS

Se observó una estabilidad en la resistencia primaria de Helicobacter pylori a antibióticos entre 1995 y el año 2000 en el noreste de Alemania..

INVESTIGAN UN BROTE DE FORUNCULOSIS CAUSADA POR MICOBACTERIAS

Un brote de forunculosis micobacteriana que afectó a mujeres que concurrían a un mismo salón de belleza alertó sobre los riesgos de transmisión de esta infección..

EL RESURGIMIENTO DE LA TRIQUINOSIS ASOCIADO CON NUEVAS ESPECIES DE TRICHINELLA

El resurgimiento de esta zoonosis condujo a integrar las experiencias de diferentes epidemias producidas en diversas regiones con el fin de ofrecer un abordaje integral para su diagnóstico y tratamiento..

IMPACTO DE LA COINFECCION POR EL VIRUS G EN SUJETOS INFECTADOS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

La infección por el virus GBV C es común en sujetos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana y parece conferir mejor evolución a esta última..

REDUCCION DE LA TRANSMISION HETEROSEXUAL DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

Casi el 95% de las nuevas infecciones ocurre en los países en vías de desarrollo. La falta de acceso a las terapias actuales se asociará indefectiblmente con un elevado índice de mortalidad. El autor analiza el impacto de la pandemia a nivel económico, social y en el área de salud..

CARACTERISTICAS DE LA NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN INFANTES.

La neumonía en la infancia es una de las infecciones más frecuentes y, en algunas regiones, reviste una gravedad especial. Dada la complejidad etiológica y diagnóstica no existen recomendaciones particulares pero, algunos elementos clínicos y epidemiológicos pueden ser de ayuda en la decisión terapéutica..

VITAMINA B12 EN NIÑOS CON PARASITOSIS INTESTINALES

Algunas infecciones parasitarias sintomáticas se asocian con una reducción de las concentraciones plasmáticas de vitamina B12..

USO DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOGAR Y RESISTENCIA A LOS ANTIBIOTICOS

El uso de agentes antimicrobianos en los productos de consumo hogareño podría contribuir al desarrollo de cepas bacterianas resistentes a los tratamientos antibióticos..

USO DE PROBIOTICOS EN LA PREVENCION DE LA DIARREA

La administración de probióticos, tanto bacterias como levaduras, puede ser útil en la prevención de la diarrea asociada con la terapia antibiótica..

EFICACIA PROLONGADA DE LA VACUNA CONTRA B. PERTUSSIS ADMINISTRADA EN LA INFANCIA

La vacuna acelular contra Bordetella pertussis administrada en los primeros seis meses de vida brinda una protección adecuada frente a la enfermedad, hasta la edad preescolar..

UN SUPLEMENTO DE ZINC REDUCE EL RIESGO DE NEUMONIA EN NIÑOS

La administración de un suplemento de zinc redujo la incidencia de neumonía en un grupo de niños con deficiencias nutricionales..

TERAPIA ADYUVANTE EN LA MALARIA GRAVE POR PLASMODIUM FALCIPARUM

La N-acetil cisteína podría utilizarse con eficacia como terapia adyuvante en los casos de malaria grave por Plasmodium falciparum..

ALTERACIONES CARDIACAS EN LA INFECCION VERTICAL POR HIV

La infección por HIV adquirida de manera vertical se asocia con la presencia de anomalías cardíacas persistentes..

MALARIA TRANSMITIDA POR TRANSFUSIONES EN CANADA

Mediante la descripción de tres casos de malaria transmitida por transfusiones en Canadá los autores señalan la necesidad de considerar este diagnóstico en pacientes que desarrollan síntomas compatibles con infección en forma postransfusional..

IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO DE LAS INFECCIONES URINARIAS EN LACTANTES Y NIÑOS

El diagnóstico temprano y preciso de la infección urinaria en lactantes y niños disminuye la morbilidad y mejora los resultados a largo plazo..

IMPACTO DE LA COINFECCION POR EL VIRUS G EN SUJETOS INFECTADOS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

La infección por el virus GBV C es común en sujetos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana y parece conferir mejor evolución a esta última..

COLONIZACION POR PNEUMOCYSTIS CARINII EN PACIENTES INMUNOCOMPROMETIDOS

La colonización por Pneumocystis carinii es más frecuente en los pacientes con HIV que en los pacientes con inmunodeficiencias de otras etiologías..

BUSQUEDA DE ESCHERICHIA COLI O157:H7 EN DESAGÜES PLUVIALES DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA CON CONTAMINACIaN BACTERIANA DE ORIGEN FECAL

En un texto exclusivo para SIIC, la licenciada Julieta Pérez Guzzi presentó los resultados de su investigación sobre la calidad microbiológica de las aguas en la ciudad de Mar del Plata. La licenciada Pérez Guzzi es investigadora del Laboratorio de Microbiología, del Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata. Sus trabajos de investigación anteriores han sido publicados en la Revista Argentina de Microbiología, entre otras. Los coautores de este trabajo son las licenciadas Alicia Folabella y Angela Zamora, del mismo centro de investigación, las doctoras Elizabeth Miliwebsky y Marta Rivas, del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Malbrán, y los doctores Carlos Fernández Pascua, Diana Gómez, Carlos Zotta y Marcelo Córdoba, del Instituto Nacional de Epidemiología Dr. Jara..

FRACASO DE LA PREVENCION CONTRA LA INFECCION DE VIH PERINATAL

La infección perinatal por HIV continúa ocurriendo en Canadá pese a las medidas sanitarias preventivas instauradas en 1998..

LA VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA ES IMPORTANTE EN ANCIANOS

Las personas ancianas deberían inmunizarse anualmente contra la influenza, dado que la vacunación se relaciona con una disminución de la mortalidad y de las hospitalizaciones..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)