infecciones

LA VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA ES IMPORTANTE EN ANCIANOS

Las personas ancianas deberían inmunizarse anualmente contra la influenza, dado que la vacunación se relaciona con una disminución de la mortalidad y de las hospitalizaciones..

VIRUS Y ALERGENOS EN LAS EXACERBACIONES DEL ASMA

En pacientes sensibilizados, los virus y los alergenos podrían actuar de manera sinérgica, desencadenando episodios de asma..

EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL EN GRAN BRETAÑA

Al 10.8% de los hombres y 12.6% de las mujeres se les diagnosticó en alguna oportunidad infección de transmisión sexual..

USO DE ANTIBIOTICOS EN NIÑOS CON OTITIS MEDIA AGUDA

En niños con otitis media pero sin fiebre ni vómitos, no estaría indicado el tratamiento con antibióticos y la evolución suele ser buena..

DETERMINAN LA FRECUENCIA DE ADMINISTRACION DE VACUNAS CONTRA LA HEPATITIS B AL NACER

Los médicos prefieren utilizar vacunas combinadas e iniciar la vacunación contra la hepatitis B entre el primer y segundo mes de vida, aunque sería necesario intensificar el análisis del antígeno de superficie en mujeres embarazadas para asegurar la profilaxis de los recién nacidos..

EL ANTRAX POR INHALACION CONTINUA VIGENTE

Se presentan cinco casos de ántrax por inhalación y cuatro de ántrax cutáneo producidos a fines de la década del 50, con el comentario acerca de la patogenia, síntomas, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad..

LOS INHIBIDORES DE LA PROTEASA DEL HIV INDUCEN CAMBIOS METABOLICOS Y VASCULARES QUE PREDISPONEN A LA ATEROSCLEROSIS

El tratamiento con inhibidores de la proteasa del HIV aumenta los niveles de lipoproteínas ricas en triglicéridos y de sus residuos ricos en colesterol..

UTILIDAD DE LA ROTACION EMPIRICA DE ANTIBIOTICOS EN INTERNADOS EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS

La terapia con rotación empírica de los antibióticos podría ser útil para reducir la mortalidad por infecciones en las unidades de cuidados intensivos..

TERAPIA ANTIRRETROVIRAL COMBINADA EN EL EMBARAZO

La terapia antirretroviral combinada reduce significativamente la tasa de transmisión vertical del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 sin producir efectos tóxicos graves sobre el feto..

LA TERAPIA TRIPLE ES EFICAZ Y SEGURA PARA ERRADICAR H. PYLORI EN LOS NIÑOS

La infección por H. pylori en niños con gastritis puede ser erradicada con éxito mediante el tratamiento por 1 semana con omeprazol, amoxicilina y claritromicina..

INMUNIZACION CONTRA EL NEUMOCOCO EN PACIENTES ADULTOS

Un programa basado en una evaluación previa por parte de la enfermera incrementó la tasa de vacunación contra en neumococo entre adultos en riesgo..

TERAPIA Y CONDUCTAS DE RIESGO EN LA INFECCION POR HIV

La terapia con inhibidores de la proteasa se asocia con una mayor frecuencia de conductas sexuales de riesgo entre los homosexuales infectados por el HIV..

TETANOS EN NIÑOS NO VACUNADOS POR OBJECION DE LOS PADRES

La mayoría de los casos de tétanos en niños norteamericanos se produjeron en pacientes no vacunados por objeciones de sus padres..

EL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL ALTAMENTE EFECTIVO TIENE UN EFECTO SOSTENIDO SOBRE EL CRECIMIENTO DE LOS NIÑOS CON SIDA

El tratamiento antirretroviral altamente activo influye positivamente sobre el crecimiento de los niños infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana-1..

AUMENTO DEL RIESGO DE INFECCION POR VIRUS E DE HEPATITIS EN TRABAJADORES RURALES

La mayor prevalencia de infección por el virus E de hepatitis, en personas con exposición laboral a cerdos, sugiere transmisión de animales a hombres..

LA INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS DESCENDIO EN PERU EN LOS ULTIMOS AÑOS

Entre 1991 y 2000 se constató una disminución del 27% en la incidencia y del 70% en el índice de mortalidad como consecuencia de un programa intensivo de detección y tratamiento..

En las dos últimas décadas la prevalencia de S. aureus resistentes a la meticilina aumentó en instituciones asistenciales en muchos países. Los esfuerzos para limitar su propagación incluyen medidas de vigilancia y control..

EL "ARTE CORPORAL" Y SUS COMPLICACIONES MEDICAS

Los tatuajes y el uso de aros y dijes en distintas partes del cuerpo son frecuentes entre los estudiantes universitarios, y pueden asociarse con una tasa significativa de complicaciones médicas..

INFECCIONES POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS

Las infecciones graves por S. aureus, particularmente las bacteriemias, son cada vez más frecuentes a consecuencia de procedimientos invasivos y a la mayor gravedad de los pacientes internados..

EPIDEMIOLOGIA DE LA DIARREA INFANTIL EN LA CIUDAD DE MONTEVIDEO

La elevada tasa de resistencia antimicrobiana advierte sobre la necesidad de optimizar el uso de antibióticos en el sistema de salud en general..

LA CONJUNTIVITIS NEONATAL AUN ES UN PROBLEMA SANITARIO IMPORTANTE

A pesar de la declinación del número total de casos registrado en los últimos años, la conjuntivitis neonatal continúa siendo un importante problema sanitario..

PERCEPCIONES Y PRACTICAS RELACIONADAS CON LA TUBERCULOSIS Y LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN CHIAPAS, MEXICO

En un texto exclusivo para SIIC, la doctora Guadalupe del Carmen Alvarez Gordillo analiza los factores relacionados con el tratamiento de la tuberculosis en una región rural mexicana. La doctora Alvarez Gordillo es Investigadora del Colegio de la Frontera Sur, en San Cristóbal de las Casas, y especialista en Enfermedades Infecciosas y Salud Pública. Es autora de numerosos trabajos de investigación, publicados en la Revista Panamericana de Salud Pública, Atención Primaria, Salud Pública de México y Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otras..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)