infecciones

PERCEPCIONES Y PRACTICAS RELACIONADAS CON LA TUBERCULOSIS Y LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN CHIAPAS, MEXICO

En un texto exclusivo para SIIC, la doctora Guadalupe del Carmen Alvarez Gordillo analiza los factores relacionados con el tratamiento de la tuberculosis en una región rural mexicana. La doctora Alvarez Gordillo es Investigadora del Colegio de la Frontera Sur, en San Cristóbal de las Casas, y especialista en Enfermedades Infecciosas y Salud Pública. Es autora de numerosos trabajos de investigación, publicados en la Revista Panamericana de Salud Pública, Atención Primaria, Salud Pública de México y Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, entre otras..

ADICCION A DROGAS INTRAVENOSAS Y RIESGO DE TRANSMISION VERTICAL DEL VIRUS DE HEPATITIS C

Las mujeres adictas a las drogas intravenosas tienen alto riesgo de transmitir la infección por virus de hepatitis C a sus hijos, independientemente del uso activo de estas drogas durante el embarazo y del estado de coinfección con HIV-1..

TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS COMUNES EN ANCIANOS

Las personas de edad avanzada tienen más riesgo de desarrollar infecciones por los cambios fisiológicos relacionados con la edad y por patologías simultáneas agudas y crónicas. El experto comenta aspectos particulares de algunas de ellas..

EFECTO DEL TRATAMIENTO ETIOLOGICO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS CON BENZNIDAZOL

Si bien el benznidazol presenta reacciones adversas importantes, se recomienda su administración en pacientes con Chagas en la fase aguda o en la crónica..

RIESGO DE RECURRENCIAS DE LA TUBERCULOSIS EN PACIENTES HIV POSITIVOS

La presencia del HIV aumenta las probabilidades de recurrencias en la tuberculosis, especialmente a expensas de la reinfección con nuevas cepas del bacilo..

EL CICLO MENSTRUAL NO AFECTA LOS NIVELES DE HIV-1 EN SECRECIONES VAGINALES

Los niveles hormonales a través del ciclo menstrual no modifican la carga viral en secreciones vaginales..

EFICACIA DE UN PROGRAMA DE PREVENCION DE LA TRANSMISION DEL HIV DE LA MADRE AL INFANTE

La transmisión vertical del HIV en Brasil se redujo a niveles similares a los de otros países, utilizando los programas de prevención más eficaces disponibles hasta el momento..

COMPARAN LA EFICACIA DE DIFERENTES TRATAMIENTOS PARA LA MALARIA AGUDA POR PLASMODIUM FALCIPARUM EN PERU

La eficacia de la terapia con atovaquona/proguanil fue del 100 % en personas con malaria falciparum aguda en una región de Perú con alta resistencia a la cloroquina..

ESTUDIAN LA EDAD DE ADQUISICION DE INFECCIONES POR HELICOBACTER PYLORI

El tratamiento de las infecciones por Helicobacter pylori y las estrategias preventivas deberían realizarse antes de los 10 años de edad..

ANALIZAN LA RELACION ENTRE INFECCIONES Y ALERGIA

Ciertas infecciones en los primeros años de vida brindarían protección frente al desarrollo de asma a la edad de 7 años..

RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD NEUMOCOCICA EN NIÑOS

La vacuna heptavalente conjugada, junto con la identificación de los factores de riesgo que favorecen el desarrollo de enfermedad neumocócica, facilitarán la prevención y el manejo de esta afección tan común..

COMPARAN REGIMENES DE INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA REVERSA EN NIÑOS INFECTADOS POR EL HIV-1

Los régimenes que contienen abacavir fueron más eficaces que los de zidovudina/lamivudina en el tratamiento de niños infectados por el HIV-1..

UTILIDAD DIAGNOSTICA DE UN NUEVO ESTUDIO NO INVASIVO EN NIÑOS INFECTADOS CON H. PYLORI

La detección del antígeno de H. pylori en materia fecal es un método preciso para controlar el tratamiento en niños a partir de las 2 semanas de iniciado el mismo..

POSIBLES CONSECUENCIAS DE LA INTRODUCCION DE NUEVAS VACUNAS

Análisis de posibles consecuencias relacionadas con la introducción de nuevas vacunas y la modificación de las normas sanitarias, especialmente en relación con la inmunidad y susceptibilidad a infecciones en los primeros años de vida..

INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI

El Helicobacter pylori, descubierto en 1984, se ha reconocido como la principal causa de la enfermedad péptica y un factor importante de riesgo de cáncer gástrico.

HEPATITIS C EN PACIENTES INFECTADOS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

La infección por el virus C de hepatitis puede considerarse una enfermedad oportunista en pacientes infectados por HIV, dado que la historia natural de la primera se acelera y la prevalencia de infección aumenta en estos enfermos..

CONTROVERSIA SOBRE EL PAPEL DE H. pylori EN LA ANEMIA FERROPENICA

Aunque algunas evidencias parecen relacionar al H.pylori con determinados casos de anemia ferropénica, no habría evidencias contundentes para corroborar esa relación..

INTERFERON ALFA Y LAMIVUDINA SOLA O EN COMBINACION EN HEPATITIS POR VIRUS B

El tratamiento combinado con interferón alfa y lamivudina se asoció con mayor índice de respuesta sostenida, en comparación con la monoterapia con el antiviral..

PREVALENCIA CRECIENTE DE LA FIEBRE POR MORDEDURA DE RATA

El médico deberá considerar el diagnóstico de fiebre por mordedura de rata en pacientes con fiebre, exantemas y antecedentes epidemiológicos de exposición a estos roedores..

DEFINEN LOS REQUERIMIENTOS DE UNA POSIBLE VACUNA CONTRA HELICOBACTER PYLORI

La inmunización con ureasa entera de Helicobacter pylori genera anticuerpos que no inhiben la actividad de la enzima, en tanto que la inmunización con un epitope lineal induce anticuerpos neutralizantes..

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DE LAS INFECCIONES DE LAS HERIDAS QUIRURGICAS

Las infecciones del sitio quirúrgico son frecuentes y muchas de ellas pueden ser evitadas. Es indispensable conocer los factores que influyen sobre su desarrollo para implementar estrategias adecuadas que reduzcan el riesgo..

TRANSMISION DEL CITOMEGALOVIRUS A TRAVES DEL AMAMANTAMIENTO EN LACTANTES PRETERMINO

El amamantamiento como fuente de infección posnatal de infección por citomegalovirus en lactantes pretérmino ha sido subestimado y puede asociarse con infección sintomática..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)