infecciones
EL LUGAR DE LOS ANTIBIOTICOS EN LA PATOLOGIA RESPIRATORIA
Pautas para disminuir el uso excesivo e inapropiado de los antibióticos en patologías respiratorias..
CIENCIA Y FOLCLORE COINCIDEN EN LAS VENTAJAS DEL ARANDANO
El consumo regular de jugo de arándanos reduce el riesgo de infecciones del tracto urinario, según las creencias populares y la confirmación de estudios epidemiológicos y de intervención..
BRONQUIOLITIS POR VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL EN LA INFANCIA
La bronquiolitis por el virus respiratorio sincicial, suficientemente grave como para requerir internación, fue un importante factor de riesgo en el desarrollo de asma y alergia durante la niñez..
MEDIDAS DE CONTROL DE EPISODIOS INFECCIOSOS DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR EN NIÑOS
El estudio avala la hipótesis de la transmisión directa de cuadros respiratorios infecciosos en niños pequeños que permanencen en guarderías. Las medidas de control tuvieron impacto sólo en los infantes de 24 meses de vida o menores..
LA EDAD CONDICIONA LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS PARA EL HELICOBACTER PYLORI
Debido a que los niños y adolescentes presentan alto riesgo de falsos positivos en las pruebas de detección de la urea -13C en el aire espirado, es necesario establecer nuevas pautas en los puntos de corte en los valores límites y estipular las características de las "zonas grises"..
PREVALENCIA DE INFECCION POR VIRUS C DE HEPATITIS EN DIABETES TIPO II
Se observó una elevada prevalencia de infección por el virus C de hepatitis en pacientes con diabetes tipo II y nefropatía. La infección fue un factor de riesgo de deterioro de la función renal..
MAYOR SUSCEPTIBILIDAD A ENFISEMA ENTRE FUMADORES INFECTADOS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana acelera el enfisema ocasionado por el cigarrillo. Los linfocitos citotóxicos parecen tener importante intervención en la etiopatogenia del trastorno pulmonar..
VACUNACION NEUMOCOCCICA EN ADULTOS
La inmunización de adultos con vacunas neumocóccicas conjugadas en los países desarrollados contibuirá a disminuir los costos de esta acción en las naciones en vía de desarrollo..
LA PREVENCION DEL SIDA A LA LUZ DEL INCESTO.
La prevención del sida se ve afectada por procesos sociales inconcientes y destructivos que, si no son identificados e integrados al análisis, influirán negativamente en la evolución de esta enfermedad..
METABOLISMO ENERGETICO EN PACIENTES CON HIV Y SIDA
En las enfermedades debilitantes como el HIV, las posibles estrategias de intervención son: mentener un adecuado ingreso de energía, una actividad física adecuada, minimizar el efecto de las infecciones oportunistas, los efectos anorexígenos de la medicación, y evitar la coexistencia de depresión..
INFECCION PRIMARIA AGUDA POR Clamydia Trachomatis EN ADOLESCENTES VARONES LUEGO DEL PRIMER CONTACTO SEXUAL
Los adolescentes de sexo masculino infectados con Clamydia trachomatis en forma primaria luego de su primer contacto sexual no presentan anticuerpos específicos en el suero durante un período prolongado en el que aún puede desarrollarse la infección..
HEPATITIS C: ¿QUÉ OPCIONES TERAPÉUTICAS EMPLEAR Y EN CUALES PACIENTES?
El genotipo viral y la viremia son los 2 factores principales para la elección de la modalidad a implementar en la terapia doble con interferón y ribavirina..
INFECCIONES HOSPITALARIAS: REALIDAD E IMPACTO
Por diversas causas, como el envejecimiento de la población, la terapia inmunosupresora y la mayor aplicación de técnicas invasivas, las infecciones hospitalarias son una causa importante de mortalidad y sobrecostos en salud..
ESTABLECEN FACTORES PRONOSTICOS EN LA MENINGOCOCCEMIA INFANTIL
La utilización de un puntaje de riesgo de mortalidad pediátrica en general en la enfermedad meningoccócica en la infancia puede ser de utilidad para determinar no sólo la gravedad de la afección sino para evaluar la eficacia de las distintas estrategias terapéuticas..
HEPATITIS C. ¿QUIÉN DEBE SER EXAMINADO? ¿QUIÉN DEBE SER TRATADO?
Los pacientes que deben ser tratados son aquellos con signos histopatológicos de inflamación moderada a marcada, fibrosis significativa y cirrosis compensada, mientras que en otras situaciones la decisión es más compleja..
EFICACIA MODERADA DE UNA VACUNA CONTRA EL COLERA EN PERU
La inmunización con 3 dosis de una vacuna contra el cólera que combina células enteras y una subunidad de la toxina colérica fue moderadamente eficaz para prevenir la enfermedad, tanto en niños como en adultos..
INFECCION CON H. PYLORI, ANEMIA FERROPENICA Y RETARDO DEL CRECIMIENTO
La infección por H. pylori sola no suele asociarse con retardo del crecimiento en la pubertad, aunque sí se observó detención de la talla y estancamiento del peso en pacientes infectados que, además, presentaban anemia por deficiencia de hierro..
TRANSMISION INTRAUTERINA E INTRAPARTO DE LA INFECCION POR HIV
Para mejorar los programas de prevención de la infección por HIV es necesaria la comprensión de los procesos y el momento en que tiene lugar la transmisión perinatal del virus..
INFECCION CERVICAL ASINTOMATICA CON VIRUS HERPES SIMPLE
En mujeres asintomáticas, con condiciones endocrinas controladas, la infección cervical con virus herpes simple no sería una causa importante de alteración de la calidad y de la penetrabilidad del moco cervical..
EL FENOMENO DE EL NIÑO Y LA INFECCION POR HANTAVIRUS
Un brote de infección por hantavirus detectado en el sudoeste de los Estados Unidos fue relacionado con los cambios climáticos provocados por la oscilación de El Niño..
PREVALENCIA DE HEPATITIS C EN MUJERES EMBARAZADAS
La prevalencia de infección por el virus C de hepatitis en mujeres embarazadas fue elevada, lo cual demuestra la necesidad del rastreo serológico durante la gestación..
INFECCION CERVICAL POR HPV Y LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES EN ADOLESCENTES
Los índices de infección por HPV y lesiones escamosas intraepiteliales son mayores en jóvenes infectadas con HIV. Esta última podría favorecer la proliferación del papilomavirus por mecanismos diferentes a la inmunosupresión de CD4, particularmente en las etapas iniciales de la infección por HIV..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|