infecciones

INFECCION CERVICAL POR HPV Y LESIONES ESCAMOSAS INTRAEPITELIALES EN ADOLESCENTES

Los índices de infección por HPV y lesiones escamosas intraepiteliales son mayores en jóvenes infectadas con HIV. Esta última podría favorecer la proliferación del papilomavirus por mecanismos diferentes a la inmunosupresión de CD4, particularmente en las etapas iniciales de la infección por HIV..

NEUMONIA RECURRENTE EN NIÑOS

Se produce neumonía recurrente en menos de 10% de los niños internados con neumonía. En la mayoría existe un factor predisponente conocido. En la muestra analizada el factor más frecuente fue la incoordinación orofaríngea con síndrome de aspiración..

VACUNACION INFANTIL CONTRA LA INFLUENZA

La vacuna de virus vivos atenuados, adaptada al frío, fue segura, inmunogénica y eficaz contra la enfermedad causada por influenza A/H3N2 (incluyendo una variante, A/Sydney, no incluida en la vacuna) e influenza B. Por sus características esta vacuna puede ser utilizada en niños para prevenir esta enfermedad..

INFECCIONES NOSOCOMIALES DEL TORRENTE SANGUINEO EN UNIDADES NEONATALES DE CUIDADOS INTENSIVOS

La incidencia de infecciones nosocomiales del torrente sanguíneo en recién nacidos varía sustancialmente entre las instituciones a pesar de considerar las diferencias entre algunos factores de riesgo conocidos. Los accesos venosos centrales y la nutrición parenteral son determinantes importantes del riesgo..

TRATAMIENTO DEL ESTREÑIMIENTO INFANTIL CON CISAPRIDE

En los niños tratados el cisapride aumentó sensiblemente el número de movimientos intestinales espontáneos, a la vez que redujo los episodios de escurrimiento fecal, el porcentaje de pacientes con encopresis, el número de laxantes utilizados y el tiempo total de tránsito gastrointestinal..

COMPARACION DE DOS REGIMENES COMBINADOS PARA EL TRATAMIENTO DE RESCATE EN NIÑOS INFECTADOS CON HIV-1

En niños infectados con HIV-1 e intenso tratamiento previo, el manejo de rescate con dos inhibidores de la proteasa resultó efectivo en algunos pacientes. La respuesta fue más favorable con la combinación de ritonavir más saquinavir, aunque no fue posible suprimir completamente la replicación viral..

HELICOBACTER PYLORI, ULCERA GASTRODUODENAL Y DROGAS ANTIINFLAMATORIAS NO ESTEROIDEAS.

Como terapia de primera línea contra Helicobacter pylori los autores recomiendan la combinación de omeprazol, amoxicilina y claritromicina y resaltan la eficacia del omeprazol en la profilaxis primaria y secundaria de úlceras inducidas por DAINE..

EVOLUCION DE LA ULCERA DUODENAL DESPUES DE LA ERRADICACION DEL HELICOBACTER PYLORI

Si se utilizan tratamientos eficaces, es posible lograr la erradicación del Helicobacter pylory y la curación de la úlcera. Sin embargo, lo que resulta problemático es la reinfección tardía, y para mantener la erradicación a largo plazo en países industrializados es posible que se requiera el retratamiento específico..

LA CALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON ULCERAS

La atención de los pacientes con úlcera péptica podría mejorarse, haciéndose rutinaria la detección de H. pylori y el rastreo del uso de antiinflamatorios no estroides..

AGREGADO DE LACTOBACILLUS GG EN LA SOLUCION DE REHIDRATACION ORAL PARA NIÑOS CON DIARREA

La administración de una solución de rehidratación oral con el agregado de Lactobacillus GG a niños con diarrea aguda es segura y reduce la duración de las deposiciones desligadas, acelerando el alta del hospital, en especial en cuadros de origen viral..

¿CUANDO Y COMO VACUNAR A LOS NIÑOS PREMATUROS?

Los niños nacidos en forma prematura pueden y deben ser vacunados a partir de las 8 semanas. Sólo necesitan precauciones especiales los nacidos antes de las 32 semanas..

VITAMINA E EN PACIENTES DESNUTRIDOS CON SIDA

A pesar de los niveles séricos disminuidos de vitamina E, la ingestión de a-tocoferol fue adecuada en pacientes con SIDA, desnutridos o no. El estado nutricional calórico-proteico y las respuestas de la fase aguda no fueron factores que determinaran la ingestión de alimentos en estos sujetos..

ALTA EFICACIA DE LA TERAPIA TRIPLE CONTRA H. PYLORI ADMINISTRADA EN UNA UNICA CAPSULA

El tratamiento por 10 días con una cápsula que combina bismuto, tetraciclina y metronidazol permite alcanzar altas tasas de erradicación de cepas de H. pylori. sensibles a este último..

CONTINUA EL AUMENTO DE INCIDENCIA DE ENFERMEDAD MENINGOCOCICA POR SEROGRUPO C. ¿DEBEMOS TOMAR LA DECISION DE VACUNAR?

La indicación de vacunar debe estar en relación con la tendencia ascendente de las tasas de incidencia más que con un número de casos preestablecido; no debemos olvidar que de esa decisión depende la salud de nuestra población infantil..

EFECTO DE LA ADMINISTRACION DE VITAMINA A EN LA RESPUESTA FRENTE A LA INMUNIZACION

La administración simultánea de vitamina A se asoció con un incremento en el título de anticuerpos frente al toxoide diftérico. La respuesta inmune frente al toxoide tetánico y B. pertussis no se modificó..

SEÑALAN LAS VENTAJAS DE ADOPTAR ESQUEMAS FIJOS DE ALIMENTACION EN PREMATUROS

La aplicación de esquemas de alimentación estandarizados reduce en forma significativa la incidencia de enterocolitis necrotizante, independientemente del peso al nacer, el uso de esteroides prenatales, la leche materna, el número de días al iniciar la ingesta y el registrado al alcanzar la totalidad de las calorías requeridas..

NUEVA POSICION FRENTE A LA CIRCUNCISION. MOTIVO DE PREOCUPACION

Consideraciones sobre el informe de la Academia Norteamericana de Pediatría que no recomienda la circuncisión en neonatos..

DECLINACION DE LAS ENFERMEDADES OPORTUNISTAS GASTROINTESTINALES EN PACIENTES HIV POSITIVOS

En coincidencia con el mayor uso de terapia HAART, las enfermedades oportunistas son infrecuentes en la actualidad entre los pacientes HIV positivos, aún en aquellos casos con bajo recuento de linfocitos CD4+..

CANDIDIASIS SISTEMICA EN RECIEN NACIDOS DE PESO EXTREMADAMENTE BAJO

El empleo de un ungüento tópico con parafina aumentó la incidencia de candidiasis sistémica en recién nacidos de peso extremadamente bajo. Es necesario investigar más detalladamente el riesgo de complicaciones infecciosas en estos niños que reciben cuidado preventivo de la piel..

HALLAZGOS BACTERIOLOGICOS EN PACIENTES CON OTITIS MEDIA AGUDA Y OTITIS MEDIA AGUDA PERSISTENTE

El aumento en la incidencia de resistencia bacteriana fue frecuente, especialmente en pacientes con otitis media aguda persistente; en estos casos, la identificación del organismo causal es esencial..

EL EFECTO DE LA INFECCION POR VIRUS G DE HEPATITIS EN LA PROGRESION DE LA INFECCION POR HIV

La coinfección por HGV mejoraría la evolución de los pacientes HIV seropositivos.

UTILIDAD DE LAS PRUEBAS RAPIDAS PARA DETECCION DE ANTICUERPOS CONTRA H. PYLORI

Las pruebas rápidas para detección de anticuerpos contra H. pylori en suero o sangre entera son menos sensibles que la serología convencional, pero son tan específicas como ésta..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)