infecciones
UTILIDAD DE LAS PRUEBAS RAPIDAS PARA DETECCION DE ANTICUERPOS CONTRA H. PYLORI
Las pruebas rápidas para detección de anticuerpos contra H. pylori en suero o sangre entera son menos sensibles que la serología convencional, pero son tan específicas como ésta..
LA HEPATITIS C CRONICA INFANTIL ES MAS LEVE QUE LA INFECCION EN ADULTOS
En los niños con hepatitis C crónica, los cambios histológicos en el hígado no progresan a cirrosis o carcinoma hepatocelular, al menos durante la infancia y la adolescencia..
Papilomavirus Humano y Riesgo de Cáncer Cervical
Si bien la mayoría de los cánceres cervicales son positivos para papilomavirus humanos, en general estos virus no son oncogénicos y sólo se asocian con lesiones benignas..
DIABETES E INFECCIONES
Si bien los pacientes diabéticos no parecen tener un incremento en la susceptibilidad a infecciones, muchos cuadros infecciosos se presentan más frecuentemente, y algunos casi exclusivamente, en ellos; resulta de interés revisar aspectos vinculados con las características clínicas y terapéuticas de las infecciones en estos enfermos..
MANEJO DE LAS INFECCIONES POR MICOBACTERIAS OPORTUNISTAS
Se analizaron aspectos epidemiológicos, bacteriológicos, de diagnóstico y terapéuticos en adultos y niños con infecciones por micobacterias oportunistas (también llamadas atípicas). En algunos casos se estableció la diferenciación entre los pacientes de acuerdo a su estado serológico para el HIV..
EL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EN CUBA
La incidencia de tuberculosis se ha reducido en Cuba en los últimos años. Este es un ejemplo de la capacidad de los países pobres para lograr los objetivos sanitarios de manera eficaz..
EVOLUCION A LARGO PLAZO DE LA HEPATITIS B CRONICA INFANTIL
Todos los niños portadores del antígeno de superficie de hepatitis B deben ser controlados cuidadosamente para detectar el posible desarrollo de carcinoma hepatocelular, en especial en la fase de positividad del anticuerpo e anti-hepatitis B después de la seroconversión espontánea..
LOS CAMBIOS CLIMATICOS Y LA INFECCION POR HANTAVIRUS
Las condiciones medioambientales pueden predecir la aparición de brotes de enfermedades transmitidas por vectores, como es el caso del síndrome pulmonar por hantavirus, aunque los mecanismos por los que los favorecen no son conocidos..
MEDIDAS DE CONTROL Y FRECUENCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS SUPERIORES EN NIÑOS
Las medidas de control en guarderías para reducir la incidencia de infecciones respiratorias superiores son eficaces únicamente en los menores de 24 meses..
ESQUISTOSOMIASIS GENITAL EN MUJERES DE TANZANIA
La elevada prevalencia de esquistosomiasis genital en todos los grupos etarios de mujeres del norte de Tanzania y los altos niveles de alteraciones cervicales patológicas, como tumefacción y ruptura del epitelio, sugieren que esta parasitosis podría ser un factor de riesgo para la transmisión del HIV..
MALARIA GRAVE Y VELOCIDAD DE REPLICACION DEL PARASITO
Los parásitos que causaron malaria severa exhibieron un grado irrestricto de invasión eritrocitaria. Los P. falciparum responsables de los cuadros más graves fueron menos selectivos y se multiplicaron a mayor velocidad con grados intensos de parasitemia que los que causaron malaria sin complicaciones..
RESPUESTAS INMUNOLOGICAS A LAS VACUNAS CONTRA HIV EN LACTANTES
La inmunización con vacuna anti-HIV de recombinación elaborada a partir de las cepas SF-2 o MN produjo respuestas en los neonatos y lactantes pequeños vacunados después de dos inmunizaciones y se mantuvieron durante más de 84 semanas después de la última aplicación..
CAMBIOS CEREBROVASCULARES EN LOS GANGLIOS BASALES EN LA DEMENCIA POR HIV
Los pacientes con demencia por HIV de moderada a intensa presentan incremento del volumen sanguíneo cerebral en los ganglios basales..
EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA INFLUENZA EN PERSONAS INFECTADAS POR HIV-1
Buena eficacia y tolerancia de la vacuna antigripal en esta población..
¿FINAL DE LA POLIOMIELITIS?
El autor comenta aspectos sobresalientes de las distintas vacunas antipolio, perspectivas futuras en un mundo que casi se considera libre de la enfermedad y los peligros de aceptar esta suposición en forma estricta..
MEDIDAS DE CONTROL DE INFECCIONES EN GUARDERIAS Y FRECUENCIA DE DIARREAS
Las infecciones diarreicas son frecuentes en niños que concurren a guarderías. La prevención de la transmisión de la enfermedad en estos lugares depende de acciones desarrolladas por el personal a cargo de los niños..
ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA PROFILAXIS AGUDA LUEGO DE LA EXPOSICION NO OCUPACIONAL AL HIV
La disponibilidad de profilaxis posexposición para casos no ocupacionales puede crear una falsa sensación de seguridad e inducir a continuar o incrementar las conductas de riesgo..
INFECCION POR CHLAMIDIA EN PACIENTES CORONARIOS
La infección por Chlamidia pneumoniae se presenta en algunos pacientes con enfermedad coronaria, pero no en todos los casos. Los individuos seropositivos pueden beneficiarse con una terapia antibiótica, pero ésta no debe ser administrada en forma rutinaria..
EVALUACION DEL RIESGO DE TRANSMISION MICROBIANA A TRAVES DEL LAVADO MECANICO DE LA ROPA
Aunque aún se requieren datos acerca del grado de diseminación fecal del patógeno en el hogar y la distribución de los gérmenes, entre otros factores, el lavado mecánico de la ropa y el empleo de un detergente sanitario adecuado redujo entre 90% y 99% el riesgo de transmisión de enteropatógenos por esta vía..
LA TRANSMISION DE INFECCIONES EN EL HOGAR
Actualmente se está tomando conciencia de los riesgos para la salud que representa una higiene inadecuada en el hogar, y se están difundiendo nuevamente los preceptos para evitar las infecciones transmitidas en este ámbito..
FACTORES DETERMINANTES DE SOBREVIDA EN PACIENTES HIV
El tiempo transcurrido desde la seroconversión, y la edad al momento de la seroconversión son factores determinantes en el riesgo de sobrevida y de desarrollo del SIDA..
EFECTO DE LA INFLUENZA EN NIÑOS PEQUEÑOS
El índice de internación por influenza en niños sanos menores de 1 año es similar al observado en adultos de alto riesgo. Además, la infección por influenza es responsable de un importante número de consultas externas e indicaciones de antibióticos en niños de todas las edades..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|