infecciones
EFECTO DE LA INFLUENZA EN NIÑOS PEQUEÑOS
El índice de internación por influenza en niños sanos menores de 1 año es similar al observado en adultos de alto riesgo. Además, la infección por influenza es responsable de un importante número de consultas externas e indicaciones de antibióticos en niños de todas las edades..
IMPACTO DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ACTIVA EN LA EPIDEMIOLOGIA DE LA INFECCION POR HIV
Gracias al empleo de la terapia antirretroviral activa, el SIDA ya no se encuentra entre las diez causas principales de mortalidad en los Estados Unidos. Continúa siendo valiosa a pesar de una reducción aparente de su eficacia tras la brusca declinación inicial en la incidencia y mortalidad por SIDA..
RIESGO DE INTERNACION POR INFLUENZA EN LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS
El riesgo de internación por complicaciones respiratorias bajas en lactantes y niños pequeños sin antecedesntes de enfermedades serias, en épocas de elevada prevalencia del virus influenza, es más elevado que en los niños mayores y adolescentes..
TRASCENDENCIA CLINICA DEL HIV EN EL SEMEN
A pesar de haberse demostrado una disminución de la propagación viral producida por la terapia antirretroviral activa, aún se ignora si esto se traducirá en una disminución de la transmisión sexual porque, irónicamente, su empleo generalizado podría conducir al desarrollo de virus resistentes..
MICROBICIDAS VAGINALES PARA PREVENIR LA TRANSMISION DEL HIV
Hasta que se obtenga una vacuna eficaz para prevenir la transimisión de la infección por HIV/SIDA, la mejor esperanza para el control global de la epidemia tal vez sea el desarrollo de microbicidas vaginales efectivos que impidan la transmisión sexual del virus..
EXPOSICION SEXUAL AL HIV Y ESTIMACION DEL RIESGO
Las numerosas variables que intervienen en el contexto de la exposición sexual hacen muy difícil la evaluación del riesgo real de la persona expuesta y, por lo tanto, impiden determinar con precisión la utilidad del tratamiento profiláctico posexposición..
PROFILAXIS DESPUES DE LA EXPOSICION SEXUAL A HIV
Aunque no existen datos definitivos, sobre la base de las evidencias existentes, se deberá ofrecer tratamiento profiláctico después de la exposición sexual al HIV a los pacientes que se han expuesto recientemente. Al mismo tiempo, es necesario enfatizar la importancia de la prevención ante exposiciones futuras..
AUMENTO DEL RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO DEBIDO A ENTEROVIROSIS
El haber padecido frecuentes infecciones con enterovirus parece aumentar el riesgo de un infarto de miocardio en hombres con colesterolemia normal..
LOS FUMADORES SEROPOSITIVOS TIENEN UNA MAYOR SUSCEPTIBILIDAD AL ENFISEMA PULMONAR.
La infección por el virus VIH acelera el inicio del enfisema inducido por el cigarrillo. En estos pacientes, los linfocitos citotóxicos podrían tener un importante papel en la patogenia del enfisema..
VARIACION DE LA CONCENTRACION DE HIV DURANTE EL CICLO OVULATORIO
Los indicadores pronósticos clave en la infección por HIV pueden variar durante el ciclo ovulatorio, tal vez como consecuencia del efecto de las hormonas sexuales sobre la función linfocitaria y la producción de citoquinas..
POLITICAS SANITARIAS PARA PACIENTES CON VIH
Es posible que el conocimiento de las posibles etiologías, y factores de riesgo para la neumonía, a la vez que ampliar la profilaxis con Trimetroprima-Sulfometoxazol a los pacientes con VIH e implementar programas de prevención que alienten a realizar controles médicos periódicos, sea altamente beneficioso..
MARCADORES VIRALES Y CICLO MENSTRUAL EN MUJERES INFECTADAS POR HIV
El ciclo ovulatorio influye sobre los niveles de ARN del HIV-1, posiblemente por los efectos que las hormonas sexuales ejercen sobre la producción de citoquinas y la función de los linfocitos..
ANALIZAN LA RESPUESTA INMUNE HUMORAL FRENTE A LA VACUNA ANTINEUMOCOCICA
La administración de una vacuna frente a 23 cepas de neumococos, después de la primera vacunación, se asoció con una buena respuesta inmune humoral en niños con deficiencia en la producción de anticuerpos antipolisacáridos..
CICLOS CORTOS CON ZIDOVUDINA PRENATAL REDUCEN EL RIESGO DE TRANSMISION PRENATAL DEL HIV 1
La administración de zidovudina hacia el final de la gestación disminuye los niveles de ARN HIV en el canal cervicovaginal y el riesgo de transmisión perinatal del virus..
EFECTO DE LA LACTANCIA MATERNA SOBRE LA MORTALIDAD INFANTIL POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LOS PAISES MENOS DESARROLLADOS: UN METAANALISIS.
En relación a los que reciben lactancia materna, los niños que no son alimentados a pecho tienen un riesgo 6 veces mayor de morir por causas infecciosas en los primeros 2 meses de vida..
TRANSMISION DE HELICOBACTER PYLORI ENTRE HERMANOS.
La transmisión directa desde los hermanos mayores a los menores es la principal forma de contagio de Helicobacter pylori en poblaciones con familias numerosas..
ASMA, ALERGIA Y HABITOS DE VIDA EN NIÑOS DE ESCUELAS PRIMARIAS DE TURQUIA
En un lapso de 5 años no se modificó apreciablemente la prevalencia de enfermedades alérgicas en niños de escuelas primarias de Turquía, aunque se observó una tendencia decreciente para la rinitis alérgica..
PREVALENCIA DE LA INFECCION POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN LOS ESTADOS UNIDOS ENTRE 1988 Y 1994
La prevalencia de infección por HCV es mayor entre los consumidores drogas de abuso y para los que ejercen prácticas sexuales desde edad temprana o con gran número de parejas..
EL VESTIBULO Y LA CAVIDAD NASAL COMO RESERVORIO BACTERIANO.
.
ANTICONCEPTIVOS, EMBARAZO Y VITAMINA A EN LA ELIMINACION CERVICAL DE HERPES VIRUS
Si bien el uso de anticonceptivos hormonales y el embarazo favorecen la eliminación cervical de herpes virus tipo 2, la deficiencia de vitamina A facilita la transmisión sexual del mismo..
ESTUDIAN SISTEMAS AMBIENTALES ESPECIALES EN LA CONCENTRACION DEL NUMERO DE ACAROS
La ventilación mecánica de los hogares logró niveles de humedad significativamente inferiores, lo cual se asoció con reducción del número de ácaros. El agregado de equipos especiales de limpieza brindó beneficios adicionales..
SINDROME DE FIEBRE PERIODICA EN NIÑOS
El síndrome de fiebre periódica puede persistir durante varios años sin consecuencias negativas en la salud de los pacientes..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|