mujer
RIESGOS REALES DE LAS TERAPIAS RADIANTES
Existen numerosas controversias que deben ser esclarecidas, relacionadas con los daños que se generan luego de la exposición a radiaciones ionizantes. Se sugiere la realización de nuevas investigaciones que puedan brindar aportes y adecuado esclarecimiento de los beneficios terapéuticos de la terapia radiante..
EL ASESORAMIENTO SOBRE LA SALUD DENTAL DIRIGIDO A GESTANTES ES INSUFICIENTE
Se necesita una mayor educación y entrenamiento de los encargados de la atención de las gestantes con respecto a la salud dental en dicho período..
EL GRADO DE ALFABETIZACION DE LA MUJER INFLUYE EN LA SALUD INFANTIL
La educación materna se asocia con numerosas variables que pueden comprometer el estado nutricional de los hijos, en los períodos iniciales del crecimiento..
EXITOS Y FRACASOS DEL PARTO POR VIA VAGINAL LUEGO DE UNA CESAREA ANTERIOR
Un examen pélvico inicial favorable, el trabajo de parto espontáneo y el hecho de no utilizar ocitocina se asocian con partos vaginales exitosos luego de una cesárea previa..
ESTUDIAN EL EFECTO DE DOS DOSIS DE TIBOLONA SOBRE EL METABOLISMO OSEO
La tibolona, aun en dosis bajas, es eficaz en el alivio de los síntomas climatéricos y en evitar el descenso de la densidad mineral ósea de columna y fémur en mujeres con posmenopausia reciente..
EL PARTO VAGINAL REPRESENTA UNA BUENA OPCION EN MUJERES CON CESAREAS ANTERIORES
La realización de trabajo de parto y posibilidad de parto vaginal, en mujeres con antecedentes de dos nacimientos anteriores por cesárea, es una propuesta razonable; en ausencia del uso de medicaciones del tipo de prostaglandinas y ocitócicos, existe asociación con morbilidad materna reducida, sin diferencias en la morbilidad perinatal..
LAS DIFERENCIAS DE GENERO SE EXPRESAN EN LAS MANIFESTACIONES DE LA DEPRESION
La diferencia en las manifestaciones depresivas, claramente distintivas según género, deben orientar las evaluaciones diagnósticas y el tratamiento..
LA ASPIRINA PUEDE AUMENTAR EL EXITO DE LOS TRATAMIENTOS DE FERTILIZACION IN VITRO
Se observó una mejora significativa en la tasa de embarazos y nacimientos por técnicas de fertilización in vitro con la administración de un curso corto de bajas dosis de aspirina..
EL CONSUMO DE DROGAS DURANTE EL EMBARAZO SE ASOCIA CON EVENTOS OBSTETRICOS ADVERSOS
Las mujeres que utilizan drogas ilícitas están más propensas a experimentar eventos obstétricos y perinatales adversos. Las diferencias dependen del tipo de droga consumida..
EL CONTROL DE LAS INFECCIONES EN LA MUJER EMBARAZADA PREVIENE EL PARTO PREMATURO
La integración de un simple programa de pesquisa de infección en el cuidado de rutina prenatal, conduce a la reducción significativa de los nacimientos prematuros y disminuye asimismo el índice de pérdida tardía del embarazo, en una población general de mujeres embarazadas..
ESTUDIAN LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE UN ESQUEMA DE ANTICONCEPCION DE CICLO EXTENDIDO
El anticonceptivo oral que consiste en un ciclo de 91 días (84 días con tratamiento hormonal activo seguido de 7 días con placebo) es eficaz, seguro y bien tolerado..
BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO DEL ACNE CON FOTOTERAPIA
La fototerapia puede ser una alternativa válida para ser utilizada en forma aislada o como adyuvante, para el tratamiento del acné. Se sugiere la realización de nuevos estudios que confirmen los datos relacionados con la efectividad de la terapia con láser..
SINDROME METABOLICO Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN MUJERES
En mujeres con sospecha de isquemia de miocardio, el síndrome metabólico modifica el riesgo cardiovascular asociado con la enfermedad coronaria angiográfica. Específicamente, es un factor predictivo de riesgo cardiovascular a los 4 años, en partic ular cuando se asocia con enfermedad angiográfica significativa..
EVALUACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LAS MUJERES
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de fallecimientos en el mundo. Existe la percepción errónea de que se trata de un problema que afecta por lo general a hombres, aunque las mujeres presentan igual riesgo..
ABORDAJE DE LAS INFECCIONES URINARIAS EN MUJERES
La administración de trimetoprima-sulfametoxazol durante 3 días se asocia con curación bacteriológica en el 94% de las mujeres. Los cursos más largos de tratamiento (7 a 10 días) no son más eficaces en la eliminación del microorganismo ni en la pr evención de recidivas; en cambio, se asocian con mayor riesgo de efectos adversos..
LOS MEDICOS CLINICOS NO VALORAN CORRECTAMENTE LOS TRASTORNOS MENSTRUALES
Los clínicos habitualmente no aceptan las definiciones ginecológicas de los trastornos menstruales y por eso desarrollan métodos personales de evaluación, cuya tendencia se asocia al sexo del médico. Esto muchas veces genera discordancia entre los síntomas de las pacientes y las acciones tomadas por los profesionales..
COMPARACION ENTRE LOS PARTOS EN EL AGUA Y LOS PARTOS TRADICIONALES
Los partos acuáticos están asociados con un menor riesgo tanto materno como fetal, cuando se siguen al pie de la letra las guías de recomendaciones..
LA ACTITUD DE LA EMBARAZADA RESPECTO DEL DIAGNOSTICO PRENATAL NO VARIA SEGUN LA EDAD
Las preferencias respecto de los resultados de las pruebas de diagnóstico prenatal varían de acuerdo a la actitud subyacente de la mujer embarazada respecto de la pérdida de un embarazo y del síndrome de Down y no de acuerdo a la edad de la futura madre..
EXPOSICION PRENATAL A LA COCAINA Y DAÑO COGNITIVO
La exposición prenatal a la cocaína se asoció con aumento del riesgo de daños cognitivos específicos y baja probabilidad de superar coeficientes de inteligencia promedio en niños de 4 años de edad..
LA PRESENCIA ACTIVA DEL PROFESIONAL ES ESENCIAL PARA LA DECISION DE REALIZAR ESTUDIOS PRENATALES
La decisión de realizar estudios genéticos prenatales no siempre es de fácil resolución; se sugiere la existencia de una red de sostén de mujeres que hayan atravesado situación similar, el uso de materiales informativos así como el acompañamiento profesional..
INFLUENCIA DE LA ANEMIA MATERNA GESTACIONAL SOBRE EL CRECIMIENTO FETAL
Existe una relación independiente, inversa y significativa entre las concentraciones maternas de hemoglobina circulante y el peso al nacer en hijos de madres que habitan en zonas altas..
TOMAR SUPLEMENTOS NUTRICIONALES MEJORA LA FERTILIDAD FEMENINA
La suplementación nutricional puede ser una alternativa atractiva o complementaria a la terapéutica tradicional de la fertilidad..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|