mujer
TOMAR SUPLEMENTOS NUTRICIONALES MEJORA LA FERTILIDAD FEMENINA
La suplementación nutricional puede ser una alternativa atractiva o complementaria a la terapéutica tradicional de la fertilidad..
LA FALTA DE VITAMINA C Y EL RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL
La escasa ingesta de vitamina C (ácido ascórbico) durante el embarazo y su baja concentración en plasma, se asocian a diabetes mellitus gestacional..
SUPLEMENTOS VITAMINICOS Y RIESGO DE MALFORMACIONES CONGENITAS
Esta revisión analiza si el uso de ácido fólico solo o en combinación con suplementos multivitamínicos en el período periconcepcional es efectivo para la prevención de anomalías congénitas distintas de los defectos del tubo neural..
LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACION EN LA MUJER
El esquema actual de vacunación de adultos asiste a los profesionales de la salud para determinar la necesidad de vacunación y expone de manera gráfica tanto la edad como los factores de riesgo médicos que están en juego..
LA SUPLEMENTACION CON ACIDO FOLICO Y MULTIVITAMINICOS REDUCE LA APARICION DE ANOMALIAS CONGENITAS
Los resultados de este estudio de revisión confirman que la suplementación periconcepcional con ácido fólico y multivitamínicos reduce la aparición global de anomalías congénitas, además del efecto demostrado sobre los defectos de cierre del tubo neural..
DUDAS Y CERTEZAS ACERCA DE LA TERAPIA HORMONAL
La prescripción individualizada de terapia hormonal, junto con cambios en el estilo de vida, mejorará los síntomas climatéricos, calidad de vida y enfermedades degenerativas luego de la menopausia..
ANALIZAN LA FRECUENCIA DE DISFUNCION SEXUAL EN MUJERES CON SINTOMAS URINARIOS
Las mujeres que refieren incontinencia urinaria o síntomas del tracto urinario inferior presentan con mayor frecuencia disfunción sexual en comparación con la población general, por lo que este problema debe ser especialmente investigado..
ANALIZAN RELACION ENTRE TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL Y CANCERES GINECOLOGICOS
Hasta el momento, los estudios publicados coinciden en que la terapia de reemplazo hormonal continua combinada no tiene efecto o incluso disminuye el riesgo de hiperplasia y cáncer endometrial, por lo que no hay motivo para realizar un control diferente al de cualquier mujer sana..
POSIBLES EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
La utilización de registros de embarazo permite la recolección de datos sobre la exposición a un medicamento, los que de otra manera serían difíciles de obtener..
TRASTORNO POR ESTRES POSTRAUMATICO LUEGO DEL EMBARAZO O DEL PARTO
Los síntomas de estrés postraumático luego del embarazo, trabajo de parto o nacimiento parecen estar más asociados a eventos de depresión o de estrés de la vida diaria que al embarazo en sí mismo..
UTILIDAD DE LA TERAPIA ESTROGENICA PARA PREVENIR LAS INFECCIONES RECURRENTES DEL TRACTO URINARIO
En mujeres posmenopáusicas, la terapia de reemplazo hormonal con la utilización de estrógenos de administración tópica normaliza la flora vaginal y reduce de manera importante el riesgo de atrofia, previniendo además las infecciones urinarias a repetición..
INCIDENCIA Y CONSECUENCIAS DE LA ROTURA UTERINA EN MUJERES CON CESAREA ANTERIOR
Los autores afirman que existe menos del 1% de probabilidades de sufrir una rotura uterina si se intenta un parto vaginal, en mujeres con cesárea anterior..
LA DISFUNCION TIROIDEA SE ASOCIA CON TRASTORNOS EN LA SALUD DE LA MUJER
La evaluación de la función tiroidea y los principios de la terapia de reemplazo, son aspectos esenciales del cuidado de la salud femenina, que deben ser comprendidos por todos los profesionales de la salud comprometidos con la atención sanitaria de la mujer..
EVENTOS ADVERSOS ASOCIADOS A LOS IMPLANTES MAMARIOS
La ruptura de los implantes mamarios por la compresión producida durante los exámenes mamográficos es una de las complicaciones más comunes de estos dispositivos protésicos..
LA DIETA DURANTE EL EMBARAZO SE ASOCIA CON EL CRECIMIENTO FETAL
La composición de la dieta diaria de la mujer durante el embarazo se relaciona con el tamaño del bebé y de la placenta al momento del nacimiento, sugiriendo que la alimentación afectaría el crecimiento fetal..
DESCRIBEN LAS CARACTERISTICAS DE LOS NUEVOS METODOS ANTICONCEPTIVOS
La variedad de los nuevos métodos anticonceptivos hormonales permite establecer una opción adecuada para las necesidades y preferencias de cada paciente..
HABITO DE FUMAR EN EL EMBARAZO Y BAJO PESO DE NACIMIENTO
Entre las mujeres fumadoras, el bajo peso de nacimiento fue un 58% más probable que en las no fumadoras y el 60% % del efecto del tabaquismo sobre la incidencia de bajo peso de nacimiento en la población general se produjo en la categoría de fumad ores leves. CC7224.
LA MUJER ANTE LA OPCION DE EVITAR LA MENSTRUACION
La ciencia contemporánea le ha dado a la mujer la capacidad de extender un nuevo nivel de control sobre su función reproductiva. Ser capaz de regular la frecuencia y posiblemente la intensidad del sangrado menstrual marca un gran paso hacia la autonomía de la mujer..
DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA PROMOCION DE HABITOS DE ALIMENTACION SALUDABLES EN ADOLESCENTES
Las adolescentes femeninas que pesentan comportamientos no saludables de control de peso, tienen riesgo aumentado de ingreso inadecuado de alimentos. Se sugiere la realización de acciones que prevengan los comportamientos no saludables y promuevan la alimentación saludable..
LA RESONANCIA MAGNETICA ES SUPERIOR CON RESPECTO A LA MAMOGRAFIA EN LA PESQUISA DE CANCER DE MAMA
La resonancia magnética sería más sensible que la mamografía para la detección de tumores de mama en mujeres con mayor susceptibilidad por su historia familiar..
LAS INFECCIONES NO PARECEN DESEMPEÑAR UN PAPEL ETIOLOGICO IMPORTANTE EN LOS ABORTOS NATURALES
Los resultados de esta investigación no apoyan la idea de las infecciones por Ureaplasma urealyticum, Chlamydia trachomatis, citomegalovirus o adenovirus como causas de abortos espontáneos durante el primer trimestre del embarazo..
LA PERCEPCION EQUIVOCADA DE LOS ALIMENTOS INGERIDOS EXPRESA ALTERACION DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
El relato equivocado en más o en menos de los alimentos que se ingieren, se asocia con alteraciones de la conducta alimentaria; la disconformidad con el peso y la imagen corporal pueden mediar esta relación..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|