mujer

LOS TRASTORNOS SEXUALES ASOCIADOS A LOS SINTOMAS URINARIOS SON FRECUENTES EN LA MUJER

La mayoría de las mujeres con síntomas urinarios tiene algún grado de disfunción sexual. Por eso los autores sugieren que se evalúe este aspecto, siempre que se consulte por alteraciones de la micción..

CONTROVERSIA RESPECTO DEL TIPO DE PARTO IDEAL LUEGO DE UNA PRIMERA CESAREA

Tradicionalmente la obstetricia sostenía que luego de una primer cesárea todos los demás partos debían ser por la misma vía. Actualmente la prueba de parto poscesárea ha ganado adeptos. Los autores comunican los resultados de un estudio comparativo entre estas dos opciones y demuestran que la controversia continúa. tc5265.

LAS EXPERIENCIAS INFANTILES TRAUMATICAS PROPICIAN EL AUMENTO DE LOS EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA

La exposición durante la infancia a la violencia familiar, el maltrato, la mala relación entre los miembros de la familia y la poca educación son algunos de los factores de riesgo para el embarazo durante la adolescencia..

LA LACTANCIA Y SU EFECTO PROTECTOR SOBRE LA INFECCION URINARIA

Este estudio concluye que la lactancia es parte de las defensas naturales ante las infecciones del tracto urinario..

ERRORES EN EL CALCULO DE LA FECHA DE PARTO POR EL USO DEL GESTOGRAMAS

Los obstetras están muy acostumbrados al uso del gestograma para calcular la fecha probable de parto. Pero esta práctica no es efectiva y estos adminículos generan errores al calcular la edad gestacional con las predecibles consecuencias que ello acarrea tc5135.

EVALUACION DEL CONOCIMIENTO DE LAS MUJERES SOBRE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES

El conocimiento de las mujeres canadienses en relación con los riesgos, beneficios y efectos adversos del uso de pastillas anticonceptivas persiste deficitario en varias áreas fundamentales, pero se incrementa con el asesoramiento adecuado. MY5134.

ASOCIAN LA INFERTILIDAD FEMENINA CON CIERTAS CARACTERISTICAS CORPORALES

Luego de comparar la composición y distribución del tejido adiposo en pacientes anoréxicas, con poliquistosis ovárica o con amenorrea primaria; los autores postulan que la distribución y cantidad del tejido adiposo en la mujer, serían marcadores extra-genitales de la insuficiencia ovárica. tc5175.

BENEFICIOS DEL EJERCICIO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA MUJER

El rendimiento físico y la calidad de vida de las mujeres luego de la etapa de la menopausia, pueden ser mejorados con un programa regular durante 6 semanas, de ejercicios supervisados. MI5124.

ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SUICIDIO EN ADULTOS JOVENES

La gente joven en general tiene actitudes y opiniones ambivalentes relacionadas con el suicidio. Se requiere que los medios de comunicación tengan la máxima seriedad y responsabilidad, al transmitir la información relacionada con este hecho MI5214.

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PARA LOS SINTOMAS EN TORNO A LA MENOPAUSIA

La evidencia disponible sugiere que el uso de productos con soja mejora las manifestaciones de la perimenopausia, sin efectos adversos conocidos en el corto plazo..

RELACION ENTRE VAGINOSIS BACTERIANA Y NACIMIENTOS PREMATUROS

La vaginosis bacteriana no demostró ser un factor de riesgo importante para los partos prematuros, aunque se asocia con abortos en el segundo trimestre del embarazo. KJ5134.

RIESGO DE MUERTE EN MUJERES SIN HOGAR

La mortalidad entre las mujeres sin hogar es significativamente más alta en las más jóvenes siendo comparable a la observada entre hombres. Por lo tanto los principales esfuerzos para reducir la mortalidad en este grupo deben concentrarse en las personas menores de 45 años. KJ5114.

CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE TABACO Y CAFEINA EN LA EVOLUCION DEL EMBARAZO

El consumo de cafeína en las etapas tempranas del embarazo, aumenta el riesgo de abortos espontáneos; mientras que el hábito de fumar durante la gestación se asoció con menor peso de los recién nacidos. KJ5104.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS: INTENCIONES VERSUS REALIDADES

Este estudio representa un intento por contrastar las intenciones y recomendaciones contenidas en el Plan de Acción de El Cairo con las realidades observadas de las oportunidades de información / instrucción, creencias y práctica de 149 mujeres residentes en zonas rurales..

EL USO DE PRESERVATIVO EN EL MATRIMONIO SERIA UNA INTERVENCION UTIL PARA PREVENIR LA INFECCION POR HIV

La utilización de preservativo en los matrimonios, si bien es menos eficaz que la anticoncepción oral para prevenir los embarazos, podría conllevar como beneficio añadido la prevención de la infección por el HIV, especialmente en los países con epidemia generalizada. KJ5124.

RIESGO DE MUERTE FETAL EN RELACION CON LA EDAD MATERNA

Se observó un incremento de la muerte fetal en mujeres de mayor edad (≥ a 35 años); pudiendo beneficiarse las mismas con las pruebas de monitoreo fetal durante el embarazo. KJ5104.

LOS PROGESTAGENOS INCREMENTAN EL RIESGO DE CANCER DE MAMA

Los progestágenos incrementan el riesgo de cáncer de mama conferido por los estrógenos, especialmente al ser usados a largo plazo, por lo que es necesaria la búsqueda de alternativas a las combinaciones actualmente utilizadas..

RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL:

El beneficio de la terapia de reemplazo hormonal excede los riesgos en el caso de mujeres con síntomas menopáusicos..

EFECTOS DEL TABAQUISMO PASIVO EN LA EVOLUCION DEL EMBARAZO

La exposición ambiental al tabaco en las mujeres fumadoras se asocia con mayor riesgo de dar a luz niños pequeños para su edad gestacional. KJ5074.

EVALUACION DE LA SINTOMATOLOGIA Y LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CON INCONTINENCIA URINARIA

La conducta médica frente al paciente con incontinencia urinaria depende en gran medida de la percepción que el individuo tiene de su sintomatología y calidad de vida..

DESCRIBEN LA PROFILAXIS ANTI HEPATITIS B PARA LOS RECIEN NACIDOS DE MADRES PORTADORAS

Esta experiencia de vacunación, fue realizada en una de las ciudades más grandes de Turquía, donde la hepatitis B es endémica. Se vacunó sistemáticamente a todos los niños recién nacidos de madres portadoras. Los resultados fueron tan alentadores, que los autores afirman que todos los recién nacidos deberían comenzar su profilaxis dentro de las primeras 12 horas de vida tc4294.

LA EXPOSICION INTRAUTERINA AL TABACO INDUCIRIA SINTOMAS DE ABSTINENCIA EN LOS NEONATOS

En los recién nacidos con alta exposición al tabaco por el hábito de fumar materno, se observan síntomas de abstinencia característicos de la nicotina. KJ5074.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)