mujer

OBESIDAD EN MUJERES DE PAISES SUBDESARROLLADOS

La obesidad es un problema importante entre mujeres de América Latina, el Caribe, Africa del Norte y del Medio Este, entre otras poblaciones. El hecho probablemente se debe a la occidentalización observada en las últimas décadas.

TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL Y CORONARIOPATIAS EN LA POSMENOPAUSIA

La lipoproteina (a) es un factor de riesgo de eventos coronarios recurrentes en la posmenopausia, y la terapia de reemplazo hormonal colabora eficientemente en el descenso de esta fracción lipoproteica.

CANCER CERVICAL DURANTE EL EMBARAZO

En las mujeres en quienes el cáncer cervical se diagnosticó poco tiempo después del parto la supervivencia fue peor que en aquéllas cuyo diagnóstico se estableció durante el embarazo y tuvieron mayor riesgo de experimentar enfermedad recurrente, en particular cuando el parto fue por vía vaginal..

EL REEMPLAZO ESTROGENICO NORMALIZA EL PERFIL DEL SUEÑO EN LA MENOPAUSIA

El perfil electroencefalográfico durante el sueño, que se altera en la menopausia, se restablece con la terapia de reemplazo estrogénico. Es posible que este mecanismo contribuya al mejoramiento de las funciones cognitivas..

LA INTENCION DE SOMETERSE A LA MASTECTOMIA PROFILACTICA EN MUJERES CON RIESGO DE CANCER DE MAMA

Un número considerable de mujeres con riesgo de desarrollar cáncer de mama y una elevada ansiedad frente al mismo manifestaron que se someterían a una mastectomía profiláctica, de comprobarse ese riesgo con análisis genéticos..

METABOLISMO PERINATAL DE VITAMINA D Y NECESIDAD DE SUPLEMENTOS

Las concentraciones de 1,25 dihidroxivitamina D aumentan durante el embarazo. Esto, sumado a un correcto aporte de calcio en la dieta, contrarresta el mecanismo de transferencia de éste hacia el feto. En madres desnutridas o con escasa exposición al sol se deben indicar suplementos de vitamina D..

DENSITOMETRIA OSEA EN EL SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS

Los datos parecen indicar que la mayoría de las mujeres que pierden densidad mineral ósea durante el primer año de tratamiento con alendronato o raloxifeno ganarán masa ósea durante el segundo año del mismo tratamiento.

RELACION DEL DESTETE PRECOZ CON EL ALCOHOLISMO

Según los resultados de un análisis estadístico, se confirmaría la hipótesis de que el destete precoz es un factor que se asocia con mayor riesgo de dependencia alcohóloca en la edad adulta..

EVENTOS TROMBOEMBOLICOS EN MUJERES CON REPOSO PROLONGADO EN CAMA POR COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

La prevalencia de fenómenos tromboembólicos, en mujeres en quienes se prescribe reposo prolongado en cama por complicaciones obstétricas, es significativamente mayor que la considerada con anterioridad..

SEÑALAN LOS RIESGOS DE LA EPISIOTOMIA EN MUJERES AÑOSAS

El parto del primer hijo, la vía vaginal asistida y la edad de las madres superior a 31 años constituyen factores de riesgo independientes de padecer laceraciones perineales graves, por lo cual tanto la episiotomía de la línea media como el parto vaginal asistido debieran ser erradicados en estas circunstancias.

CONSIDERACIONES SOBRE LA PROFILAXIS QUIRURGICA DEL CANCER DE MAMA Y OVARIO

Si bien la cirugía profiláctica de mama y ovario asocian con una reducción considerable en el riesgo de cáncer de los respectivos órganos, deben tenerse en cuenta las complicaciones de la menopausia precoz y los aspectos vinculados con la calidad de vida..

TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA

La incontinencia urinaria por estrés puede, en la actualidad, ser tratada eficazmente a través de varias alternativas no quirúrgicas..

RELACION ENTRE EL CALCIO DE LA DIETA Y LA HIPERTENSION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.

Los estudios epidemiológicos sugieren una relación inversa entre el calcio de la dieta y la incidencia de hipertensión inducida por el embarazo..

REVISION SISTEMATICA SOBRE EL TABAQUISMO MATERNO Y NACIMIENTO PRETERMINO

Deben profundizarse los estudios sobre suplementación con hierro en las embarazadas, ya que la prevalencia mundial estimada de deficiencia gestacional de hierro no ha decrecido en las últimas 2 décadas..

TRATAMIENTO DEL HIRSUTISMO

El régimen de 250 mg diarios de flutamida es más eficaz que la terapia con 5 mg diarios de finasterida en el tratamiento del hirsutismo..

LA IMPORTANCIA DE UNA FRACTURA COMO FACTOR DE RIESGO DE OTRA

Los antecedentes de fracturas en cualquier localización constituyen un factor de riesgo de futuras fracturas, por lo que quienes las padecen requieren de una evaluación posterior..

TE Y DENSIDAD MINERAL OSEA

Las mujeres de edad avanzada que beben té tienen mayor densidad mineral ósea que las que no tienen este hábito. Es problable que los flavonoides del té sean responsables del efecto observado..

OPCIONES TERAPEUTICAS EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS DE LA POSMENOPAUSIA

En mujeres posmenopáusicas, el uso de alendronato durante 12 meses produce un mayor incremento en la densidad mineral ósea de la columna y cadera y una disminución más pronunciada en el recambio óseo que la calcitonina nasal..

DESCARTAN LA ASOCIACION ENTRE IMPLANTES MAMARIOS Y ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

No existen evidencias que los implantes mamarios, especialmente los de siliconas, se asocien con enfermedades del tejido conectivo o de tipo autoinmune, por lo cual la eliminación de estos elementos no reduciría la incidencia de afecciones de esta índole..

QUIMIOTERAPIA EN CANCER DE MAMA OPERABLE

A pesar de algunos resultados alentadores respecto de la terapia sistémica primaria en asociación con mayor posibilidad de cirugía conservadora, los resultados aún no son definitivos..

NUEVAS TENDENCIAS EN LA CIRUGIA DEL CANCER DE MAMA

Descripción de los tratamientos tradicionales y de las nuevas técnicas terapéuticas para el cáncer de mama, con énfasis en los métodos menos invasivos y en la importancia de la quimioterapia neoadyuvante..

MEDICINA FETAL (DIAGNaSTICO DE MAL FORMAÇfES CONG-NITAS)

@ESE =.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)