mujer

MEDICINA FETAL (DIAGNaSTICO DE MAL FORMAÇfES CONG-NITAS)

@ESE =.

FACTORES CONDICIONANTES DE LA RESPUESTA OSEA A LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL EN LA POSMENOPAUSIA

La delgadez y el tabaquismo son importantes factores de riesgo para el desarrollo de osteoporosis, pero son contrarrestados por la terapia de reemplazo hormonal..

ANTICONCEPTIVOS ORALES Y DENSIDAD MINERAL OSEA

Se sabe que el tratamiento de mujeres posmenopáusicas con estrógenos exógenos puede revertir los efectos adversos de la insuficiencia ovárica sobre la masa ósea, pero aún es incierto si la densidad mineral ósea (DMO) puede ser modificada por la administración premenopáusica de estrógenos exógenos. Algunos estudios sugirieron que la exposición a anticonceptivos orales podría conservar y aun aumentar la DMO..

INCIDENCIA DE FRACTURAS VERTEBRALES EN MUJERES CON CANCER DE MAMA

La incidencia de fracturas vertebrales es elevada en mujeres con cáncer de mama, aún en ausencia de metástasis óseas..

FRECUENCIA DE OSTEOPOROSIS EN MUJERES CON ARTRITIS REUMATOIDEA

Se observó un incremento de dos veces en el riesgo de osteoporosis en una muestra representativa de mujeres con artritis reumatoidea..

IMPORTANCIA DEL ACIDO FOLICO EN LA EVOLUCION DEL EMBARAZO

Diversos estudios confirmaron la importancia de la adecuada incorporación de ácido fólico durante la gestación para evitar complicaciones obstétricas..

COMPARACION DE 2 ESQUEMAS DE SUPLEMENTACION DE HIERRO EN ADOLESCENTES PERUANAS

La suplementación diaria de hierro incrementa las concentraciones de hemoglobina y disminuye la incidencia de anemia en las adolescentes..

LA TERAPIA HORMONAL POSMENOPAUSICA INCREMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA

Las mujeres posmenopáusicas que reciben terapia hormonal sustitutiva tienen el triple de riesgo de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar..

CONTROL DE LA PRESION ARTERIAL PRENATAL EN EL HOGAR

El control de la presión arterial en el hogar disminuye las visitas prenatales y mejora la detección precoz de la preeclampsia..

FACTORES DE RIESGO DE LA OSTEOPOROSIS ANTES Y DEPUES DE LA MENOPAUSIA

Los parámetros del estilo de vida que inciden en la densidad mineral ósea en las mujeres difieren según el período considerado, hecho que debe tenerse en cuenta al formular las recomendaciones para la prevención de la osteoporosis..

LA PREVENCION DEL SIDA A LA LUZ DEL INCESTO.

La prevención del sida se ve afectada por procesos sociales inconcientes y destructivos que, si no son identificados e integrados al análisis, influirán negativamente en la evolución de esta enfermedad..

EFECTOS DE LA EDAD Y EL SEXO SOBRE LAS PAREDES ARTERIALES

La distensibilidad de la aorta disminuye con la edad, pero no existe relación entre ésta y la distensibilidad de la arteria braquial, tanto en hombres como en mujeres. Su diámetro aumenta con la edad, pero el incremento es mayor en las segundas. La elasticidad de la arteria braquial no disminuye con la edad..

EL INCREMENTO EN EL NUMERO DE CESAREAS NO ES ATRIBUIBLE AL MAYOR PESO AL NACER

El aumento de la proporción de nacimientos por cesáreas no programadas registrado en Escocia no puede ser atribuido al mayor peso promedio al nacer, al menos en las madres primerizas con embarazos simples..

ESTROGENOS EQUINOS O ESTROGENOS ESTERIFICADOS EN EL CLIMATERIO: ¿CONTROVERSIA CIENTIFICA O ASUNTO COMERCIAL?

Se sugiere la realización de estudios de investigación para determinar la aceptabilidad, continuidad y efectos benéficos de los estrógenos esterificados, con el propósito de tratar de aclarar las controversias actuales en los aspectos médicos y financieros..

FACTORES QUE DETERMINAN LA FRACCION DE NACIMIENTOS DE SEXO MASCULINO

La fracción de nacimientos de sexo masculino depende de factores parentales y biológicos, que deben tenerse en cuenta al estudiar otros factores exógenos..

EL ZINC DURANTE EL EMBARAZO DE MUJERES DE BAJO NIVEL SOCIOECONOMICO

Las concentraciones de zinc desde finales del primer trimestre del embarazo hasta comienzos del tercero no resultan predictivas de los resultados de la gestación en mujeres de bajo nivel socioeconómico..

LAS MUJERES EMBARAZADAS NO OBEDECEN LAS NORMAS SOBRE EL USO DE CINTURONES DE SEGURIDAD

Muchas mujeres embarazadas no saben cómo utilizar correctamente el cinturón de seguridad y desconocen los requerimientos legales al respecto, poniendo en riesgo su salud y la del feto..

FACTORES DE RIESGO DE PREECLAMPSIA EN MUJERES LATINOAMERICANAS Y CARIBEÑAS

Las características clínicas y demográficas de las madres se asocian con el desarrollo de preeclampsia, de manera similar a lo que ocurre en mujeres norteamericanas y europeas..

LA UTILIZACION DE UN DILATADOR NASAL EXTERNO REDUCE LOS RONQUIDOS EN PACIENTES CON RINITIS CRONICA

La utilización de un dilatador nasal externo en pacientes con rinitis crónica disminuye la frecuencia de los ronquidos, sin modificar la calidad del sueño, el índice de despertares y de apnea/hipoapnea y la intensidad de los ronquidos..

ENFERMEDAD TIROIDEA MATERNA

La asociación entre enfermedad tiroidea materna y encefalopatía del recién nacido puede ser consecuencia de causas muy diversas, algunas de las cuales surgieron de la investigación..

Desigualdad en los Estados de Salud de Hombres y Mujeres.

La desigualdad en los estados de salud entre hombres y mujeres está afectada por diferencias sociales. En el caso de los hombres influye la posición socioeconómica y en las mujeres el manejo del hogar..

HABITO DE FUMAR DURANTE EL EMBARAZO Y COMPORTAMIENTO ANTISOCIAL

Los niños cuyas madres han fumado más de un atado de cigarrillos por día durante el embarazo exhiben tasas de trastornos mentales dos veces más elevadas que las correspondientes a la descendencia de las mujeres no fumadoras..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)