|
mujer
Papilomavirus Humano y Riesgo de Cáncer Cervical
Si bien la mayoría de los cánceres cervicales son positivos para papilomavirus humanos, en general estos virus no son oncogénicos y sólo se asocian con lesiones benignas..
REGIMENES INSULINICOS EN DIABETICAS EMBARAZADAS
El mejor control glucémico que permite obtener el régimen de 4 dosis diaria de insulina se traduce por mejores resultados obstétricos y neonatales..
LA TERAPIA ANTIDEPRESIVA PUEDE CAUSAR TRASTORNOS SEXUALES.
Los antidepresivos resultarían beneficiosos para el control de las manifestaciones psicoemocionales, aunque nocivos para la actividad sexual de los individuos depresivos..
CONDUCTAS ALIMENTARIAS Y OBESIDAD FAMILIAR
Los hábitos alimentarios paternos se relacionan con el índice de masa corporal de los padres pero no con la adiposidad de los hijos..
INTERNACIONES POR CAUSAS CARDIACAS EN INDIVIDUOS MARGINALES
El nivel socieconómico bajo aumenta las probabilidades de un paciente con insuficiencia cardíaca crónica de ser internado repetidas veces, independientemente de la gravedad del cuadro. Este hecho refleja las diferencias en la atención a este grupo de personas..
ESQUISTOSOMIASIS GENITAL EN MUJERES DE TANZANIA
La elevada prevalencia de esquistosomiasis genital en todos los grupos etarios de mujeres del norte de Tanzania y los altos niveles de alteraciones cervicales patológicas, como tumefacción y ruptura del epitelio, sugieren que esta parasitosis podría ser un factor de riesgo para la transmisión del HIV..
INFLUENCIA DE LOS VEGETALES Y FRUTAS SOBRE LA SALUD OSEA
Los resultados indicaron que el consumo de frutas y verduras se asoció con mejor salud ósea, determinada por densitometría y medición de marcadores de recambio óseo..
CANCER Y EMBARAZO. EXPERIENCIA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA DE MEXICO (INCan)
La asociación de cáncer y embarazo puede representar una tragedia en la paciente; por lo tanto, requiere un abordaje multidisciplinario pero, sobre todo, del especial cuidado en el manejo de la información antes de iniciar cualquier tratamiento..
TERAPIA DE REEMPLAZO ESTROGENICO Y MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN LA MUJER POSMENOPAUSICA
La terapia de reemplazo estrogénico aumenta la capacidad para el ejercicio y el umbral anaeróbico en mujeres posmenopáusicas sin coronariopatías. Esto se vincula con la vasodilatación dependiente e independiente del endotelio..
PAPEL DE LA INMUNOTERAPIA EN ESTADIOS PRECOCES DEL CANCER DE MAMA
La respuesta humoral eficaz, en forma de elaboración de anticuerpos, a la mucina epitelial polimórfica condiciona un buen pronóstico respecto de la aparición de metástasis a distancia, por lo cual la utilización de este antígeno para la vacunación de pacientes con cáncer mamario en estadios tempranos puede influenciar favorablemente sobre el diagnóstico..
DISCRIMINACION Y ACOSO SEXUAL EN EL AMBIENTE MEDICO ACADEMICO
A pesar del importante aumento del número de mujeres en los diferentes posgrados académicos de medicina, continúan siendo frecuentes los informes de discriminación sexual y acoso..
HIPERCOLESTEROLEMIA MODERADA EN PACIENTES JOVENES Y ENFERMEDAD CORONARIA
La hipercolesterolemia moderada se asocia con la aparición prematura de enfermedad coronaria, por lo que los pacientes con estas características deberían ser considerados de riesgo..
EMBARAZO Y ENFERMEDAD CELIACA NO DIAGNOSTICA
La mayor frecuencia de anemia, recién nacidos de bajo peso, abortos y evolución desfavorable del embarazo justificaría la inclusión de la enfermedad celíaca en la batería de estudios de detección de diferentes enfermedades solicitados a las mujeres embarazadas..
EXPOSICION PRENATAL A COCAINA Y CRACK Y DESARROLLO NEUROLOGICO
El desarrollo del sistema nervioso central es afectado por la exposición prenatal a cocaína y crack. Los efectos neurotóxicos de estas drogas pueden ser detectados con mediciones electroencefalográficas cuantitativas..
ALTERACION DEL CRECIMIENTO EN HIJOS DE CONSUMIDORES DE DROGAS
Los lactantes cuyos padres son consumidores de drogas presentan un mayor riesgo de sufrir desnutrición, como consecuencia de la negligencia en su cuidado y alimentación..
ESTEROLES VEGETALES Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN MUJERES POSMENOPAUSICAS
Las mujeres posmenopaúsicas con una elevada relación entre esteroles vegetales y colesterol y baja tasa latosterol/colesterol poseen un mayor riesgo de coronariopatías, lo que pone de manifiesto la importancia de un aumento en la absorción y un descenso en la síntesis endógena de colesterol en la aterosclerosis coronaria..
UNA MIRADA CRITICA SOBRE LA FORTIFICACION DE LOS ALIMENTOS
Antes de fortificar los alimentos con ácido fólico debe conocerse con exactitud las dosis necesarias para prevenir defectos congénitos y las que pueden provocar efectos adversos, del mismo modo que se requiere establecer con precisión el momento más adecuado para implementar el uso de alimentos fortificados..
EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO Y LA DIETA EN SUJETOS CON INSULINORRESISTENCIA
La reducción del peso mejora la insulinorresistencia pero la práctica de actividad física no parece influir de manera especial sino como un recurso más para lograr el descenso del peso corporal..
ALERGIA CRUZADA FRENTE AL LATEX, ALIMENTOS Y POLENES
La presencia de atopía, definida por sensibilización a ciertos pólenes, fue un factor de mayor influencia en la reactividad a alimentos que la alergia al látex..
ELECCION INFORMADA DE LA DETECCION GENÉTICA DE TALASEMIA DURANTE EL EMBARAZO. REVISION DE UNA ENCUESTA NACIONAL CONFIDENCIAL
Aunque la detección y asesoramiento prenatal para hemoglobinopatías resultan prácticas habituales en el Reino Unido, son proporcionadas de manera inadecuada y no equitativa..
CONTENIDO DE VITAMINA A EN LECHE MATERNA EN MUJERES SUPLEMENTADAS EN EL POSPARTO
Tanto las concentraciones de vitamina A en la leche materna como la relación entre dosis y respuesta son indicadores de la respuesta en el estado de la vitamina A, sobre todo en mujeres con deficiencias vitamínicas leves..
LA FEXOFENADINA NO AFECTA LOS REFLEJOS DEL CONDUCTOR DE VEHICULOS
La capacidad de manejar automóviles no se ve afectada por la fexofenadina, pero la difenhidramina reduce en mayor medida que el alcohol la respuesta a un bloqueo en el camino..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|