mujer

LA FEXOFENADINA NO AFECTA LOS REFLEJOS DEL CONDUCTOR DE VEHICULOS

La capacidad de manejar automóviles no se ve afectada por la fexofenadina, pero la difenhidramina reduce en mayor medida que el alcohol la respuesta a un bloqueo en el camino..

LA CALIDAD DE VIDA TAMBIEN SE RELACIONA CON EL AMBITO LABORAL

La calidad de vida de las personas discapacitadas por una lesión en la columna vertebral depende en parte de aspectos relacionados con lo laboral. Por este motivo, es necesario que los profesionales participen activamente en la rehabilitación del paciente y su reinserción en la comunidad..

RONQUIDOS Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN MUJERES.

Por mecanismos no del todo dilucidados, el acto de roncar se asocia en la mujer de manera directa con un riesgo poco marcado pero estadísticamente significativo de padecer enfermedades cardiovasculares..

LA PRESION SISTOLICA COMO FACTOR DE RIESGO DE MORTALIDAD CARDIOVASCULAR.

Los resultados del Estudio Framingham se oponen al concepto que cifras de presión sistólica por encima de 140 mmHg implican tratamiento para reducir el riesgo cardiovascular y que debe considerarse umbrales tensionales relacionados al sexo y la edad del individuo..

ESTROGENOS DE ORIGEN VEGETAL PARA EL TRATAMIENTO DEL CLIMATERIO.

Los fitoestrógenos derivados de la soja no alivian los sofocones en mujeres que han recibido tratamiento por cáncer de mama..

EL CONSUMO DE TE REDUCIRIA LA APARICION DE OSTEOPOROSIS EN ANCIANAS

El consumo de té por parte de ancianas se asocia con mayor densidad mineral ósea que la observada en quienes no beben esta infusión, tal vez por el aporte de flavonoides y otras sustancias contenidas en la misma..

MICROBICIDAS VAGINALES PARA PREVENIR LA TRANSMISION DEL HIV

Hasta que se obtenga una vacuna eficaz para prevenir la transimisión de la infección por HIV/SIDA, la mejor esperanza para el control global de la epidemia tal vez sea el desarrollo de microbicidas vaginales efectivos que impidan la transmisión sexual del virus..

LOS CEREALES EN LA PREVENCION DE LA DIABETES TIPO 2

Tanto los cereales integrales como la fibra de este origen y el magnesio de la dieta ejercerían un papel protector sobre el desarrollo de diabetes tipo 2 en mujeres mayores de 55 años..

EXPOSICION SEXUAL AL HIV Y ESTIMACION DEL RIESGO

Las numerosas variables que intervienen en el contexto de la exposición sexual hacen muy difícil la evaluación del riesgo real de la persona expuesta y, por lo tanto, impiden determinar con precisión la utilidad del tratamiento profiláctico posexposición..

POSIBLES BENEFICIOS DE LOS POLIVITAMINICOS

Hasta tanto se conozca con precisión el estado nutricional de cada población, la ingesta de polivitamínicos parece ser una estrategia sencilla para prevenir deficiencias vitamínicas, aparentemente más comunes de lo esperado..

PROBABILIDAD DE PADECER SINTOMAS PSICOLOGICOS

La importancia de detectar factores de riesgo para padecer síntomas psicológicos en pacientes con cáncer de mama, reside en los efectos que esto tiene en la adaptación del paciente a la nueva situación, respuesta al tratamiento, grado de recuperación, sobrevida y calidad de vida..

HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN MUJERES DE EDAD AVANZADA

Se observó una elevada prevalencia de hipotiroidismo subclínico en mujeres de edad avanzada, asociado con una mayor frecuencia de aterosclerosis aórtica e infarto de miocardio. Estas asociaciones fueron aún más firmes en pacientes con anticuerpos contra peroxidasa tiroidea..

LA SIBUTRAMINA PRODUCE DISMINUCION DE PESO ASOCIADA CON LA DOSIS.

La magnitud del descenso de peso producido por la sibutramina se asocia con la dosis..

DIFERENCIAS EN LA INGESTA DE NUTRIENTES Y ALIMENTOS EN RELACION CON EL SEXO

Se observaron grandes diferencias en la elección de los alimentos y en la incorporación de nutrientes y energía, especialmente en el grupo etario comprendido entre los 65 y 79 años. Después de los 80 años, algunas diferencias se atenuaron mientras que otras se hicieron más evidentes..

INESTABILIDAD ALIMENTARIA EN EL HOGAR

El estudio reveló que las mujeres que refirieron hambre en sus hogares también presentaron inadecuada incorporación de varios nutrientes..

TABAQUISMO, VITAMINA D Y OSTEOPOROSIS

El tabaquismo ejerce efectos significativos sobre el sistema de la paratohormona y la vitamina D que pueden constituir el fundamento de algunos efectos deletéreos de este hábito sobre el esqueleto..

BENEFICIO DEL AGREGADO DE ZINC Y VITAMINA A A LA SUPLEMENTACION CON HIERRO

En mujeres con anemia ferropénica, el tratamiento con hierro, vitamina A y zinc incrementaría los niveles sanguíneos de hemoglobina en mayor medida que la suplementación férrica sola..

HALLAN DEFICIENCIA DE VITAMINAS DEL GRUPO B EN EMBARAZADAS Y NEONATOS ESPAÑOLES

Un alto porcentaje de hijos de madres deficientes en tiamina son deficientes en esta vitamina, especialmente cuando la deficiencia materna incluye también a la piridoxina y la riboflavina..

VARIACION DE LA CONCENTRACION DE HIV DURANTE EL CICLO OVULATORIO

Los indicadores pronósticos clave en la infección por HIV pueden variar durante el ciclo ovulatorio, tal vez como consecuencia del efecto de las hormonas sexuales sobre la función linfocitaria y la producción de citoquinas..

LA HEMOGLOBINA EN LA DETECCION DE ANEMIA A GRAN ALTITUD

Un grupo de expertos desarrolló un método para determinar el valor de corte de la concentración de hemoglobina, en el diagnóstico de anemia en mujeres embarazadas de regiones de gran altura. El nuevo método, al ser comparado con los utilizados anteriormente, detectó una prevalencia mayor..

MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA DURANTE EL EMBARAZO

Muchas obstétricas utilizan medicinas complementarias y alternativas para el manejo de las embarazadas, ya sea por sus preferencias personales o por pedido de sus pacientes. Esto obliga a desarrollar estudios clínicos prospectivos que determinen la seguridad y eficacia de estos métodos..

EXPOSICION PERINATAL A DROGAS CON ACTIVIDAD SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. RIESGOS EN EL NEURODESARROLLO

Los regímenes terapéuticos con agentes psicoactivos durante la gestación y lactancia deben tener en cuenta las necesidades individuales de madre e hijo..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)