mujer

EXPOSICION PERINATAL A DROGAS CON ACTIVIDAD SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. RIESGOS EN EL NEURODESARROLLO

Los regímenes terapéuticos con agentes psicoactivos durante la gestación y lactancia deben tener en cuenta las necesidades individuales de madre e hijo..

LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES SON UTILES DESPUES DE LA MENOPAUSIA

En mujeres posmenopáusicas sanas, los anticonceptivos orales aumentaron la densidad mineral ósea de la cadera y la columna lumbar y aseguraron beneficios cardiovasculares a corto plazo, por lo que serían una opción aceptable cuando se plantea la reposición hormonal en estas pacientes..

VINCULACIONES ENTRE TABAQUISMO Y ANTICONCEPTIVOS SOBRE EL RIESGO CARDIOVASCULAR

El elevado contenido androgénico de algunas formulaciones anticonceptivas podría ser responsable del mayor riesgo cardiovascular observado en tabaquistas que emplean este tipo de agentes..

EL PARKINSON Y SU ASOCIACION CON LA DEPRESION

Los pacientes con enfermedad de Parkinson suelen presentar, como patología asociada, algún síndrome psiquiátrico, frecuentemente depresión. Aún no existe consenso sobre cuál es el tratamiento adecuado en estos casos..

MARCADORES VIRALES Y CICLO MENSTRUAL EN MUJERES INFECTADAS POR HIV

El ciclo ovulatorio influye sobre los niveles de ARN del HIV-1, posiblemente por los efectos que las hormonas sexuales ejercen sobre la producción de citoquinas y la función de los linfocitos..

SEÑALAN LA IMPORTANCIA DEL FACTOR ETNICO EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR Y METABOLICO

Los niños estadounidenses de raza negra presentan un mayor riesgo de padecer patología cardiovascular que los de raza blanca, aun luego de los ajustes correspondientes a factores dietéticos, de composición corporal y clase social..

ALERGIA

El autor comenta los aspectos esenciales de las reacciones de hipersensibilidad mediadas por IgE, su etiología y las distintas opciones terapéuticas..

EPIDEMIOLOGIA E IMPORTANCIA DE LA FIBRILACION AURICULAR

Debido a que la incidencia de la fibrilación auricular está en franco aumento, es fundamental la modificación de los factores de riesgo cardiovasculares para revertir la tendencia..

DETECCION PRENATAL DE LA TRISOMIA 21

La combinación del rastreo plasmático de los marcadores bioquímicos del segundo trimestre, cariotipificación y ecografía del segundo trimestre permiten una tasa de detección de la trisomía 21 del 80%..

DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y RIESGO DE FRACTURA DE CADERA

Las mujeres posmenopáusicas de este estudio mostraron deficiencia oculta de vitamina D. El restablecimiento de ésta y la supresión de la hormona paratiroidea, en el momento de la fractura, podría contribuir con la reducción del riesgo futuro de fracturas..

PRESION ARTERIAL Y DENSIDAD MINERAL OSEA EN ANCIANAS

La hipertensión arterial en ancianas de raza blanca se asocia con mayores pérdidas de masa ósea a nivel del cuello femoral, lo que podría favorecer la producción de fracturas..

LA ANOREXIA NERVIOSA COMO FACTOR DE RIESGO DE FRACTURAS

Existe un mayor riesgo de fracturas en la edad avanzada en mujeres que sufrieron anorexia nerviosa en su juventud..

FRACTURA DE MUÑECA COMO FACTOR PREDICTIVO DE FUTURAS FRACTURAS.

El estudio demostró en forma categórica que una fractura de antebrazo distal predijo fuertemente mayor riesgo de futuras fracturas tanto en hombres como en mujeres..

CICLOS CORTOS CON ZIDOVUDINA PRENATAL REDUCEN EL RIESGO DE TRANSMISION PRENATAL DEL HIV 1

La administración de zidovudina hacia el final de la gestación disminuye los niveles de ARN HIV en el canal cervicovaginal y el riesgo de transmisión perinatal del virus..

EL CANCER DE PULMON EN PACIENTES JOVENES

A pesar de que el diagnóstico del cáncer de pulmón en edades inferiores a los 50 años suele obtenerse en etapas más avanzadas de la enfermedad, la sobrevida es similar a la de los pacientes ancianos..

OSTEOPOROSIS: PREVENCION Y TRATAMIENTO.

La osteoporosis es una patología frecuente que involucra a la totalidad del esqueleto. Se asocia con un riesgo aumentado de fracturas, deterioro de la calidad de vida y costos significativos en el sistema de salud..

POTENCIALES EFECTOS DEL CALCIO EN LOS INDIVIDUOS SANOS Y ENFERMOS

El calcio es posiblemente uno de los nutrientes más vinculados con la salud de la mujer, por su importancia tanto en situaciones fisiológicas como en la prevención de la osteoporosis, y debe ser tenido en cuenta a través de la dieta o de suplementos..

EFECTO DEL CIGARRILLO SOBRE EL DESARROLLO DE OSTEOPOROSIS

Se considera que, hacia los 80 años, la densidad mineral ósea de los fumadores será entre un 6% y un 10% más baja que la de los no fumadores..

LOS PRO Y LOS CONTRAS DE LA TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA DURANTE EL EMBARAZO

Los descensos de la presión arterial inducidos por drogas empleadas durante la hipertensión del embarazo pueden afectar el crecimiento fetal, por lo que su uso debe ser sopesado cuidadosamente casos de hipertensión leve o moderada..

INFORMACION POR VIDEO PREVIA A LA COLONOSCOPIA

La información por video antes de la colonoscopía se asoció con reducción significativa de la ansiedad y aumentó los conocimientos acerca del procedimiento..

ANALISIS DE COSTO Y EFICACIA EN EL EMPLEO DEL TAMOXIFENO EN CANCER DE MAMA

El tamoxifeno es un recurso de costos adecuados a los beneficios en casi todos los casos y los gastos que implican resultan aceptables dentro de los insumos propios de la prevención del cáncer mamario..

EFECTO DE LA LACTANCIA MATERNA SOBRE LA MORTALIDAD INFANTIL POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LOS PAISES MENOS DESARROLLADOS: UN METAANALISIS.

En relación a los que reciben lactancia materna, los niños que no son alimentados a pecho tienen un riesgo 6 veces mayor de morir por causas infecciosas en los primeros 2 meses de vida..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)