mujer

¿CUANTO DE LA ENFERMEDAD ASMATICA EN ADULTOS PUEDE SER ATRIBUIDA A FACTORES OCUPACIONALES?

Casi uno de cada diez casos de asma del adulto puede ser atribuido a factores ocupacionales. La asociación existe tanto en enfermedad de reciente comienzo como en la reactivación de asma preexistente..

INFARTO SILENCIOSO

El infarto silencioso es más frecuente en mujeres, de edad avanzada, con HTA y VEF1 disminuído; sin antecedentes familiares de enfermedad coronaria, que en general no presentan enfermedad cardiovascular asociada (angina de pecho, ICC), y muestran en general un buen estado de salud..

PAPILOMAVIRUS HUMANO Y RIESGO DE CANCER CERVICAL

Si bien la mayoría de los cánceres cervicales son positivos para papilomavirus humanos, estos virus no suelen ser oncogénicos y sólo se asocian con lesiones benignas..

EFECTOS MEDICOS Y PSICOLOGICOS DEL ALTA TEMPRANA LUEGO DE LA CIRUGIA DEL CANCER DE MAMA: ESTUDIO ALEATORIZADO

Se hallaron elevados puntajes de satisfacción asociados con menor tiempo de internación en pacientes sometidas a operación por cáncer de mama. Estos resultados coinciden con los de estudios anteriores..

ANTICONCEPCION EN SITUACIONES ESPECIALES DE LA VIDA REPRODUCTIVA: PERIMENOPAUSIA.

Aunque el principal objetivo de los estudios clínicos sobre los métodos anticonceptivos es determinar su eficacia, es común no incluir en ellos a mujeres con edades próximas a los 40 años. Por esta razón, no son abundantes los datos sobre la seguridad de los métodos, aparición de efectos secundarios y eficacia en mujeres perimenopáusicas..

ANALIZAN EL RIESGO DE TRANSMISION VERTICL DE LA INFECCION POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA

La cesárea se asoció con reducción del riesgo de infección vertical del virus de la inmunodeficiencia humana, sin aumento en el índice de complicaciones..

ANALIZAN POSIBLES MECANISMOS RESPONSABLES DE LA APNEA DEL SUEÑO

Los resultados demostraron un estrechamiento espiratorio con significativa reducción del diámetro de la vía aérea retropalatina justo antes de la apnea obstructiva..

MORTALIDAD Y USO DE ANTICONCEPTIVOS

Los anticonceptivos orales inciden en la mortalidad mientras son administrados y hasta diez años después de interrumpido su uso; más allá de ese período, sus efectos desaparecen..

Terapia Hormonal de Reemplazo y Enfermedad Cardiovascular en la Mujer

El estudio de los acontecimientos que tienen lugar en la etapa de la transición reproductiva y la posmenopausia ha sido casi explosivo en los últimos 10 años. Dentro de las patologías que se asocian con el cese de la función ovárica, la osteoporos is es la más publicitada, pero sin dudas, por su prevalencia y morbimortalidad, la enfermedad cardiovascular (ECV) es la más importante. Por razones que expondré a continuación nuestra participación como ginecólogos puede tener un impacto positivo en la prevención de la ECV, principal causa de morbimortalidad tanto del hombre como de la mujer..

DISFUNCION SEXUAL EN LOS ESTADOS UNIDOS

Los resultados de esta investigación demuestran que la disfunción sexual constituye un importante problema de salud pública y que las situaciones emocionales adversas contribuyen con estos trastornos..

MORTALIDAD CARDIOVASCULAR Y ANTICONCEPTIVOS

A pesar de que no existen evidencias de incremento en el riesgo cardiovascular en usuarias de anticonceptivos a dosis bajas, las mujeres fumadoras mayores de 35 años deberían emplear una terapia no estrogénica..

PROTESIS MAMARIAS Y ANOMALIAS INMUNOLOGICAS

No se observaron aumentos en la frecuencia de ninguna anomalía inmunológica de relevancia clínica en mujeres portadoras de prótesis mamarias de siliconas..

FACTORES FARMACOLOGICOS Y AMBIENTALES ASOCIADOS CON RESOLUCION ADVERSA DEL EMBARAZO

El tabaquismo y la ingestión de anticonvulsivantes y anticonceptivos pueden llevar a una deficiencia gestacional seria de folatos, con graves consecuencias para el feto..

Tratamiento Farmacológico de la Osteoporosis

Los fármacos utilizados actualmente para prevenir las fracturas en pacientes con osteoporosis actúan inhibiendo el recambio óseo o estimulando la formación de hueso..

RIESGO DE TROMBOEMBOLISMO CON EL USO DE ANTICONCEPTIVOS DE TERCERA GENERACION

El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología confirmó el riesgo aumentado de tromboembolismo venoso asociado al uso de anticonceptivos orales con progestinas de tercera generación. Como estos preparados pueden ser de utilidad en un determinado grupo de mujeres, la decisión final deberá estar a cargo del médico y de la paciente..

INCORPORACION DE PROTEINAS Y RIESGO DE FRACTURAS EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

Los resultados parecen indicar que la incorporación de proteínas en la dieta, especialmente las de origen animal, se asocian con menor incidencia de fracturas de cadera en mujeres posmenopáusicas..

TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN LA CALIDAD DE VIDA

El tratamiento con un dispositivo vaginal disminuyó, en forma significativa, las pérdidas urinarias en mujeres con incontinencia por estrés, y esto se asoció con una importante mejoría de la calidad de vida de las pacientes..

ACTIVIDAD SEXUAL DURANTE EL EMBARAZO

El embarazo, en sí mismo, influye fuertemente en la actividad sexual, en forma independiente de la edad, nivel educativo, estado laboral y demás variables individuales analizadas..

INSUFICIENCIA CARDIACA Y EJERCICIO FISICO

La práctica del ejercicio regular en pacientes con insuficiencia cardíaca atenúa la hiperactividad simpática, revierte parcialmente las anomalías musculares esqueléticas y mejora la calidad de vida..

ANTICONCEPTIVOS ORALES Y CONTROL DEL CICLO

La aparición de sangrado intermenstrual, en el curso de la administración de anticonceptivos orales, es frecuente. El autor revisa los aspectos más importantes relacionados con este efecto, el tratamiento y los factores de riesgo de esta complicación..

EL LAPSO ENTRE DOS EMBARAZOS CONDICIONA LOS RESULTADOS PERINATALES

El intervalo óptimo entre embarazos para prevenir resultados perinatales adversos es de 18 a 23 meses..

INFECCIONES POR CLAMIDIAS. PERSONAS EN RIESGO

Las infecciones por clamidias son frecuentes y, a menudo, subclínicas. La falta de tratamiento adecuado se acompaña de importantes complicaciones, una de las cuales es el desarrollo de enfermedad inflamatoria pelviana..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)