mujer

SUPLEMENTOS DE CALCIO EN EL EMBARAZO PARA PREVENIR LA HIPERTENSION INDUCIDA POR LA GESTACION.

El efecto de los suplementos de calcio en embarazadas, para reducir la incidencia de hipertensión inducida por la gestación, es controvertido. La mayoría de los estudios le adjudica un papel beneficioso en pacientes de riesgo..

RELACION ENTRE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y EL CONSUMO DE ALCOHOL.

El consumo excesivo de alcohol (especialmente la dependencia alcohólica) y los trastornos de ansiedad demostraron una relación causal recíproca a lo largo del tiempo..

EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER DE CUELLO UTERINO

En un estudio epidemiológico español no se encontró relación entre el cáncer de cuello uterino y el tabaco, el alcohol o el uso de anticonceptivos orales..

FOLATO, MUTACIONES GENETICAS Y RIESGO DE ENFERMEDAD DE DOWN

El metabolismo del folato podía estar alterado en madres con hijos afectados por el síndrome de Down, posiblemente por una mutación en el gen de la metilentetrahidrofolato reductasa..

DESCARTAN LA UTILIDAD DE LAS COLACIONES EN EL ESTADO DE SACIEDAD

El consumo de colaciones en sujetos en estado de saciedad no prolonga los intervalos entre comidas y no modifica favorablemente el perfil lipídico e hidrocarbonado..

COMENTARIOS CLINICOS SOBRE EL SINDROME DE FATIGA CRONICA

Se realiza una exposición de comentarios de tipo clínico basados en la experiencia personal del autor en el denominado síndrome de fatiga crónica (SFC)..

CARACTERISTICAS DEL EMBARAZO EN MUJERES CIRROTICAS

El embarazo en mujeres cirróticas es poco frecuente y suele acompañarse de una alta tasa de prematurez, sobre todo en casos en los que cursan con complicaciones, por lo que resulta imprescindible investigar la existencia y la magnitud de hipertensión portal..

CESAREA Y TIPO DE ANESTESIA DE ELECCION

A pesar de que suele considerarse que la anestesia regional es más segura para el neonato, los resultados de un estudio turco sugirieron que ningún método anestésico es necesariamente mejor que otro y que cada técnica tiene sus propios parámetros de seguridad..

DIFERENCIAS SEXUALES EN LA RELACION ENTRE ENFERMEDADES ASOCIADAS Y MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La sobrevida de las mujeres con enfermedad de Alzheimer es superior a la de los hombres, probablemente como resultado de la menor incidencia de enfermedades clínicas asociadas..

NUEVAS TENDENCIAS EN LA CIRUGIA DEL CANCER DE MAMA

Descripción de los tratamientos tradicionales y de las nuevas técnicas terapéuticas para el cáncer de mama, con énfasis en los métodos menos invasivos y en la importancia de la quimioterapia neoadyuvante.

MENINGITIS BACTERIANA AGUDA EN ADULTOS

Las bacterias más frecuentemente responsables de los episodios de meningitis bacteriana en adultos se modificaron en los últimos 10 años de estudio en relación con los primeros siete. Los nuevos antibióticos no redujeron el índice de mortalidad..

DIFERENCIAS POR SEXO EN LA INCIDENCIA DE ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y DE DEMENCIA VASCULAR

El riesgo de demencia a edades avanzadas es mayor en las mujeres, especialmente debido al aumento en la incidencia de enfermedad de Alzheimer..

GESTACIONES MULTIPLES DE MAS DE DOS FETOS

Las mujeres y sus parejas que realizan tratamientos para inducción de la ovulación y uso de técnicas de reproducción asistida deberían ser informadas de los riesgos y posibles complicaciones maternas y fetales inherentes a las gestaciones múltiples..

EL METABOLISMO CALCICO EN LA MUJER QUE AMAMANTA

Los marcadores de recambio óseo fueron más elevados en mujeres en etapa de lactancia pero no se modificaron con la suplementación de calcio..

PREVIENEN LA PERDIDA OSEA POSMENOPAUSICA CON PARCHES DE ESTRADIOL

La administración transdérmica de estradiol en dosis de entre 0.025 mg diarios y 0.1 mg diarios previene eficazmente la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas..

IMPORTANCIA DEL SUPLEMENTO DE COMPLEJOS VITAMINICOS CON ACIDO FOLICO

El cuidado periconcepcional con variadas medidas, entre ellas el suplemento de vitaminas y ácido fólico, se asoció con reducción significativa en la incidencia de anomalías congénitas..

ESTUDIAN EL EFECTO DEL EJERCICIO EN LA NORMALIZACION DE LA PRESION ARTERIAL

Se observó hipotensión hasta siete horas después del ejercicio en mujeres hipertensas. El efecto no pudo ser atribuido a modificaciones en los otros parámetros bioquímicos analizados..

LA EPISIOTOMIA EN LA PREVENCION DE LA INCONTINENCIA ANAL

La episiotomía en la línea media no logra prevenir el compromiso perineal y esfinteriano en el momento del parto ni preserva de la incontinencia anal secundaria..

EL GASTO ENERGETICO EN LOS ADOLESCENTES

El gasto energético diario en los adolescentes depende del sexo, de la estación del año y de la masa corporal, pero no de la etapa del desarrollo puberal en la que encuentran..

LAS CESAREAS SON FRECUENTES EN LATINOAMERICA

La cantidad de cesáreas realizadas en los países latinoamericanos supera, en la mayoría de los casos, la considerada normal por la OMS. La tasa es mayor cuanto mejores son las condiciones socioeconómicas de la población..

DIEZ AñOS DE EXPERIENCIA EN CUIDADO PERICONCEPCIONAL

El cuidado periconcepcional es factible y brinda múltiples beneficios. La mejor preparación para la concepción es una de las formas más sencillas de promover un buen estado de salud..

AUMENTO DE LA MASA MUSCULAR EN MUJERES CON HIPERANDROGENISMO POR POLIQUISTOSIS OVARICA

El tamaño muscular de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico correlaciona con los niveles séricos de andrógenos, independientemente de la altura de las pacientes..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)