|
mujer
SISTEMA DE SALUD Y LACTANCIA MATERNA
El acompañamiento del sistema de salud durante la estadía en el hospital e inmediatamente después del alta es un factor importante que contribuye al éxito de la lactancia materna..
TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL Y CANCER DE MAMA
La terapia de reemplazo hormonal instaurada antes del diagnóstico de cáncer de mama redujo significativamente el índice de mortalidad total, en comparación con la falta de implementación de este tratamiento, en 984 pacientes con cáncer mamario..
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA Y LACTANCIA MATERNA
La transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es mucho más probable durante los primeros meses de alimentación con leche materna..
DETECCION DE HPV EN MUJERES INFECTADAS POR HIV
El método propuesto por el CDC, consistente en dos exámenes de Papanicolaou durante el primer año, y uno en cada año subsiguiente, resultó el más conveniente en mujeres con HIV, considerando los costos y los beneficios.
TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA POR ESTRES
Si bien la inyección de colágeno se acompañó de mínima morbilidad, el índice de éxito también fue leve. La inestabilidad del detrusor de la vejiga parece ser uno de los factores más importantes predictivos de éxito..
TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO Y FUNCION SEXUAL
Dada la frecuencia de la disfunción sexual inducida por antidepresivos, es importante utilizar drogas como mirtazapina, bupropion o nefazodona, que no poseen este efecto adverso..
EL PROYECTO ARIEL
De una serie de parámetros estudiados en madres portadoras de HIV-1, la corioamnionitis histológica fue el factor de mayor riesgo de transmisión vertical..
LA ZIDOVUDINA DISMINUYE A LA MITAD EL RIESGO DE TRANSMISION PERINATAL DE HIV-1
Un esquema de tratamiento menos costoso que el analizado por el Grupo de Estudio Clínico de Sida 0.79 (ACTG) disminuye la carga viral en el momento del parto y la transmisión del virus HIV-1 al recién nacido..
EMBARAZO Y ADOLESCENCIA
Las gestaciones en jóvenes adolescentes se asocian a mayor riesgo de resultados fetales desfavorables..
LOS ALIMENTOS FORTIFICADOS CON FOLATO PREVIENEN LOS DEFECTOS EL TUBO NEURAL
La supresión de la ingesta de alimentos fortificados con ácido fólico en mujeres jóvenes desciende de manera significativa, a lo largo de 12 semanas, las concentraciones de folato de los glóbulos rojos, lo que podría traducirse en mayor riesgo de eventuales defectos del tubo neural en recién nacidos..
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL ENTRE MUJERES ABORIGENES CREE EN LA BAHIA JAMES EN EL NORTE DE QUEBEC.
La prevalencia de diabetes gestacional entre mujeres indígenas en la Bahía James del norte de Quebec fue dos veces más alta que la registrada entre mujeres de la población general de América del Norte y la segunda registrada entre poblaciones aborígenes de todo el mundo..
AEROSOL NASAL CON NICOTINA Y RIESGO ATEROGENICO EN FUMADORES
El abandono del hábito de fumar repercute favorablemente sobre los factores de riesgo aterogénico y el empleo de aerosol nasal con nicotina durante 3 meses si bien no influye sobre los mismos resulta un procedimiento seguro..
SEXUALIDAD EN MUJERES QUE SOBREVIVEN AL CANCER DE MAMA
Considerar ciertos parámetros de la sexualidad y sus posibles modificaciones, puede resultar útil par mejorar la calidad de vida de las pacientes que sobreviven al cáncer de mama..
RIESGO DE DESMINERALIZACION OSEA POR EXPOSICION AMBIENTAL AL CADMIO
La excreción urinaria de cadmio y la tasa de fracturas óseas son mayores en las zonas cercanas a las fundiciones de zinc que en las áreas alejadas de esas industrias..
EXPOSICION A SITUACIONES LIMITE EN EL PERIODO DE LA CONCEPCION Y SEXO DE LOS RECIEN NACIDOS
Así como la exposición a las catástrofes naturales lleva a una disminución en el número de recién nacidos del sexo masculino, también la exposición a situaciones límite durante el período de la concepción llevan al mismo resultado..
COMPLICACIONES ASOCIADAS A LOS NACIMIENTOS POR FERTILIZACION IN VITRO
La incidencia de complicaciones en los niños concebidos por fertilización asistida, como bajo peso y nacimiento prematuro, se atribuye a la mayor frecuencia de embarazos múltiples y a características maternales..
EMBARAZADAS FUMADORAS
Las mujeres embarazadas fumadoras no responden en mayor medida a estrategias específicas dirigidas a lograr el abandono del cigarrillo, según un estudio australiano..
EVALUAN LA RECONSTRUCCION MAMARIA CON INJERTO DE MUSCULO MUSCULOCUTANEO Latissimus dorsi.
Este método de reconstrucción fue un procedimiento útil en mujeres jóvenes con glándula mamaria de tamaño pequeño o mediano en quienes existe la posibilidad de embarazos posteriores..
VITAMINAS B Y HOMOCISTEINA EN LA PREVENCION DE LA CARDIOPATIA CORONARIA.
El suplemento de 400 gg diarios de ácido fólico reduce las concentraciones de homocisteína total, disminuyendo así el riesgo de enfermedad cardiovascular..
Enfermedades de transmisión sexual en usuarias de drogas por vía parenteral
La prevención y el control de las enfermedades de transmisión sexual se basa en la reducción del riesgo a la exposición sexual junto con la difusión de las prácticas sexuales más seguras..
Papel actual de la criocirugía en el tratamiento de la neoplasia cervical intraepitelial
Las técnicas de resección mediante asa de diatermia o LEEP (loop electrosurgical excisional procedure) han cambiado radicalmente el enfoque tanto en el diagnóstico como en el seguimiento y tratamiento de la neoplasia cervical intraepitelial..
ANALISIS DEL COSTO DEL TRATAMIENTO DE LAS ULCERAS VENOSAS CRONICAS CON INJERTOS DE PIEL FINA EN EL AMBITO HOSPITALARIO
Debido a causas administrativas y de hotelería, el costo del tratamiento de las úlceras venosas crónicas, que no curan con la terapia ambulatoria convencional, mediante un injerto autólogo de piel fina, en el ámbito de una internación, es elevado..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|