|
mujer
PAPEL DE LAS FRUTAS Y VEGETALES EN LA PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS
Los componentes de la dieta que provocan un incremento en la alcalinidad sanguínea (potasio y magnesio) contribuyen al mantenimiento de la densidad mineral ósea, por lo cual se recomienda un adecuado consumo de vegetales y frutas..
LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES Y EL RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO EN EL REINO UNIDO
No existe asociación significativa entre el empleo de anticonceptivos orales e infarto de miocardio, independientemente que las drogas pertenezcan a la segunda o la tercera generación..
RELACION ENTRE GENES Y NUTRICION EN LA CARCINOGENESIS HUMANA
La suceptibilidad a padecer cáncer estaría condicionada por la existencia de genes que modulan el metabolismo de los carcinógenos y que interactúan con los nutrientes de la dieta, según surge de estudios de investigación básica, que se expresan en algunos ejemplos prácticos..
RESULTADOS DE LA DIETAS TIPO I Y II PARA EL CONTROL EL COLESTEROL
Las dietas conocidas como Etapa I y II del Programa Nacional de Educación para el Colesterol proporcionan múltiples beneficios en el control de los factores de risgo cardiovascular..
APLICACION SUBOPTIMA DE LA PREVENCION SECUNDARIA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
En pacientes con enfermedad coronaria establecida, los factores de riesgo pasibles de modificación son tratados de manera subóptima, especialmente en las mujeres, lo cual demuestra que es posible mejorar sustancialmente la prevención secundaria..
LA CONDUCTA ALIMENTARIA MATERNA CONDICIONA EL SOBREPESO INFANTIL
La influencia familiar en el sobrepeso infantil varía en función del sexo de los hijos, y las hijas suelen mostrar similitudes marcadas con las modalidades alimentarias de sus madres..
CARACTERISTICAS ETNICAS Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Las mujeres paquistaníes e indias presentan mayores factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares que las estadounidenses, pero la actividad física mejora sus perfiles lipídicos y la masa adiposa..
DISTINTA EVOLUCION EN INFECCION POR SUBTIPOS DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
Los resultados sugirieron que la infección por distintos serotipos presentaría evolución distinta a síndrome de inmunodeficiencia adquirida. La infección por el subtipo A del virus de la inmunodeficiencia humana se asoció con más lenta progresión a enfermedad..
ANALIZAN UN TRATAMIENTO CONTROVERTIDO EN EL SINDROME PREMENSTRUAL
Aunque aún en forma no definitiva, los estudios parecerían indicar que el tratamiento con vitamina B6 es de cierta utilidad para los síntomas premenstruales y la depresión premenstrual..
COMPORTAMIENTO SEXUAL DE RIESGO
La asociación entre la infección por el virus herpes tipo 2 y el número de parejas a lo largo de la vida fue más intensa en sujetos de ambos sexos, de menos de 25 años..
ESTROGENOTERAPIA DE REEMPLAZO Y CANCER DE MAMA
La terapia de reemplazo estrogénico no parece ocasionar nuevos eventos neoplásicos ni recurrencias en mujeres tratadas previamente por cáncer de mama localizado, pero son necesarios más estudios de tipo aleatorizado para afirmar estas premisas con certeza..
INFLUENCIA DE LA DIETA EN ADENOMA Y CANCER COLORRECTAL, EN MUJERES
Los resultados no parecieron demostrar un papel protector de la dieta rica en fibras en el desarrollo de adenoma y cáncer colorrectal, en mujeres.
BENEFICIOS DEL CONSUMO DE LECHE EN LA ADOLESCENCIA
Cuanto mayor es el consumo de leche en la adolescencia mayores son el contenido y la densidad mineral ósea durante el desarrollo de la masa ósea máxima, lo cual contribuiría a reducir la incidencia de osteoporosis.

En pacientes asmáticos, la sintomatología dependería en forma directa o indirecta de factores asociados a la personalidad, como las emociones negativos..
ASMA Y EXPOSICION OCUPACIONAL
La exposición a los gases producidos por soldadura, fibras minerales manufacturadas, solventes y polvillo textil se asocia a mayor riesgo de asma..
IDENTIFICACION DE PACIENTES CON RIESGO DE ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA: IMPLICACIONES PARA EL TRATAMIENTO.
El tratamiento con drogas hipolipemiantes debe indicarse principalmente a pacientes hipercolesterolémicos con antecedentes de enfermedad coronaria o con factores de riesgo adicionales.
MODIFICACIONES DE LA LACTACION POR LA DIETA Y EL AEROBISMO
En mujeres que amamantan, para alcanzar descensos de peso en períodos cortos es más saludable la combinación de dieta con ejercicios aeróbicos, antes que la dieta solamente..
DETERMINANTES DE LA PRIMERA DECADA DE PERDIDA OSEA
De distintas variables evaluadas, como el consumo de oxígeno, la masa corporal magra y el área del músculo psoas, sólo la densitometría ósea fue un factor útil para colaborar en el tratamiento profiláctico de la osteoporosis..
PARTO POSTERIOR A CESAREA
La inducción del parto, la anestesia epidural, la falta de progresión y la alteración de la frecuencia cardíaca fetal están asociadas con la ruptura uterina en mujeres con cesárea previa..
NUEVA PROTESIS FACIAL CON PARPADO MOVIL
Con el objetivo de superar el aspecto de rigidez propio de las prótesis faciales, cirujanos alemanes desarrollaron unaprótesis que incluye un párpado artificial, que se mueve en forma sincronizada con el sano..
ENFERMEDAD FIBROQUISTICA, DIABETES Y METABOLISMO ENERGETICO
El gasto energético de pacientes con diabetes mellitus y enfermedad fibroquística se encuentra aumentado en la etapa de recuperación del ejercicio moderado a severo, lo que debe ser tenid o en cuenta en individuos tendientes a perder peso y que siguen un plan regular de ejercicios físicos..
FRECUENCIA DE LA ALIMENTACION A PECHO Y DECISION MATERNA
A pesar de que la alimentación a demanda del lactante es preconizada actualmente en toda Europa, un estudio revela que persisten las influencias de los antiguos métodos de alimentación en esquemas rígidos..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|