mujer

CONSUMO DE NUECES Y RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA EN MUJERES

El consumo frecuente de nueces en mujeres se asoció con reducción del riesgo de enfermedad coronaria fatal e infarto de miocardio no fatal, lo que sostiene el papel de las nueces en la disminución del riesgo cardiopatía coronaria..

ACTIVIDAD FISICA Y CANCER DE MAMA EN ANCIANAS

La actividad física de la mujer en etapa posmenopaúsica es inversamente proporcional al riesgo de padecer neoplasias mamarias..

SINTOMAS PREMENSTRUALES Y DEPRESION MAYOR

Los síntomas retrospectivamente documentados de depresión y ansiedad asociados con el período premenstrual son moderadamente estables a lo largo del tiempo, y en gran medida hereditarios..

INFLUENCIA DE LAS REVISTAS FEMENINAS EN EL HABITO DE FUMAR

Las revistas femeninas contribuyen al consumo de cigarrillo a través de la publicidad, producciones de modas y una actitud que ignora la relación entre tabaco y salud..

ANALIZAN LOS EFECTOS DE DOS DROGAS USADAS COMO ABORTIVOS SOBRE EL EMBRION

Los embriones abortados luego del tratamiento con mifepristone y misoprostol mostraron una mayor tasa de alteraciones estructurales que aquellos abortados espontáneamente, aunque no está demostrado que los fármacos sean los responsables de las alteraciones embriológicas..

TAMOXIFENO Y RADIOTERAPIA EN TUMORES MAMARIOS EN ESTADIO TEMPRANO TRATADOS CON CIRUGIA CONSERVADORA

La adición de tamoxifeno a la radioterapia disminuye las recurrencias tumorales en pacientes con carcinoma de mama temprano tratadas con cirugía conservfeno Adyuvante a Largo Plazo más Radioterapia Posoperatoria versus Radioterapia Sola en Pacientes con Carcinoma de Mama en Estadio Temprano Tratadas con Cirugía Conservadora..

CONDUCTAS AUTOAGRESIVAS EN LA BULIMIA NERVIOSA

Según los autores, la conducta autoagresiva es muy frecuente en la bulimia nerviosa, y la presencia de actos compulsivos parece tener un efecto protector con respecto al abandono del tratamiento.

FACTORES RELACIONADOS AL NO USO DEL PAPANICOLAOU

Los principales factores asociados al no empleo de la prueba de Papanicolaou en México son el desconocimiento de la misma y el bajo nivel educacional..

TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL Y CALIDAD DEL SUEÑO

La terapia de reemplazo hormonal con estrógenos disminuye significativamente las alteraciones del sueño en mujeres posmenopáusicas.

DEPRESION POSNATAL

La depresión posnatal afecta al 10% de las mujeres y altera la relación entre la madre y el niño, con el consecuente deterioro del desarrollo cognitivo y emocional del recién nacido.

RELEVAMIENTO DE ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

Las enfermedades de trasmisión sexual siguen propagándose y G.vaginalis está adquiriendo importancia creciente en la etiología de las enfermedades de trasmisión sexual..

INFLUENCIA DE LA LEPTINA EN EL PESO CORPORAL DURANTE EL EMBARAZO Y EL PUERPERIO

Las altas concentraciones de leptina al inicio de las consultas prenatales predice la ganancia de peso durante la gestación y la mantención del mismo durante los 6 meses siguientes al parto..

INFECCION GENITAL POR PAPILOMAVIRUS ENTRE MUJERES HOMOSEXUALES

Las infecciones genitales por papilomavirus humano (HPV) y la lesiones escamosas intraepiteliales son frecuentes en mujeres homosexuales, aun en aquellas que jamás han tenido relaciones heterosexuales..

LAVADO VAGINAL Y RIESGO DE BAJO PESO AL NACER

Los datos preliminares parecen indicar mayor riesgo de nacimientos de bajo peso en asociación con el lavado vaginal regular..

EFECTOS POSNATALES DE LA EXPOSICION AL ALCOHOL

Los adultos con antecedentes de síndrome de exposición fetal al alcohol o efectos fetales causados por el alcohol padecen índices sustanciales de patología mental..

COMPLICACIONES MATERNAS Y NEONATALES SEGUN LA VIA DE PARTO

La mayoría de los recién nacidos macrosómicos dados a luz por via vaginal presentaron una baja tasa de complicaciones maternas y neonatales..

RESULTADOS DE LOS EMBARAZOS DE PAREJAS CON TRANSTORNOS DE LA FERTILIDAD

El pronóstico a largo plazo de parejas con trastornos inexplicables de la fertilidad es bueno y no existen diferencias, salvo en el peso al nacer, entre embarazos espontáneos e inducidos..

EFECTO DE LA EDAD MATERNA AVANZADA EN LA EVOLUCION DEL EMBARAZO

La incidencia de complicaciones médicas y de cesáreas es mayor en las embarazadas mayores de 44 años, aunque la evolución en general es favorable..

TEMOR AL PARTO Y APOYO PSICOSOMATICO

Un 25% de un grupo de 72 mujeres con temor al parto aceptó apoyo psicoterapéutico y psicosomático, que incidió favorablemente en los resultados..

IMPACTO DEL ALCOHOLISMO MATERNO ANTES Y DURANTE EL EMBARAZO SOBRE El ALCOHOLISMO DE LOS HIJOS ADOLESCENTES

La moderada o intensa exposición a alcohol durante el embarazo puede constribuir con el consumo de alcohol entre hijas adolescentes.

RIESGO DE OSTEOPOROSIS POR INGESTION EXCESIVA DE VITAMINA A

La ingesta excesiva de vitamina A está asociada con la reducción de la densidad mineral ósea y el aumento del riesgo de fractura de cadera..

ESTRADIOL PERCUTANEO Y METABOLISMO OSEO

El estradiol percutáneo permitió contrarrestar la pérdida de masa ósea en mujeres posmenopaúsicas histerectomizadas mientras que la administración de estriol no se asoció con este efecto..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)