nutrición y metabolismo

LA RELIGION PUEDE SER UN FACTOR DE PROTECCION CONTRA LA PSICOPATOLOGIA ALIMENTICIA

Un estudio concluye que las adolescentes de Estados Unidos, Francia e India presentan similar incidencia de patologías alimentarias, y que la religiosidad puede ser un factor de protección contra estas afecciones..

LA SALUD DEBE INCLUIRSE EN LAS INICIATIVAS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

El cambio climático plantea uno de los desafíos más importantes para la humanidad; sus efectos sobre el medio ambiente acarrean consecuencias importantes para la salud. Es urgente implementar iniciativas de mitigación y adaptación que incorporen c onsideraciones sobre los efectos del cambio climático en la salud..

MEDICION DE LA GLUCOSA EN PACIENTES INTERNADOS CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO: IMPACTO SOBRE EL PRONOSTICO

En pacientes con infarto agudo de miocardio, la hiperglucemia al ingreso se asocia con tasas de mortalidad elevadas; sin embargo, la glucemia al inicio de la internación no refleja la exposición total del paciente a la hiperglucemia..

ESTUDIAN LA RELACION ENTRE LA ANGUSTIA EMOCIONAL EN PACIENTES DIABETICOS Y LA MODALIDAD DE TRATAMIENTO

Entre los pacientes diabéticos tratados en el ámbito de la atención primaria, aquellos que reciben insulina presentan mayores niveles de angustia emocional relacionada con la enfermedad que la constatada en los casos tratados con medicación oral o con dieta. Esta diferencia se debe en gran parte a la mayor gravedad de la entidad y a la mayor carga por parte del paciente en su propio cuidado..

EL METODO DE LACTANCIA AFECTA LA GANANCIA DE PESO DEL NIÑO

Los niños alimentados según el sistema de lactancia tradicional muestran mayor ganancia de peso a las 6-8 semanas de vida con respecto a aquellos cuyo método de alimentación es "a demanda"..

LA ACTIVIDAD FISICA MEJORA LA FUNCION CARDIOVASCULAR

La disminución de la grasa corporal por medio de una dieta adecuada y un programa de ejercicios sostenidos, disminuye la resistencia periférica a la insulina y mejora la función cardiovascular de los sujetos..

LA ROSUVASTATINA EN DOSIS DE 5 O 10 MG 2 VECES POR SEMANA ES EFICAZ

La administración de 5 mg o 10 mg de rosuvastatina 2 veces por semana se asocia con disminución significativa de los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, colesterol total y triglicéridos. Este esquema de tratamiento es muy bien tolerado..

LA ROSUVASTATINA EN DOSIS DE 5 O 10 MG 2 VECES POR SEMANA ES EFICAZ

La administración de 5 mg o 10 mg de rosuvastatina 2 veces por semana se asocia con disminución significativa de los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, colesterol total y triglicéridos. Este esquema de tratamiento es muy bien tolerado..

INFLUENCIA DE LA POLITICA AGRICOLA COMUN EUROPEA EN EL AUMENTO DE LA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR

Rondaría en las 12 800 víctimas la mortalidad anual por cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular atribuible a la Política Agrícola Común (PAC) europea..

CONFIRMAN BENEFICIOS CARDIOVASCULARES DEL ENTRENAMIENTO FISICO EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

La actividad física regular, aun de intensidad leve, mejora la regulación autónoma del corazón en mujeres posmenopáusicas que no reciben terapia de reemplazo hormonal, además de ofrecer otros múltiples beneficios..

ANALIZAN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ENFRENTAR LA EPIDEMIA GLOBAL DE OBESIDAD

La obesidad presenta una distribución desigual entre los diferentes países y dentro de éstos, determinada por factores económicos y psicosociales, la disponibilidad de alimentos densamente energéticos y la disminución de la actividad física. La re ducción de la epidemia de obesidad requiere de la acción conjunta a nivel internacional, nacional y local..

LAS ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL DEBEN TENER EN CUENTA LOS FACTORES CAUSALES

Prevenir el incremento de la obesidad infantil requiere de estrategias que involucren a toda la familia para lograr los cambios de hábitos necesarios para poder combatir la enfermedad..

ESTUDIAN SI EXISTE ASOCIACION ENTRE EL VEGETARIANISMO Y LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Entre los factores de riesgo asociados con los trastornos de la alimentación se postula el vegetarianismo, que podría ser una forma de disimular la restricción alimentaria patológica ya que permite evitar comidas muy calóricas. Sin embargo, el con trol del peso parece ser el único motivo con potencial de identificar una conducta alimentaria patológica en el subgrupo de vegetarianos con altos puntajes en esta subescala..

EFECTO DEL ENVEJECIMIENTO EN LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA

El avance de la edad se asocia con disminución de la secreción de insulina, en particular en los individuos con alteración de la tolerancia a la glucosa. Por su parte, la sensibilidad a la insulina no parece verse afectada intrínsecamente por el e nvejecimiento..

LAS INFECCIONES PRODUCIDAS EN EL PRIMER AÑO DE VIDA NO AFECTAN EL RIESGO DE DIABETES TIPO 1 DURANTE LA INFANCIA

En los niños y adolescentes menores de 15 años, el riesgo de presentar diabetes tipo 1 no muestra relación con las infecciones producidas durante el primer año de vida..

LA DESNUTRICION, EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD SE RELACIONAN DE MANERA DIFERENTE CON EL RIESGO DE MORTALIDAD

La asociación entre riesgo de muerte y distintos grados de índice de masa corporal varía según cuál ha sido la enfermedad causante de la muerte..

LA MEJORIA EN EL CUIDADO DE LOS PIES DE LOS PACIENTES DIABETICOS REDUCE LA FRECUENCIA DE AMPUTACIONES

La incidencia de amputaciones en extremidades inferiores en pacientes con diabetes se relaciona con la calidad de la atención sanitaria relacionada con el cuidado de sus pies. A partir de la implementación de modificaciones en una zona de Inglater ra, la tasa de dichos episodios cayó de 564.3 a 176 casos por cada 100000 personas en un período de 5 años..

LA RESTRICCION DE LA INSULINA EN MUJERES DIABETICAS AUMENTA EL RIESGO DE COMPLICACIONES Y MORTALIDAD

En las mujeres con diabetes tipo 1, la restricción de la insulina administrada se asocia con angusta relacionada con la enfermedad y temor a la hipoglucemia y la ganancia de peso. En el largo plazo, esta conducta aumenta el riesgo de complicacione s de la diabetes y de mortalidad..

EFICACIA DE LA ROSUVASTATINA EN PACIENTES CON INFECCION POR VIH Y DISLIPIDEMIA

La rosuvastatina fue eficaz para mejorar los parámetros lipídicos en los pacientes con infección por VIH, pero se observó resistencia aparente a la terapia en esta población..

LA ADHESION A LAS RECOMENDACIONES DE ACTIVIDAD FÏSICA EN LOS PACIENTES DIABETICOS ES MENOR A LA OBSERVADA EN LA POBLACION GENERAL

En EE.UU., los pacientes con diabetes cumplen con menor frecuencia las recomendaciones referidas a la realización de actividad física en comparación con los individuos sin la mencionada enfermedad..

EFECTO DE LA EDAD Y EL INDICE DE MASA CORPORAL EN EL SINDROME METABOLICO Y SUS COMPONENTES

Entre los componentes del síndrome metabólico, algunos se asocian tanto con la edad como con la obesidad, mientras que otros muestran mayor relación con la segunda variable..

CIERTOS COMPONENTES DEL SINDROME METABOLICO SE ASOCIAN EN FORMA INDEPENDIENTE CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN INDIVIDUOS AÑOSOS

En individuos de 65 años o más, la frecuencia de síndrome metabólico es de 25.6% en los hombres y de 48.1% en las mujeres. Dicho síndrome per se no presenta una asociación independiente con las enfermedades cardiovasculares, a diferencia de alguno s de sus componentes..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)