nutrición y metabolismo

PREVALENCIA DE DIABETES TIPO LADA EN PACIENTES CON SOBREPESO

Este trabajo, basado en una población de pacientes diabéticos adultos con exceso ponderal, estableció una prevalencia del 2.9% para la diabetes tipo LADA; el tratamiento con metformina se asoció con un control adecuado de los parámetros metabólico s en los sujetos con esta entidad clínica..

ESTABLECEN RECOMENDACIONES ESPECIFICAS PARA REVERTIR LA TENDENCIA ACTUAL DE INCREMENTO DE LA DIABETES TIPO 2

Las medidas preventivas generales y el tratamiento farmacológico representan los pilares esenciales para evitar la aparición y progresión de la diabetes tipo 2; sin embargo, para que cualquier programa sea eficaz, deben trabajar conjuntamente los profesionales médicos y diversas organizaciones con influencia directa y decisiva sobre los patrones de conducta de la población..

LA ADICION DE INSULINA AL TRATAMIENTO CON ROSIGLITAZONA Y METFORMINA REPRESENTA UNA ESTRATEGIA EFICAZ Y SEGURA

En los pacientes con diabetes tipo 2 que reciben las dosis máximas de rosiglitazona y metformina y muestran un control inadecuado de la glucemia, el inicio de la terapia insulínica con persistencia del esquema anterior aumenta la probabilidad de a lcanzar niveles de hemoglobina glicosilada menores de 7%..

CARACTERISTICAS DE LAS ULCERAS DE PIE DIABETICO EN PACIENTES DEL ESTUDIO EURODIALE

Un considerable número de pacientes con úlceras de pie diabético presentaron condición grave, las úlceras no plantares fueron las más frecuentes y la mayor comorbilidad se asoció con gravedad creciente de la enfermedad del pie..

LA DEPRESION CON HIPERCORTISOLEMIA AUMENTA EL RIESGO DE SINDROME METABOLICO

Existe una relación sinérgica entre la presencia de síntomas depresivos, los niveles urinarios de cortisol y el síndrome metabólico. Al respecto, los individuos que muestran depresión y valores elevados de la segunda variable presentan un riesgo c asi 2 veces superior de presentar síndrome metabólico..

UTILIDAD DEL RIMONABANT PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON SOBREPESO U OBESIDAD

El rimonabant es un bloqueante selectivo de los receptores cannabinoides tipo 1 centrales y periféricos que mejora el metabolismo lipídico y glucídico, la ingesta y el balance energético..

TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS POR SOBRECARGA DE HIERRO

En esta reseña se caracterizaron los métodos para evaluar los trastornos por sobrecarga de hierro y las opciones terapéuticas..

LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS MATERNOS SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES OBSTETRICAS

Las mujeres con bulimia nerviosa muestran mayor riesgo de aborto y los hijos de las que presentan anorexia nerviosa tienen mayor riesgo de bajo peso al nacer..

FISIOPATOLOGIA DE LA RESISTENCIA A LA INSULINA Y SU NEXO CON LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y LA DIABETES TIPO 2

Una dieta de alta densidad energética, rica en grasas saturadas y fructosa, alta carga de glucosa y reducida en fibras y calcio, junto con el sedentarismo, son la principal causa de obesidad central, el promotor fundamental de resistencia a la ins ulina y riesgo cardiometabólico en Occidente..

LA OBESIDAD SE ASOCIA CON INFERTILIDAD EN HOMBRES Y MUJERES

La fertilidad se compromete en pacientes obesos de los 2 sexos. El efecto parece obedecer a trastornos en la secreción o el metabolismo de hormonas sexuales que se expresa como hiperandrogenismo en mujeres obesas y como hipoandrogenismo en hombres con obesidad..

LA PREVALENCIA DE DIETA CRONICA VARIA EN DIFERENTES GRUPOS ETNICOS DE EE.UU.

Los resultados del presente trabajo realizado en EE.UU. demuestran que el mantenimiento de una dieta crónica es más frecuente en las mujeres que en los hombres, y menos común en los asiáticos que en los otros grupos étnicos. Por su parte, entre qu ienes mantienen esta dieta, las características psicológicas relacionadas con la alimentación y el peso corporal resultan similares..

DISMINUCION DEL ESTRES OXIDATIVO EN RELACION CON EL CONSUMO DE TE VERDE

El consumo diario de un litro de té verde durante un mes se asoció con disminución de productos de peroxidación lipídica y con menor estrés oxidativo..

LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO Y ALIMENTACION EN LA INFANCIA TEMPRANA SE ASOCIAN CON DEPRESION Y ANSIEDAD POSTERIOR

Los niños que durante la infancia temprana presentan trastornos del sueño muestran un riesgo elevado de depresión de comienzo durante la adolescencia; por su parte, en aquellos con trastornos en la alimentación se observa un mayor riesgo de ansied ad de comienzo tanto durante la infancia como durante la adolescencia. En ningún caso se constata una asociación con la aparición de dichos trastornos psiquiátricos durante la vida adulta..

EFECTOS DE LA RESTRICCION CALORICA SOBRE LA SALUD Y LA PROLONGACION DE LA VIDA

Si bien la restricción calórica se asocia con beneficios metabólicos, hormonales y funcionales, aún no se sabe el aporte calórico preciso asociado con una salud óptima y mayor longevidad en los seres humanos..

DATOS ACTUALES SOBRE LOS BENEFICIOS CARDIOVASCULARES DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA 3

El consumo de pescado se asocia con reducción del riesgo de muerte súbita de causa cardíaca y de enfermedad cardiovascular. Esta asociación se hace más fuerte cuando se considera el contenido de ácidos grasos omega 3, cuyos efectos incluyen la mod ulación del sistema de eicosanoides hacia la vasodilatación y menor inflamación, descenso del nivel de triglicéridos séricos, efectos antiarrítmicos, disminución de citoquinas proaterogénicas y de factores de crecimiento..

RELACION ENTRE EL SINDROME METABOLICO Y LA INSUFICIENCIA CARDIACA

El síndrome metabólico predijo la insuficiencia cardíaca en forma significativa, independientemente de los factores conocidos de esta enfermedad..

CONSECUENCIAS DE LA EPIDEMIA DE OBESIDAD Y OBSTACULOS PARA SU CONTROL

La obesidad aumenta el riesgo de presentar varios trastornos como diabetes, hipertensión, dislipidemia y apnea del sueño, entre otros, y las barreras para su tratamiento son de orden político y organizativo, sumado a la falta de recursos..

INFLUENCIA DEL INDICE DE MASA CORPORAL SOBRE LOS NIVELES DE COLESTEROL EN ADULTOS JOVENES

La información en conjunto sugiere efectos significativos de la edad y del sexo en la relación que existe entre el índice de masa corporal y la concentración de colesterol en sangre..

DESCRIBEN LA IMPORTANCIA DE LA INGESTION ADECUADA DE YODO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

En EE.UU., los resultados de las investigaciones epidemiológicas referidas a la ingestión de yodo no han indicado la necesidad de administrar suplementos de dicho mineral a la población general. Sin embargo, los requerimientos incrementados de yod o durante el desarrollo neurológico fetal e infantil determinan que las mujeres embarazadas y aquellas en etapa de lactancia deban recibir un aporte diario de éste igual a 150 microgramos..

ESTUDIAN LA RELACION ENTRE OBESIDAD Y FECUNDIDAD

En las mujeres con sobrepeso u obesidad que planean lograr un embarazo, el tiempo de obtención de éste es más prolongado que el observado en aquellas con índice de masa corporal óptimo, independientemente de la regularidad de los ciclos menstruale s, la cantidad de partos previos, el hábito tabáquico y la edad..

DESCRIBEN ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCION DE LA EPIDEMIA DE OBESIDAD

La aparición de obesidad depende no sólo de factores biológicos, sino también del efecto de ciertas variables ambientales y conductuales que determinan un balance energético positivo. Al respecto, dichas variables podrían modificarse, de manera qu e la población cuente con opciones más saludables con respecto a los alimentos ingeridos y el nivel de actividad física realizada..

ESTUDIAN LOS EFECTOS DE LOS ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS OMEGA-3 EN HOMBRES CON ANTECEDENTE DE INFARTO DE MIOCARDIO

El tratamiento de los hombres con antecedente de infarto de miocardio con una formulación altamente purificada y concentrada de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 durante 3 meses no produce modificaciones significativas en los niveles de las ho rmonas metabólicamente activas ni en el control de la glucemia..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)