nutrición y metabolismo

CAUSAS Y TRATAMIENTOS DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

Los diversos trastornos de la conducta alimentaria son originados por múltiples causas, por lo que un tratamiento eficaz deberá contemplar los aspectos nutricionales, psicológicos y farmacológicos de esta patología..

SITUACION MUNDIAL EN RELACION CON EL APORTE NUTRICIONAL DE YODO

Los datos globales sobre aporte nutricionales de yodo en el mundo revelan que 43 países han alcanzado la situación óptimam, y que es preciso controlar el yodo urinario para identificar poblaciones de riesgo y reforzar los programas de yodación de la sal..

ACTUALIZACION SOBRE EL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA OBESIDAD

Actualmente se están desarrollando diversos tratamientos farmacológicos para las personas obesas, considerando principalmente las señales periféricas del adipocito y distintas vías del sistema nervioso central, por lo que estos fármacos podrán regular la conducta alimentaria y el gasto energético..

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA EPIDEMIA DE OBESIDAD

La epidemia de la obesidad está en aumento debido a la gran oferta de comidas ricas en grasa y azúcar, disminución del consumo de vegetales, sedentarismo, junto con recomendaciones sobre nutrición y actividad física poco realistas..

VARIABLES RELACIONADAS CON LA POBREZA QUE PODRIAN INCIDIR SOBRE LA SALUD MUNDIAL

Estimación de la relación individual entre pobreza e insuficiencia ponderal, tabaquismo, alcoholismo, recursos sanitarios y sobrepeso y sus repercusiones sobre la salud mundial..

DETERMINACION DEL NIVEL DE COBRE ALIMENTARIO

En un estudio sobre el contenido de cobre de las comidas consumidas en Brasil, los mayores niveles fueron encontrados en los alimentos ricos en proteínas, como hígado de vaca y habas..

IMPORTANCIA DEL EJERCICIO PARA LA PERDIDA DE GRASA VISCERAL

El ejercicio constituye una parte importante del tratamiento de mujeres con diabetes tipo 2, ya que sumado a la dieta permite reducir el tejido adiposo visceral abdominal..

EL PACIENTE ANCIANO Y LA PERDIDA DE PESO NO INTENCIONAL

La pérdida no intencional de peso es común en los ancianos y se asocia con aumento de la mortalidad y de la incapacidad; es prioritario identificar y tratar las causas subyacentes; la clave para su manejo es la implementación de medidas no farmacológicas..

PREVALENCIA DE OBESIDAD ENTRE LOS INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS

Los inmigrantes que residen en EE.UU durante por lo menos 15 años parecen alcanzar la misma prevalencia de obesidad que los norteamericanos nativos adultos. Sin embargo, la población inmigrante parece recibir menos consejo médico acerca de dieta y actividad física..

EVOLUCION EN LA ADOLESCENCIA DE NIÑOS CON RECHAZO DE LA ALIMENTACION

El rechazo de la comida por los niños pequeños no se relaciona por sí mismo con la aparición posterior de trastornos alimentarios durante la adolescencia, si bien el antecedente de bajo peso al nacer en estos niños representa un factor de riesgo para la continuidad de los problemas en la alimentación..

LA PSICOTERAPIA DISMINUYE LA TENDENCIA A LOS “ATRACONES” EN PACIENTES OBESAS

Las pacientes obesas con tendencia a presentar “atracones” mostraron mejor evolución terapéutica cuando recibieron psicoterapia además del tratamiento nutricional, en comparación con las mujeres que sólo recibieron tratamiento dietético y farmacológico con antidepresivos..

RELACION ENTRE ANOREXIA NERVIOSA Y RELACIONES SENTIMENTALES EN LAS MUJERES

Luego de analizar los estudios que tratan la problemática sentimental de las mujeres con anorexia nerviosa, los autores sugieren que para comprender mejor los trastornos encontrados y los modos de intervenir positivamente en los mismos, deberían realizarse más investigaciones cualitativas y longitudinales..

ASOCIACION ENTRE SINDROME METABOLICO Y APNEA DEL SUEÑO

El síndrome metabólico se asociaría con la apnea del sueño mediante una relación bidireccional que finalmente deriva en enfermedad cardiovascular..

FACTORES DE RIESGO PARA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL

El sobrepeso y la obesidad infantiles se relacionaron con el hecho de no desayunar, de comprar los almuerzos en las escuelas y con los bajos ingresos familiares. Cenar en familia más de 3 veces por semana y tener más de 2 clases semanales de gimnasia disminuyeron el riesgo de padecer estas patologías..

CAMBIOS POSTURALES QUE SE OBSERVAN EN LA OBESIDAD

Las desviaciones posturales en la obesidad contribuyen al deterioro de la autoestima y a la artropatía degenerativa, por lo que la terapia física debe complementar los tratamientos a fin de corregirlas..

CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA PARA IDENTIFICACION DE NIÑOS CON SINDROME METABOLICO

La circunferencia de la cintura es factor pronóstico de síndrome de resistencia a la insulina en niños y adolescentes, y se podría incluir en la práctica clínica como una herramienta simple para ayudar a identificar a los niños en riesgo..

PRUEBAS CUTANEAS DE TUBERCULOSIS, ANERGIA Y MALNUTRICION PROTEICA

Los resultados del ensayo demuestran la importancia de la ventilación en los hogares para evitar la transmisión de la tuberculosis, y que la malnutrición proteica suprime la inmunidad y causa resultados falsos negativos para la prueba cutánea a tuberculina..

EVALUACION DEL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD CON ELECTROACUPUNTURA

La electroacupuntura es más efectiva que la ejercitación con abdominales para reducir el peso, el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura, por lo que consituye un método sinérgico al tratamiento de la obesidad..

LOS NIÑOS CON FIBROSIS QUISTICA Y SUS FAMILIARES PRESENTAN TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

La ingesta de los niños con fibrosis quística no llega a cubrir sus necesidades energéticas, a pesar de que los padres dan más órdenes a la hora de comer que los padres de hijos sanos..

ABORDAJE MULTIDISCIPLINARIO DE LA OBESIDAD INFANTIL PARA MODIFICAR CONDUCTAS

La obesidad infantil se asocia fuertemente con el estilo de vida. Un equipo multidisciplinario debe aconsejar al niño sobre nuevos hábitos alimentarios y conductuales que logren el objetivo de la pérdida de peso..

EL RIESGO DE MALNUTRICION AUMENTA DURANTE LAS HOSPITALIZACIONES

Entre el 20% y el 40% de los pacientes que se internan muestran estado nutricional inadecuado en el momento de la admisión; esta condición empeora progresivamente y es más notoria en las internaciones superiores a los 15 días..

PATOGENESIS, HERENCIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2

Análisis de los criterios diagnósticos, los factores hereditarios, la fisiopatología y el tratamiento de la diabetes tipo 2..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)