nutrición y metabolismo

FALENCIAS DE LOS ALMUERZOS ESCOLARES

El consumo de alimentos no nutritivos, abundantes en grasas y azúcares, en reemplazo de parte del almuerzo escolar de los adolescentes, reduce el aporte de vitaminas y calcio e incrementa en un 20% el consumo de energía..

HOGARES CON NIÑOS DESNUTRIDOS Y MADRES CON SOBREPESO U OBESIDAD

En poblaciones urbanas pobres, la coexistencia de desnutrición infantil y sobrepeso materno se observa en los hogares de mejor posición socioeconómica..

INTOLERANCIA A LA GLUCOSA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS DE RAZA BLANCA

Tanto la resistencia a la insulina como la alteración en su secreción contribuyeron al aumento de la glucemia, mientras que el grado de obesidad se relacionó con los factores de riesgo cardiovascular..

EL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y SU RELACION CON LA OBESIDAD EN LOS NIÑOS

Las variaciones en el consumo de bebidas azucaradas por parte de los niños no son suficientes para explicar el aumento de los casos de obesidad en el presente..

ASPECTOS DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LOS ANCIANOS

En los ancianos, la deficiencia de vitamina D parece ser más frecuente de lo que se cree, y representa un serio problema por su asociación con las caídas y fracturas producidas por la debilidad muscular y la osteomalacia. La indicación de 800 UI diarias de colecalciferol parece reducir el riesgo de caídas..

DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN POBLACION MATERNO INFANTIL DEL SUR ARGENTINO

La latitud y otros factores relacionados con el clima podrían explicar la deficiencia de 25- hidroxivitamina en los niños y embarazadas habitantes de la región sur de la Argentina..

METODO DE EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN ANCIANOS HOSPITALIZADOS

Entre los ancianos internados en instituciones hospitalarias, la malnutrición parece ser frecuente. Por eso, los autores del presente artículo proponen un modelo de evaluación nutricional compuesto sólo por 4 puntos, que, con altas sensibilidad y especificidad, parece poder determinar la presencia de factores predictivos de esta entidad..

CONTROL DEL PESO LUEGO DE UN PROGRAMA DE ADELGAZAMIENTO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS

En los niños y adolescentes severamente obesos, luego del logro de un descenso de peso a partir de un tratamiento, la actividad física y los hábitos alimentarios parecen desempeñar un papel determinante en el mantenimiento del peso alcanzado..

EFECTOS DEL USO PROLONGADO DEL BIBERON EN EL PESO CORPORAL POSTERIOR

Los niños que demoran la interrupción del uso de biberón parecen tener un riesgo aumentado de presentar sobrepeso u obesidad a la edad de 3 a 5 años. La edad promedio de abandono del biberón parece ser de aproximadamente 18 meses, y cada mes adicional en el uso de éste a partir de entonces parece asociarse con un incremento del 3% en el riesgo de presentar un alto peso corporal en las edades mencionadas..

PREVALENCIA DE SINDROME METABOLICO EN LOS ADOLESCENTES

De acuerdo con la definición pediátrica de síndrome metabólico, diseñada en forma análoga a la del ATP III y aplicada en una muestra nacional representativa de la población estadounidense, se encontró que la prevalencia de síndrome metabólico en los adolescentes entre 12 y 19 años era de aproximadamente 1 en 10..

CREENCIAS Y COSTUMBRES ACERCA DE LA INTRODUCCION DE SOLIDOS EN LA ALIMENTACION INFANTIL

A pesar de que un alto porcentaje de las mujeres con niños de 4 meses de edad parecen conocer las recomendaciones sobre alimentación infantil, el 44% de ellas introduce los sólidos en la alimentación de sus niños antes de esta edad. Las mujeres hispánicas y aquellas que alimentan a sus niños con leche materna (sola o combinada con leche de fórmula) parecen ser quienes más se adhieren a la recomendación..

EFECTOS DE LOS SUPLEMENTOS EN NIÑOS CON ANEMIA FERROPENICA

El metabolismo del cobre y la ceruloplasmina se afectaron por el suplemento con hierro ferroso; mientras que las concentraciones de cobre y ceruloplasmina permanecieron sin cambios con el suplemento con hierro férrico..

COMPLEMENTOS CON VITAMINA D EN LOS LACTANTES ESTADOUNIDENSES

Muchos pediatras no recomiendan complementos de vitamina D para los lactantes amamantados y aquellos que lo hacen los indican tarde o finalizan su administración en forma temprana..

EFECTO DEL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES EN EL INDICE DE MASA CORPORAL

La utilización de drogas ilegales parece asociarse con un bajo peso corporal. Esta relación, especialmente marcada entre los consumidores de cocaína, no parece explicarse por la presencia de infección con HIV o de malabsorción intestinal, entre otros factores analizados en este estudio..

PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD Y EL SOPREPESO

Se presentan los hallazgos principales de cuatro grupos de trabajo y constituye el resumen ejecutivo de las actas del congreso llevado a cabo en Hawaii en abril de 2002..

BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS ALIMENTARIOS

La utilización de programas educativos nutricionales, mejora sustancialmente el conocimiento respecto de la alimentación, en población de edad escolar; el incremento en la información puede ser de utilidad, para la promoción de estilos de vida saludables y prevención de la nutrición insuficiente..

CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

El incremento del índice de masa corporal afecta desfavorablemente la calidad de vida de niños y adolescentes, fundamentalmente en el dominio de rendimiento físico y social..

LA OBESIDAD CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA

La obesidad no es patrimonio de población de elevado nivel socioeconómico; se deben incorporar acciones de prevención en la agenda de salud pública, de países en vías de desarrollo..

PREVENCION Y CUIDADOS EN PACIENTES CON PIE DIABETICO

Los autores realizan una amplia revisión de la bibliografía concerniente al pie diabético, analizando las estrategias para su prevención, detección de pacientes en riesgo de desarrollar úlceras y su manejo terapéutico..

IMPORTANCIA DE LA GRASA INTRAABDOMINAL EN EL SÍNDROME METABÓLICO

La grasa intraabdominal se asocia independientemente con todos los criterios del síndrome metabólico, fenómeno que sugiere que podría tener un papel fisiopatológico en la aparición de la entidad..

UNA ENSALADA CON BAJA DENSIDAD ENERGETICA COMO PRIMER PLATO INCREMENTA LA SACIEDAD

La ingestión de una porción grande de ensalada con baja densidad energética como primer plato es una estrategia efectiva para incrementar la saciedad y reducir el aporte energético total de la comida..

CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES Y RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS

El consumo de frutas y vegetales, especialmente los vegetales de hojas verdes, se asoció con una reducción pequeña en el riesgo de enfermedad crónica mayor, debido principalmente a la menor incidencia de enfermedad cardiovascular..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)