nutrición y metabolismo
CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES Y RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS
El consumo de frutas y vegetales, especialmente los vegetales de hojas verdes, se asoció con una reducción pequeña en el riesgo de enfermedad crónica mayor, debido principalmente a la menor incidencia de enfermedad cardiovascular..
PARA EL AÑO 2030 EL AUMENTO EN LA PREVALENCIA DE DIABETES ES DESALENTADOR
La epidemia de diabetes podría agravarse en los próximos 30 años. El aumento en la prevalencia podría incrementar el número de muertes por enfermedad cardiovascular y otras complicaciones asociadas..
EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES DEBE CONTEMPLAR REDUCCION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
La educación y orientación en diabetes, ofrece escasa atención a la reducción del riesgo cardiovascular; se sugiere que los educadores desarrollen intervenciones efectivas para la reducción de la morbilidad y mortalidad cardiovascular asociada, en pacientes con diabetes..
TENDENCIAS EN EL CONSUMO DE SUPLEMENTOS DIETARIOS SIN VITAMINAS NI MINERALES
En EE.UU. parece existir una tendencia creciente en el consumo de suplementos dietarios sin vitaminas ni minerales entre la población de 60 años o más. Sin embargo, no deben dejar de tenerse en cuenta las potenciales interacciones que estos suplementos pueden presentar con medicamentos, que pueden afectar la salud del anciano que los consume..
FRECUENCIA DE ALTERACIONES DEL PESO EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS
Los datos no sugieren que la prevalencia de obesidad en adultos y de sobrepeso en niños estén disminuyendo. Los niveles elevados de dichas alteraciones aún representan un problema importante de salud pública..
TRASTORNOS ASOCIADOS A LA OBESIDAD EN LA INFANCIA
El personal de enfermería de servicios de salud pública y unidades pediátricas, cumple una importante función para la identificación precoz de la obesidad infantil, y la implementación de acciones de prevención y tratamiento..
EL CONTROL GLUCEMICO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA
La asociación entre el mayor control glucémico y el mejoramiento de la esfera mental de la calidad de vida reflejaría el manejo proactivo de la enfermedad..
SITUACION ALIMENTARIA EN LOS ANCIANOS SEGUN EL TIPO DE CUIDADO RECIBIDO
Los ancianos que son cuidados en centros especializados parecen tener oportunidades diferentes con relación a su alimentación según el centro sea de tiempo completo o sólo de algunas horas, y el lugar donde las comidas son provistas. El tratamiento individual y la atención a los gustos personales y los deseos específicos parecen ser mayores en los centros de cuidado de algunas horas y, a su vez, cuando la comida se sirve en restaurantes..
LA DEFICIENCIA DE VITAMINA B AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDADES DEGENERATIVAS EN ANCIANOS
La evidencia epidemiológica indica que los ancianos presentan mayor riesgo de deficiencia de vitaminas del complejo B..
REVISION SOBRE EDAD Y HABITOS MASTICATORIOS
En la presente revisión los autores concluyen que el envejecimiento saludable no tiene grandes consecuencias en la capacidad masticatoria del anciano, a diferencia de lo que sucede en individuos con salud bucal deficiente..
LOS DIABETICOS TIPO 2 PODRIAN CONTROLAR SU PESO CON INTERVENCIONES COMBINADAS
En las personas diabéticas la pérdida de peso mejora la insulinosensibilidad, el control glucémico, el perfil lipídico y la presión arterial: dicha reducción del peso podría lograrse mediante la combinación de intervenciones nutricionales, conductuales y de actividad física..
LOS REALIZADORES CRÓNICOS DE DIETAS SUELEN ESTAR INSATISFECHOS CON SUS CUERPOS
La insatisfacción con el propio cuerpo que presentan los individuos que realizan dietas en forma crónica impide que incorporen hábitos saludables, con consecuencias negativas para la salud..
EVALUACION DE LOS CAMBIOS EN LA MASA GRASA CORPORAL DE LOS ANCIANOS
Las circunferencias de cintura y muslo parecen ser los mejores predictores antropométricos de los cambios en la masa grasa corporal total producidos por el envejecimiento. Los pliegues cutáneos no muestran una asociación significativa con estos cambios..
PREVALENCIA DE DESNUTRICION EN LOS PACIENTES INTERNADOS
La prevalencia de desnutrición es de 30% en pacientes ambulatorios y de hasta 60% en pacientes internados..
ESTUDIAN EL EFECTO DE LA DIETA Y DE LOS FACTORES DE VIDA SOBRE LA MORTALIDAD A 10 AÑOS
En sujetos de 70 a 90 años, la dieta mediterránea y el estilo de vida saludable reducen en más del 50% la mortalidad de causa cardiovascular y global..
LA RADICACION EN ZONAS SUBURBANAS AUMENTA EL RIESGO DE SOBREPESO Y DE OBESIDAD
La radicación en zonas suburbanas se asocia con estilos de vidas que fomentan el sobrepeso y la obesidad..
ANALIZAN PAUTAS NUTRICIONALES PARA LOS DEPORTISTAS
La nutrición apropiada del atleta optimiza la salud y mejora el desempeño deportivo..
EL CONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA SE ADQUIERE CON EDUCACION
La información referida a la higiene de manos y a la contaminación cruzada, representan aspectos esenciales para la prevención de enfermedades ocasionadas por contaminación de los alimentos..
EMPEORAN LOS HABITOS ALIMENTARIOS CON EL INCREMENTO DE LA EDAD
Existen cambios considerables en el consumo de alimentos, desde la infancia a la adultez, con reducción de la calidad de los alimentos ingeridos durante esta transición. Se sugiere el estudio y comprensión de los hábitos alimentarios adquiridos tempranamente en la infancia, que favorecerán el desarrollo e implementación de estrategias efectivas de intervención..
NOVEDADES EN EL TRATAMIENTO DE LA ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA
Los trastornos de la alimentación requieren un enfoque integral para beneficio de los pacientes; se sugiere la realización de nuevas investigaciones que analicen el efecto de las diferentes opciones de tratamiento..
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMIENZO TEMPRANO DE LA ALIMENTACION SOLIDA EN LOS LACTANTES
La incorporación temprana de alimentación sólida se asoció con: la opinión de la abuela materna, la residencia en un área de mayor privación, el desacuerdo personal con el consejo de esperar hasta la edad de 4 meses, el desacuerdo con la recomenda ción de amigos cercanos de aguardar hasta los 4 meses, haber recibido muestras gratis de comida, la edad materna menor de 20 años y haber tenido un hijo varón..
LOS NUTRICIONISTAS PUEDEN FOMENTAR CAMBIOS DE CONDUCTAS DIRIGIDOS A LA REDUCCION PONDERAL EN EL POSPARTO
Mediante el énfasis en los factores a favor de la reducción ponderal y la disminución de los elementos en contra, la mujer podrá modificar y adoptar conductas que promuevan el control de su peso..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|