nutrición y metabolismo

LOS PROGRAMAS PARA PERDER PESO DEBEN TENER EN CUENTA LAS NECESIDADES INDIVIDUALES

Los programas terapéuticos para perder peso deben tener en cuenta las necesidades de los participantes, asi tambien como los costos, la distancia y la atención personalizada del paciente..

LA ABSORCION INCOMPLETA DE FRUCTOSA NO IMPLICA INTOLERANCIA

Por las limitaciones de la prueba del hidrógeno espirado, una alternativa para evaluar pacientes con sospecha de intolerancia a la fructosa es la restricción dietaria de este azúcar..

BENEFICIOS DE LOS ACIDOS GRASOS OMEGA 3

El aumento de la ingesta de ácidos grasos omega-3 parece disminuir el riesgo cardiovascular y las manifestaciones de la artritis reumatoidea, la depresión y la demencia..

UN INDICE DE MASA CORPORAL BAJO SUGIERE DESNUTRICION SEVERA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

La combinación de un índice de masa corporal menor a 20 y un descenso de la circunferencia del brazo y del pliegue tricipital parecen ser útiles para detectar desnutrición en pacientes internados..

EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS MEJORA LA SALUD

El incremento de la ingestión de frutas y vegetales y de los niveles plasmáticos de vitaminas C, E y betacaroteno, pueden estimular cambios beneficiosos en el estado de salud física y mental en adultos con bajo nivel socio-económico..

LA DEFICIENCIA NUTRICIONAL PREDISPONE A INFECCIONES NOSOCOMIALES

La detección temprana de los déficits en la nutrición es fundamental para reducir la alta prevalencia de infecciones nosocomiales..

LA DIETA BAJA EN HIDRATOS DE CARBONO PRODUCE MAYOR PERDIDA DE PESO QUE LA REDUCCION DE GRASAS

La dieta escasa en carbohidratos, cetogénica, es más eficaz que el régimen bajo en grasas en el tratamiento de la obesidad y la hiperlipidemia..

RELACION ENTRE EL CONSUMO DE ALCOHOL Y EL METABOLISMO DEL HIERRO

El consumo de hasta dos bebidas alcohólicas por día parece descender el riesgo de presentar deficiencia de hierro y anemia sin que se incremente simultáneamente la probabilidad de sobrecarga de hierro..

LA ALIMENTACION CON SOLIDOS EN NIÑOS DEBERIA REALIZARSE LUEGO DE LOS 4 MESES DE EDAD

La alimentación con alimentos sólidos antes de los 4 meses de edad, parece depender de la percepción de las madres sobre la necesidad de sus hijos, y sobre esto debería diseñarse una intervención nutricional efectiva..

APORTE ENERGETICO DE LA COMIDA RAPIDA EN LOS ADOLESCENTES OBESOS Y NO OBESOS

Evaluación de los efectos de la comida rápida en el aporte de energía de la dieta; comparación entre adolescentes obesos y delgados..

USO DE DROGAS PSICOTROPICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD

A pesar de su severidad, existen escasas opciones farmacológicas para el tratamiento de la obesidad. Frente a esta perspectiva, la utilización de los inhibidores de la recaptación de neurotransmisores, entre otros psicofármacos, podría ser efectivos para el tratamiento de pacientes obesos en condiciones de comorbilidad..

LAS GRASAS Y LOS CARBOHIDRATOS TENDRIAN DIFERENTES EFECTOS SOBRE LA SACIEDAD

Al analizar los efectos de los nutrientes sobre la sensación de saciedad, parece ser que su estructura fisicoquímica es el factor involucrado en la regulación del apetito. Se requiere mayor investigación para alcanzar recomendaciones definitivas..

IMPORTANCIA DE LA OBESIDAD Y EL SINDROME DE RESISTENCIA A LA INSULINA

La obesidad representa una enfermedad crónica; debido a la importancia que reviste este problema creciente, se sugieren las visitas frecuentes a profesionales de la salud, monitoreo continuo y refuerzo sostenido para el logro de beneficios, que aún así, no están en absoluto garantizados..

EL DIAGNOSTICO DE DIABETES TIPO 2 NO AFECTA EL ESTADO GENERAL DE SALUD

El estado general de salud se encuentra afectado antes del diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 2, probablemente debido a la obesidad u otros aspectos asociados al síndrome de resistencia a la insulina..

USO DE SUPLEMENTOS DIETARIOS EN MUJERES CON DIABETES

Los suplementos dietarios se utilizaban para prevenir o tratar condiciones relacionadas con el envejecimiento o con la diabetes; y todas las mujeres tenían en claro que los mismos no representaban un medio para el control de su glucemia y por lo tanto no formaban parte de su régimen terapéutico hipoglucemiante..

LAS DIETAS PARA ADELGAZAR PROVOCARIAN AUMENTO DE PESO

Este trabajo analiza la evidencia que sostiene que realizar dietas provoca aumento de peso. Dicha ganancia de peso se atribuye a cambios en las tasas metabólicas y al aumento de la ingestión secundaria a restricción alimenticia. La relación parec e ser inversa: tener sobrepeso aumenta la realización de dietas..

ESTABILIDAD OXIDATIVA DE LOS ACEITES DE OLIVA, MAIZ Y SOJA

La exposición continua de los aceites al aire y a la luz incrementa los cambios oxidativos, siendo de utilidad la adición de antioxidantes para una mejor conservación de estos productos..

UTILIDAD DE LAS FORMULAS LACTEAS PARA PREVENIR ENFERMEDADES ALERGICAS

Las fórmulas lácteas a base de hidrolizados proteicos serían efectivas para prevenir las dermatitis atópicas en niños prematuros, sin embargo su utilidad profiláctica para las reacciones de hipersensibilidad es poco clara..

LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO NO LOGRARAN DISMINUIR LA PREVALENCIA DE NIÑOS CON BAJO PESO

Se anticipa una mejoría en la situación global, aunque no se espera que el mundo en su conjunto ni las regiones en vías de desarrollo logren los objetivos establecidos por la Cumbre del Milenio..

CREENCIAS DE LAS MUJERES RELACIONADAS CON LA BULIMIA NERVIOSA

Las creencias de las mujeres en relación con las causas y factores de riesgo de padecimiento de bulimia nerviosa, coinciden en general con la evidencia empírica. Se sugiere la realización sistemática de estudios que contemplen las percepciones y creencias de las personas.

ASOCIACION ENTRE ACTIVIDAD FISICA Y OBESIDAD EN LA INCIDENCIA DE DIABETES TIPO 2 EN MUJERES

Si bien el índice de masa corporal y la inactividad física son predictores independientes de diabetes incidente, la magnitud de la asociación sería mayor con la contextura física, resaltando que la reducción del peso corporal es esencial para disminuir el riesgo de desarrollo de esta patología metabólica..

DEFICIENCIA DE VITAMINA B12 EN PACIENTES ANCIANOS

En este estudio de revisión se analiza la epidemiología y causas de la deficiencia de cobalamina en la población anciana, con especial énfasis en el síndrome de malabsorción alimentaria que es responsable del 60% de los casos..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)