nutrición y metabolismo
DEFICIENCIA DE VITAMINA B12 EN PACIENTES ANCIANOS
En este estudio de revisión se analiza la epidemiología y causas de la deficiencia de cobalamina en la población anciana, con especial énfasis en el síndrome de malabsorción alimentaria que es responsable del 60% de los casos..
ALTA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS CANADIENSES
Existe alta proporción de niños entre 3 y 5 años con sobrepeso u obesos reflejando la necesidad de implementar medidas de prevención desde la infancia temprana para prevenir el futuro riesgo de obesidad..
EXISTE RELACION ENTRE LA EMOTIVIDAD Y EL HABITO DE COMER
Las emociones positivas influyen en el hábito de la ingesta en mayor proporción que las emociones negativas; estos datos generan cierta sorpresa debido a que no corresponde al conocimiento planteado hasta el momento..
REVISION SOBRE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA B12 EN LOS PACIENTES DE EDAD AVANZADA
La deficiencia de vitamina B12 aparece con frecuencia en personas de edad avanzada, pero este trastorno generalmente no se reconoce porque las manifestaciones clínicas son sutiles..
LA HISTORIA FAMILIAR SERIA EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE OBESIDAD INFANTIL
El principal factor de riesgo de sobrepeso infantil identificado fue la obesidad de los padres, aunque también es importante la falta de preocupación paterna por el peso de sus hijos. El conocimiento de estos factores permitiría implementar estrategias de prevención tempranas..
RECOMIENDAN QUE LA TERAPIA NUTRICIONAL EN LOS PACIENTES DIABETICOS SEA INDIVIDUAL
Las indicaciones acerca de la nutrición para las personas con diabetes debe ser individualizada, prestando especial atención a los hábitos alimentarios, al perfil metabólico, a los objetivos del tratamiento, y a la evolución deseada..
ANALIZAN LOS RESULTADOS DE UN ESTUDIO SOBRE PREVENCION DE DIABETES
El objetivo de este estudio es describir las intervenciones en el estilo de vida utilizadas en la prevencisn de la diabetes en el estudio finlandis los cambios a corto y largo plazo en la dieta y la actividad fmsica y su efecto en la glucemia y el metabolismo lipmdico..
OBESIDAD. PREVENCION Y ENFOQUE TERAPEUTICO
El autor analiza el problema de la obesidad desde el punto de vista de la educación y el tratamiento..
ACUERDOS Y CONTROVERSIAS REFERIDOS AL USO DE YOGURT
Los beneficios aparentes a nivel gastrointestinal que se obtienen con el uso de yogurt, no presentan evidencias científicas, por diferencias en las cepas investigadas así como en las vías de administración..
EVALUAN CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO DEL SINDROME METABOLICO
Independientemente de los criterios de diagnóstico utilizados, la reducción ponderal constituye la terapia de primera línea en los pacientes con síndrome metabólico..
LAS DIVERSAS COMPLICACIONES DE LA OBESIDAD Y LAS PATOLOGIAS ASOCIADAS
La obesidad es actualmente una epidemia de escala mundial, que genera numerosas complicaciones en diversos órganos y sistemas. Se asocia con un gran riesgo de desarrollar otras patologías y con mayor morbilidad y mortalidad..
ENFATIZAN EL VALOR PROFESIONAL DE LOS EXPERTOS EN NUTRICION
Los nutricionistas que se comprometen con determinadas prácticas e iniciativas, están mejor capacitados para brindar atención de alta calidad, a los pacientes; la revisión y análisis de la actividad de los nutricionistas, permite asimismo el reconocimiento del valor que ejercen como miembros del equipo de atención de salud..
ESTABLECEN LA INFLUENCIA DE LA FORTIFICACION DE LOS GRANOS CON ACIDO FOLICO EN LA POBLACION ANCIANA
La fortificación de los alimentos con ácido fólico se asocia con riesgo mínimo de exceder el límite superior tolerable..
LA FALTA DE VITAMINA C Y EL RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL
La escasa ingesta de vitamina C (ácido ascórbico) durante el embarazo y su baja concentración en plasma, se asocian a diabetes mellitus gestacional..
EL MENOR CONSUMO DE BEBIDAS CARBONATADAS DISMINUYE EL SOBREPESO EN NIÑOS
Un programa dirigido a alumnos de primaria disminuyó el consumo de bebidas carbonatadas, fenómeno que se asoció con la reducción del porcentaje de niños con sobrepeso u obesidad en el lapso de un año..
LOS PATRONES DE ALIMENTACION PERMITEN PREDECIR EL RIESGO DE MORTALIDAD
Las recomendaciones de consumo de frutas, verduras, carne de vaca o ave magra, productos lácteos reducidos en grasa y granos mejoran el estado general de salud en la población y se asocian con menor riesgo de mortalidad..
DESTACAN LA IMPORTANCIA DE LA PROMOCION DE HABITOS DE ALIMENTACION SALUDABLES EN ADOLESCENTES
Las adolescentes femeninas que pesentan comportamientos no saludables de control de peso, tienen riesgo aumentado de ingreso inadecuado de alimentos. Se sugiere la realización de acciones que prevengan los comportamientos no saludables y promuevan la alimentación saludable..
LA PERCEPCION EQUIVOCADA DE LOS ALIMENTOS INGERIDOS EXPRESA ALTERACION DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
El relato equivocado en más o en menos de los alimentos que se ingieren, se asocia con alteraciones de la conducta alimentaria; la disconformidad con el peso y la imagen corporal pueden mediar esta relación..
LA RECUPERACION LUEGO DE UNA CIRUGIA ARTROSCOPICA DE RODILLA MEJORA CON UNA DIETA RICA EN PROTEINAS
La administración de suplementos proteicos durante la rehabilitación por kinesiología luego de una cirugía artroscópica de rodilla contribuye con la recuperación de la hipotrofia del cuádriceps..
ANALIZAN EL CONTENIDO DE FITOESTROGENOS EN LA LECHE
La presencia de fitoestrógenos con efecto estrogénico en las muestras de leche en concentraciones relativamente elevadas permite cuestionar posibles efectos en las poblaciones pediátricas y plantea la necesidad de mayor investigación al respecto..
DIFERENCIAS ETNICAS ENTRE NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS
Los niños y adolescentes obesos de distintas etnias presentan diferencias tanto en la clínica como en la respuesta a las intervenciones terapéuticas..
ASPECTOS NUTRICIONALES EN LA PREVENCION DE LA DIABETES TIPO 2
Las medidas preventivas de diabetes tipo 2 incluyen un índice de masa corporal bajo (21 a 23), actividad física regular, prevención de la obesidad abdominal y consumo de ácidos grasos menor al 7% del consumo energético total..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|