nutrición y metabolismo
ASPECTOS NUTRICIONALES EN LA PREVENCION DE LA DIABETES TIPO 2
Las medidas preventivas de diabetes tipo 2 incluyen un índice de masa corporal bajo (21 a 23), actividad física regular, prevención de la obesidad abdominal y consumo de ácidos grasos menor al 7% del consumo energético total..
EFECTOS DE LA COMIDA RAPIDA SOBRE LA SALUD DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
Pese a tener efectos perjudiciales tanto en adolescentes obesos como en los delgados, los autores postulan que los primeros serían más susceptibles a los efectos adversos de la comida rápida..
LA DIETA VEGETARIANA PODRIA TENER IMPACTO SOBRE LA OBESIDAD
La dieta vegetariana se asoció con beneficios para la salud en términos de peso caracterizado por un aumento en el consumo de polisacáridos sin almidón y menor ingesta energética. Esto podría tener importantes repercusiones en una población obesa..
ASPECTOS NUTRICIONALES EN LA PREVENCION DE LA HIPERTENSION Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Existe considerable evidencia que vincula los aspectos nutricionales con la incidencia de distintas patologías cardiovasculares, como la enfermedad coronaria y la hipertensión..
LA PRACTICA DEPORTIVA ESTA ASOCIADA CON MENORES TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
La educación física y deportiva tendría un papel decisivo en la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria en la población adolescente..
BENEFICIOS DEL CONSUMO DE CAFE EN LA SALUD
Se ha observado una asociación inversa e importante entre consumo de café y diabetes mellitus tipo 2 en los hombres y mujeres finlandeses, la población que consume mayor cantidad de café en el mundo..
FACTORES DE RIESGO Y PREVENCION DE LA OBESIDAD
En esta reseña se analizan los factores de riesgo para la aparición de sobrepeso u obesidad, así como las estrategias de intervención para reducir su prevalencia..
CICLO VITAL Y ENFERMEDADES CRONICAS
Los autores analizaron los procesos e influencias ambientales y socioeconómicas que causan o modifican el riesgo de aparición de enfermedades crónicas y su prevención y control durante el curso de la vida..
LOS HABITOS DE ALIMENTACION SALUDABLE DEBERIAN BASARSE EN ESTRATEGIAS APLICADAS A LA FAMILIA
Debido a que las elecciones alimentarias familiares influyen en los alimentos que son ofrecidos a los niños, pueden ser de utilidad los abordajes basados en la familia para desarrollar hábitos de alimentación saludables..
LOS SUPLEMENTOS MULTIVITAMINICOS RETRASARIAN LA PROGRESION DE LA INFECCION POR HIV
La administración de suplementos vitamínicos a los pacientes HIV positivos se asocia con un retraso en la progresión clínica y provee de esta manera un medio efectivo y económico para retrasar el inicio de la terapia antirretroviral..
DESTACAN EL VALOR DEL GRUPO DE APOYO EN LA EDUCACION DE LOS PACIENTES DIABETICOS
La utilidad de los grupos de apoyo en la educación de los diabéticos es muy grande, ya que mediante charlas orientadas por los mismos pacientes pueden lograrse importantes avances, especialmente en las personas que de otra manera no tendrían acceso al cuidado de su salud..
RECOMIENDAN PRACTICAS PARA LA PREVENCION O EL RETARDO EN LA APARICION DE COMPLICACIONES EN LA DIABETES TIPO 2
Si bien se requiere más investigación para comprender la forma de facilitar programas efectivos y eficientes para la prevención primaria de la diabetes tipo 2, es posible recomendar algunas prácticas preventivas..
LOS FARMACEUTICOS PUEDEN CONTROLAR EFICAZMENTE LA GLUCEMIA EN LOS PACIENTES DIABETICOS.
Las nuevas responsabilidades que han adquirido los farmacéuticos en los EE.UU. demuestran la utilidad de una buena interacción con los médicos. En este caso, los autores destacan la optimización del control glucémico de los pacientes diabéticos controlados en clínicas farmacéuticas..
DETERMINAN ASOCIACION ENTRE LA ALIMENTACION INFANTIL Y LA SALUD DENTAL
Los pediatras deben analizar las prácticas alimentarias de los niños y evaluar de este modo el riesgo de ocurrencia de caries; se sugiere la derivación rápida al odontólogo de pacientes en riesgo..
DESCRIBEN DETERMINANTES GENETICOS RELACIONADOS CON LA OBESIDAD
Se identificaron regiones del genoma humano denominadas lugares geométricos cuantitativos del rasgo, que afectan en forma adversa el perfil lipídico asociado con la obesidad y podrían ser importantes determinantes del desarrollo futuro de complicaciones cardiovasculares..
DETECTAN LA PRESENCIA DE DISTINTOS TIPOS DE INOSITOLES EN JUGOS DE FRUTAS
La detección de cantidades variables de tres tipos de inositoles en jugos de distintas frutas es útil para el mejor conocimiento de la composición cuali y cuantitativa de los mismos, requerimiento fundamental para analizar posibles adulteraciones..
LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS NUTRICIONALES REQUIERE FIRME COMPROMISO POLITICO Y DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS
La implementación acelerada de prácticas alimentarias y estrategias de nutrición efectivas requiere firme compromiso político y profunda interacción entre todos los actores implicados..
EL ENTRENAMIENTO Y LA SUPLEMENTACION NUTRICIONAL SON BENEFICIOSOS EN LOS ANCIANOS
Los autores afirman que el entrenamiento físico y la suplementación nutricional son benéficos en los ancianos, porque mejoran los músculos respiratorios y de los miembros..
FALTA DE APETITO EN LOS ANCIANOS QUE VIVEN EN INSTITUTOS GERIATRICOS
La falta de apetito en los ancianos es un problema de origen pluricausal, que no se soluciona solamente con algunas medidas aisladas. El abordaje debe ser multidisciplinario..
EFECTO ANTAGONICO ENTRE EL CONTENIDO FERRICO-PROTEICO DE LOS ALIMENTOS Y LOS POLIFENOLES DE LOS VINOS
Los efectos antinutricionales de los fenoles presentes en las bebidas alcohólicas, se ven contrarrestados por el gran contenido proteico-férrico de los alimentos a los que acompañan..
PROPIEDADES NUTRICIONALES DE LOS ACEITES DE HIGADO DE PESCADO
Por su contenido de ácido eicosapentanoico y docosahexanoico, estos aceites representan una fuente importante de ácidos grasos poliinsaturados omega-3, pudiendo ser utilizado en nutrición humana y animal..
INADECUADA ESTIMACION DE LA INGESTA ENERGETICA Y NUTRICIONAL A TRAVES DE UN CUESTIONARIO EN NIÑOS
La correlación entre ambos métodos fue leve a moderada, sobrestimándose la ingesta nutricional a través del cuestionario. Esto refleja la necesidad de diseñar otros métodos que reflejen más fehacientemente el consumo energético y de nutrientes en los niños..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|