nutrición y metabolismo

LOS NIÑOS PREMATUROS CON MUY BAJO PESO AL NACER TENDRIAN MENORES INDICES DE DESARROLLO

Los niños nacidos con peso extremadamente bajo al nacer o en forma muy prematura durante la década de 1990, continúan teniendo deficiencias a nivel cognitivo, educacional y de comportamiento..

LA MALNUTRICION SERIA UN FACTOR QUE AUMENTA LA MORTALIDAD Y LA ESTADIA HOSPITALARIA

Los resultados confirmarían el papel de la malnutrición como factor de riesgo independiente que impacta sobre la aparición de mayor cantidad de complicaciones, y además incrementa la mortalidad, la duración de la estadía hospitalaria y los costos de atención médica..

LA FORTIFICACION DE LA LECHE MATERNA TENDRIA EFECTOS POSITIVOS EN LOS NIÑOS DE MUY BAJO PESO AL NACER

La fortificación de la leche materna tendría efectos positivos sobre el crecimiento de los niños con muy bajo peso de nacimiento, y disminuiría la estadía hospitalaria y la morbilidad asociada, con beneficios económicos y psicológicos para los padres..

EL BAJO NIVEL EDUCATIVO FAVORECE LA PERDIDA DE LA FUNCION COGNITIVA, ASOCIADA CON HIPERTENSION Y DIABETES

La asociación entre diferentes factores de riesgo para la enfermedad cerebrovascular y la pérdida de la función cognitiva es de particular importancia en sujetos con bajo nivel educativo..

INMUNOGLOBULINAS A Y G EN PACIENTES CON ALERGIA A LA LECHE DE VACA O DOLORES ABDOMINALES RECURRENTES

Los síntomas abdominales en individuos con alergia a la leche de vaca o con dolores abdominales recurrentes están relacionados con una elevada respuesta inmune..

UN PROGRAMA DE CONTROL DE LA DIABETES

La intervención sobre el estilo de vida del programa de prevención de diabetes se basó en el control de peso a través de la nutrición, la actividad física y la modificación de conductas. Esta estrategia resultó en 58% de reducción en la tasa de incidencia de diabetes..

EL RIESGO NUTRICIONAL GUARDA RELACION CON LA SOBREVIDA EN LOS ANCIANOS

Los autores utilizaron un método de encuesta denominado SCREEN para establecer el riesgo nutricional de pacientes de edad avanzada y encontraron asociación entre riesgo nutricional, edad, y sexo con el lapso transcurrido hasta la muerte..

LA ANEMIA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO SERIA CAUSA DE BAJO PESO AL NACER

La anemia detectada en la madre en el curso del primer trimestre del embarazo, está asociada con peso bajo del neonato; este hecho no se observó cuando la anemia aparecía en el segundo o tercer trimestre..

BUEN RESULTADO EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD CON UN SUPLEMENTO DIETARIO

Un suplemento dietario preparado con glucomannan, quitosan, fenogreco, Gymnema silvestre y vitamina C, demostró gran eficacia para reducir el peso de pacientes obesos adultos..

EXISTIRIA ASOCIACION ENTRE RIESGO NUTRICIONAL Y CAIDAS EN PERSONAS MAYORES

El aumento del riesgo nutricional está asociado con mayor número de caídas en personas frágiles de edad avanzada, pero es necesario continuar las investigaciones para establecer el mecanismo de la vinculación entre ambas y los resultados de la intervención alimentaria..

LOS ADOLESCENTES CON MAYOR CAPACIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES INDEPENDIENTES ALCANZARIAN MEJOR CONTROL METABOLICO DE SU DIABETES

El análisis de la autonomía de los adolescentes en el manejo de su diabetes tipo 1, desde 2 aspectos diferentes, funcionamiento independiente y capacidad de decisión independiente, reconoció que el segundo mantenía correlación significativa con el adecuado control metabólico. Los profesionales de la salud deberían estimular a los padres para que faciliten el desarrollo de esa capacidad..

DIFICULTADES PARA LA AUTOESTIMACION CORRECTA DE LA GLUCOSA EN DIABETICOS TIPO 1

Si bien aquellos adolescentes con mayor variabilidad de la glucosa sanguínea mostraron índices de estimación erróneos más elevados, la mayoría de los participantes en el estudio revelaron bajos índices de estimación correcta y altos índices erróneos, lo que puede llevar a los médicos a subestimar la frecuencia de autotratamientos inadecuados, cono resultado de la dificultad del paciente en estimar en forma segura su nivel de glucosa en sangre..

IMPORTANCIA DEL APORTE NUTRICIONAL EN ANCIANOS INTERNADOS EN CENTROS GERIATRICOS

La optimización del efecto de la suplementación diaria con vitaminas en la población total de residentes en centros geriátricos se relaciona con la implementación de criterios uniformes y el cuidado de los hábitos alimentarios de los pacientes menos dependientes..

LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON OBESIDAD SEVERA EXPERIMENTAN DETERIORO EN LA CALIDAD DE VIDA ASOCIADA CON LA SALUD

La obesidad severa afecta significativamente la calidad de vida asociada con el estado de salud en niños y adolescentes..

LA DESNUTRICION IMPACTA NEGATIVAMENTE EN LA MORTALIDAD, MORBILIDAD Y DURACION DE LA INTERNACION

La desnutrición tiene un importante impacto en los pacientes hospitalizados, aumentando su mortalidad y morbilidad, además de incrementar la duración de las internaciones y por ende su costo. El porcentaje de pacientes desnutridos en el ambiente hospitalario puede alcanzar niveles tan elevados como el 30 al 50 % y es habitual que su diagnóstico sea pasado por alto..

EVALUACION DE LA DESNUTRICION EN PACIENTES INTERNADOS DE URGENCIA

La nutrición es fundamental en la recuperación de los pacientes hospitalizados. La detección de los desnutridos permite seleccionar los que obtendrán mayor beneficio del suplemento dietético. La medición de la porción media del brazo es de fácil obtención y mide adecuadamente el estado nutricional..

LAS MADRES DE BAJOS INGRESOS COMPROMETEN SU NUTRICIÓN PARA ALIMENTAR A LOS HIJOS

Las mujeres con hijos que viven en circunstancias económicas desventajosas muestran ingestas dietéticas inferiores a las recomendadas. Sin embargo, sus niños muchas veces reciben alimento adecuado en cantidades suficientes. La razón que explica dicha disparidad es la modificación de la alimentación materna para evitar la desnutrición de sus descendientes..

SINDROME DE PIERNAS INQUIETAS EN DONANTES FRECUENTES Y HABITUALES DE SANGRE

Donar sangre en forma repetida podría estar asociada con la aparición del síndrome de piernas inquietas o con su agravamiento, debido a deficiencia de hierro con o sin anemia coexistente. Los potenciales donantes de sangre deberían ser interrogados acerca del síndrome y no debería permitirse la donación con niveles de ferritina sérica baja..

NUEVO MÉTODO DE PESQUISA DE RIESGO NUTRICIONAL

El sistema de pesquisa nutricional constituye una herramienta adecuada para la identificación de efectos positivos y negativos entre los individuos y para la detección de pacientes que se beneficien con sostén nutricional..

EXISTE FUERTE TENDENCIA A SUBDIAGNOSTICAR LA OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD

La obesidad es una condición subdiagnosticada en el contexto de atención primaria, y los datos obtenidos sugieren que el diagnóstico es alcanzado por el aspecto del paciente, más que por la determinación del índice de masa corporal..

CAMBIOS EN LAS INTERNACIONES POR ENFERMEDADES ASOCIADAS AL TURISMO A LO LARGO DE UNA DECADA

Desde 1985 hasta 1998 los viajes al extranjero de los habitantes del Reino Unido aumentaron el 135%. Las travesías a países endémicos para la malaria mostraron un incremento de 5% a 17%. Mientras tanto, las internaciones por patologías relacionadas con los viajes aumentaron el 96%..

ES NECESARIO DISMINUIR LA EXPOSICION DE LOS NEONATOS A CAMPOS ELECTROMAGNETICOS EN LAS INCUBADORAS

Los valores de los campos electromagnéticos generados por las incubadoras son mayores que el límite superior recomendado para adultos en el ámbito laboral. Los neonatos prematuros sufren esta exposición durante meses. Deben desarrollarse nuevos modelos de incubadoras que tomen en cuenta dicho factor..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)