nutrición y metabolismo
ES NECESARIO DISMINUIR LA EXPOSICION DE LOS NEONATOS A CAMPOS ELECTROMAGNETICOS EN LAS INCUBADORAS
Los valores de los campos electromagnéticos generados por las incubadoras son mayores que el límite superior recomendado para adultos en el ámbito laboral. Los neonatos prematuros sufren esta exposición durante meses. Deben desarrollarse nuevos modelos de incubadoras que tomen en cuenta dicho factor..
AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS EN RELIGIOSAS DE EDAD AVANZADA
Las monjas de edad avanzada experimentan mayor riesgo de padecer osteoporosis relacionado en parte con el aporte inadecuado de vitamina D; se plantea el beneficio de la implementación de mediciones periféricas de la densidad ósea como método inicial de pesquisa..
MODIFICANDO EL ESTILO DE VIDA PUEDE REDUCIRSE EL RIESGO DE DIABETES
Tanto la modificación del estilo de vida (baja de peso, aumento de la actividad física), como el uso de metformina, disminuyen la incidencia de diabetes en pacientes de alto riesgo (hiperglucemia leve, sobrepeso, sedentarismo)..
RIESGO DE APARICION DE DIABETES TIPO 2 CON LA UTILIZACIÓN DE ALGUNOS ANTIPSICÓTICOS
Los hallazgos sugieren que algunos antipsicóticos pueden incrementar el riesgo para la aparición de diabetes de tipo 2 en pacientes con trastornos del ánimo, y que dicho efecto puede variar de acuerdo con tipo de droga..
IMPACTO NEGATIVO DE LA ANESTESIA PERIDURAL DURANTE EL PARTO SOBRE EL AMAMANTAMIENTO DE LAS PRIMERAS HORAS
La anestesia peridural administrada durante el parto, tiene un efecto negativo sobre la alimentación a pecho durante las primeras 24 horas de vida; se requieren más estudios para esclarecer el mecanismo de esta asociación..
DISMINUCION DE LA PRODUCCIÓN DE INSULINA E INTOLERANCIA A LA GLUCOSA EN FAMILIARES DE DIABÉTICOS TIPO I
En los familiares de pacientes con diabetes tipo I y nefropatía diabética, que presentan intolerancia a la glucosa, el mecanismo causal involucrado es disminución de la secreción de insulina..
LA FALTA DE ACTIVIDAD Y EL DESCENSO DE PESO EN EL ANCIANO: DOS INDICADORES DE RIESGO
La falta de actividad física, con o sin descenso de peso, constituye un criterio efectivo y económico de pesquisa para la identificación de un subgrupo de ancianos que presenten condiciones desfavorables de salud y nutrición..
FALLAS EN LA PROTECCION CONTRA ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Y EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES CON Y SIN DIABETES
Las adolescentes, diabéticas o no diabéticas, se involucran en actividades sexuales con protección subóptima, lo que incrementa el riesgo de embarazos no deseados y enfermedades que se transmiten por vía sexual (ETS); se requieren más estudios para controlar la incidencia, el tratamiento y las complicaciones a corto y largo plazo de las ETS en adolescentes diabéticas..
LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDIGENAS
Si bien los profesionales de la salud se encuentran más familiarizados con algunos de los aspectos determinantes del estado actual de la salud indígena, para mejorar estas condiciones se requiere de un enfoque que abarque un amplio espectro de intervenciones..
LOS ACIDOS GRASOS OMEGA 3 INCREMENTAN EL COLESTEROL LDL
Los beneficios producidos por los ácidos grasos omega 3 de cadena larga en coronariopatías, pueden estar vinculados a otros efectos (arritmias cardíacas, agregación plaquetaria, reactividad vascular), más que por su acción en el metabolismo lipídico..
LA ANOREXIA NERVIOSA NO INCREMENTA LA MORTALIDAD
La sobrevida a largo plazo de los pacientes con anorexia nerviosa es similar a la esperada en una población normal..
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA DIETAS Y EJERCICIOS EN DIABETICOS TIPO 2
Los datos de este análisis fueron utilizados para identificar tácticas y mensajes destinados a aumentar la adherencia a las pautas de nutrición y a las recomendaciones de actividad física para las personas con diabetes tipo 2 y los factores cardiovasculares de riesgo acompañantes..
MAYOR RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL EN MUJERES DE BAJO PESO AL NACER
Las mujeres embarazadas con un peso de nacimiento bajo, tienen un riesgo incrementado de padecer diabetes e intolerancia a la glucosa y aumentar el riesgo para sus bebés. Debieran establecerse nuevos criterios para el testeo de la glucosa en esta población..
DEFICIENCIAS EN LA ALIMENTACIÓN BRINDADA EN LOS HOSPITALES
Un alto porcentaje de pacientes hospitalizados no recibe una alimentación adecuada a sus necesidades nutricionales. Sugieren aumentar los esfuerzos para optimizar la nutrición de los pacientes internados..
CAMBIOS FAVORABLES EN DIABETICOS QUE PARTICIPARON EN PROGRAMAS DE AUTOCONTROL
Los pacientes con diabetes tipo 2 que participaron en programas educacionales y de controles glucémicos avanzaron hacia estadios de cambio en las autoconductas dietarias y de ejercicio; este avance estuvo asociado significativamente con una disminución de la hemoglobina glicosilada y fue más efectivo en aquéllos con menor tiempo de aparición de la enfermedad..
UNA PEQUEÑA MODIFICACIÓN DIETARIA MEJORA EL DESEMPEÑO DIARIO DE LOS ANCIANOS
El agregado de productos naturales, que no modifican el sabor, ricos en calorías, a la dieta habitual de pacientes geriátricos, es bien aceptado por ellos y mejora su desempeño en la vida diaria..
IMPORTANTES BENEFICIOS PARA PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 CON EL USO DE SUPLEMENTOS CON GLUCOMANANES
Los suplementos con productos Konjac con glucomanan mejoran los niveles de lípidos en sangre y reducen los elevados niveles de glúcidos en pacientes con diabetes..
EL CRECIMIENTO DE NIÑOS PREMATUROS ES MAYOR EN EL PRIMER SEMESTRE DE VIDA QUE EN EL SEGUNDO
El ritmo de crecimiento fue mayor en el primer semestre que en el segundo, no alcanzando los estándares observados en los niños a término, con excepción del perímetro cefálico, que fue adecuado. La ingesta de calorías y proteínas mostró una relación inversa con la velocidad de crecimiento, aunque permaneció por encima de las recomendaciones para recién nacidos a término..
ALTERACIONES DE LA NUTRICIÓN DE LAS MADRES SOLTERAS EN SITUACIÓN DE POBREZA
Las madres de bajos recursos, que crían solas a sus hijos, resignan su propia comida a fin de alimentar adecuadamente a sus niños y compensar el déficit nutricional..
FACTORES QUE AFECTAN EL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO DE PATOLOGIAS CARDIOVASCULARES
En el abandono del tratamiento cardiovascular intervienen variables sociodemográficas, así como las características de los regímenes..
CARACTERISTICAS DE LA CARDIOPATIA ISQUEMICA EN LOS DIABETICOS
La enfermedad coronaria se desarrolla con mayor frecuencia en los diabéticos, y a edad más temprana..
CARACTERISTICAS CLINICAS DEL HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO
La degeneración hepática grasa no alcohólica afecta a un elevado porcentaje de la población. La resistencia a la insulina y el estrés oxidativo parecen mecanismos patogénicos muy importantes..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|