nutrición y metabolismo

CARACTERISTICAS CLINICAS DEL HIGADO GRASO NO ALCOHOLICO

La degeneración hepática grasa no alcohólica afecta a un elevado porcentaje de la población. La resistencia a la insulina y el estrés oxidativo parecen mecanismos patogénicos muy importantes..

DETERMINAN EL BENEFICIO CARDIOVASCULAR DE LOS ACIDOS GRASOS n-3

Los ácidos grasos de cadena larga n-3, presentes en pescados, tienen una fuerte asociación con menor riesgo de muerte súbita en hombres sin evidencia de enfermedad cardiovascular previa..

CARACTERISTICAS DE LA NEFROPATIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Formas de prevención, diagnóstico y tratamiento de la nefropatía asociada con la diabetes tipo 2, la causa más común de enfermedad renal terminal en EE.UU., Europa y Japón..

ESTILO DE VIDA E HIPERTENSION ARTERIAL

Los cambios alimenticios y del patrón de actividad física de las sociedades modernas parecen responsables de la mayor prevalencia de hipertensión; en esta revisión se analiza la influencia de cada uno de estos factores..

RELACION ENTRE EL PESO AL NACER Y LA RESISTENCIA A LA INSULINA

El peso al nacer del hijo se correlaciona inversamente con el desarrollo materno de resistencia a la insulina en edades avanzadas..

ANALIZAN LA PARTICIPACION DE FACTORES NEUROHORMONALES EN HIPERTENSION ARTERIAL

Los factores genéticos y ambientales que determinan alteraciones funcionales y estructurales renales y aumento de la actividad adrenérgica parecen fundamentales en el desarrollo de la hipertensión arterial..

DETERMINAN LA RELACION ENTRE EL MERCURIO Y EL RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO

El mercurio encontrado en uñas de los dedos del pie se asoció directamente con el riesgo de infarto de miocardio; en cambio, el nivel de ácido docosahexaenoico en tejido adiposo se correlacionó inversamente con dicho riesgo..

EFECTO DEL EJERCICIO EN MUJERES POSTMENOPAUSICAS

Doce meses de ejercicio moderado sin modificación de la dieta elimina el 4.2% de la grasa corporal total en mujeres postmeopáusicas obesas o con sobrepeso..

LOS SINTOMAS PSICOLOGICOS EN EL ADULTO SE RELACIONAN CON EL PESO EN EL NACIMIENTO Y EN LA INFANCIA

El estado de salud psicológica en el adulto se relaciona con el crecimiento fetal y con el crecimiento en los primeros años de la infancia..

AVANCES EN LA IDENTIFICACION DE MUTACIONES EN LOS GENES HUMANOS

Los métodos moleculares son cada vez más importantes para el diagnóstico y la clasificación de diversas enfermedades, así como para determinar el pronóstico y controlar la respuesta al tratamiento..

PROGRAMAS DE RASTREO E INTERVENCION DE CORTA DURACION EN INDIVIDUOS CON CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL

Los programas de rastreo e intervención breve a cargo de médicos generalistas en individuos alcohólicos no resultan eficaces..

ACTITUDES Y CONOCIMIENTO DE LAS COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN LA DIABETES

La mayoría de los diabéticos no reconoce el vínculo entre la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, a pesar de que los médicos informan del aumento del riesgo..

REVISION DE LA TEORIA TRIDIMENSIONAL DE LA PERSONALIDAD: APLICACION A LOS TRASTORNOS POR ABUSO DE SUSTANCIAS

De las tres dimensiones (buscador de novedad, evitador del daño y dependencia de la recompensa), el principal hallazgo de este estudio es la relación positiva entre actividad serotoninérgica y "evitador del daño" en sujetos abstinentes y depresivos..

LOS PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE TIENEN MAYOR RIESGO DE DIABETES TIPO 1

Genes comunes contribuyen a la susceptibilidad de desarrollo de esclerosis múltiple y diabetes tipo 1 en la población de Cerdeña..

DETERMINAN EL EFECTO DEL ZINC EN LA INCIDENCIA DE NEUMONIA EN NIÑOS

El aporte de zinc se asocia con reducción sustancial de la incidencia de neumonía en niños que han recibido vitamina A..

IMPORTANCIA CLINICA DE LA APNEA DEL SUEÑO EN EL INFARTO CEREBRAL

La apnea del sueño ocurre en más de la mitad de los enfermos, durante la primera noche posterior al infarto cerebral. Se asocia con evolución neurológica precoz desfavorable pero no con alteración funcional a los 6 meses..

ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA

La hemocromatosis hereditaria es una enfermedad relativamente frecuente que se transmite en forma autosómica recesiva. Los estudios genéticos y bioquímicos permiten efectuar el diagnóstico preciso..

CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE FISIOPATOLOGIA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ASOCIADA CON OBESIDAD

La epidemia de obesidad en los últimos años y sus consecuencias cardiovasculares representan un enorme problema a nivel de salud pública. Los autores comentan los posibles mecanismos fisiopatológicos involucrados en dicha asociación..

LA OBESIDAD ES UN FACTOR DE RIESGO INDEPENDIENTE DE ENFERMEDAD CORONARIA

La obesidad es un factor de riesgo independiente de enfermedad coronaria cuya influencia está mediada por los factores de riesgo característicos del síndrome metabólico..

DESTACAN LA UTILIDAD DIAGNOSTICA Y PRONOSTICA DE LOS DATOS DE LA ERGOMETRIA

Los sistemas de puntuación basados en parámetros del electrocardiograma de esfuerzo pueden ayudar al diagnóstico y al pronóstico de las enfermedades cardíacas..

REQUERIMIENTO DE COBALAMINA EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA

El uso regular de fuentes suplementarias o sintéticas de cobalamina brinda cierto grado de protección contra la deficiencia de esta vitamina en adultos mayores..

IMPACTO ENDOCRINOLOGICO DE LAS ENFERMEDADES REUMATICAS

El autor describe algunas alteraciones reumáticas que pueden sugerir endocrinopatías subyacentes y discute el impacto endocrinológico de las patologías reumáticas..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)