nutrición y metabolismo

CONSUMO DE ACIDOS GRASOS Y ATOPIAS EN LOS NIÑOS

La dieta de los niños con enfermedades atópicas difiere de la de los sanos en el contenido de ácidos grasos poliinsaturados, nutrientes que podrían relacionarse con la etiología de estas alteraciones..

EL EFECTO ANTIPLAQUETARIO DE LA VITAMINA E ES INDEPENDIENTE DE SU ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE

La forma natural de vitamina E ejerce la mayor acción antiplaquetaria, pero el acetato también es eficaz a pesar de no poseer actividad antioxidante..

DIVERSAS ACCIONES DE LA VITAMINA E CONTRIBUYEN A SU EFECTO INHIBITORIO DE LA ATEROSCLEROSIS

Además de prevenir la oxidación de la LDL, la vitamina E inhibe la agregación plaquetaria y la expresión de citoquinas proinflamatorias, moléculas de adhesión y quemoquinas, todo lo cual contribuye a su efecto antiaterosclerótico..

INGESTA DE GRASAS Y PREVENCION DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La modificación o reducción del consumo de grasas disminuye la morbilidad y mortalidad cardiovascular..

MORTALIDAD POR REACCIONES ANAFILACTICAS A LOS ALIMENTOS

Las muertes por reacciones anafilácticas a los alimentos son un importante problema para la salud pública, y podrían evitarse mediante una adecuada educación de los profesionales y la población en general..

LOS EFECTOS CARDIOPROTECTORES DE LOS FLAVONOIDES DE LA UVA

Los productos de uvas tintas, entre ellos el vino, reducen la agregación plaquetaria tanto in vitro como cuando son administrados por vía oral. Este efecto estaría mediado por los flavonoides presentes..

TERAPIA COMBINADA EN EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES DE TIPO 2

La adición de pioglitazona a la terapia con sulfonilureas en la diabetes de tipo 2 mejora el control glucémico, así como el perfil lipídico de los pacientes..

LA DIABETES Y LA OBESIDAD ENTRE LOS MAPUCHES

La prevalencia de la obesidad y de la diabetes de tipo 2 está en aumento en las población aborigen mapuche en Chile, fenómeno que refleja los cambios en la alimentación y el estilo de vida de estas personas..

LA DIETA Y EL RIESGO DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA

El consumo de frutas, cereales integrales y cantidades moderadas de alcohol se asocia con un menor riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica..

DIABETES MELLITUS PREGESTACIONAL

Un adecuado control de la glucemia, así como el abandono del hábito de fumar y la utilización preventiva de ácido fólico reducen el riesgo de anomalías congénitas durante el embarazo..

RELACION ENTRE LA INGESTA DE ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS Y LA FRECUENCIA CARDIACA

La ingesta de ácidos grasos poliinsaturados n-3 se asocia con mayores índices de variabilidad de frecuencia cardíaca, relación que explicaría su efecto cardioprotector..

AMAMANTAMIENTO Y MORTALIDAD INFANTIL

El amamantamiento exclusivo en lactantes de 0-3 meses y parcial durante el resto de la lactancia podría reducir significativamente la mortalidad por diarrea en lactantes latinoamericanos..

LA LECHE ENRIQUECIDA CON PROBIOTICOS REDUCIRIA LA INCIDENCIA DE INFECCIONES

El Lactobacillus GG puede reducir las infecciones respiratorias y su gravedad en niños que concurren a guarderías. Los efectos del probiótico fueron modestos pero constantes..

EFECTOS DEL ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN SOBRE LOS MARCADORES DE OXIDACION

El aceite de oliva rico en fenoles no presentaría un efecto significativo sobre la oxidación de LDL, HDL y otros marcadores de oxidación en el plasma de individuos sanos..

EL ASMA Y LA OBESIDAD SE RELACIONAN EN LOS NIÑOS

La obesidad se asocia con el riesgo de asma entre los niños de diversos orígenes étnicos, y, al igual que entre los adultos, la relación parece ser más fuerte entre las niñas que entre los varones..

EL CONSUMO DE SOJA REDUCE EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA MENOPAUSIA

El consumo frecuente de soja se asocia con una reducción en los factores de riesgo cardiovascular en las mujeres menopáusicas..

LA DIETA Y EL RIESGO DE ASMA Y RINITIS

El consumo de alimentos de origen animal, ricos en grasas y proteínas, se asoció con una mayor prevalencia de asma entre los adolescentes de Taiwan..

MAYOR PREVALENCIA DE OBESIDAD EN ESCOLARES BRITANICOS

Incluso en los niños más pequeños, la prevalencia de obesidad fue mayor que la esperada a partir de los estándares nacionales de ese país..

CONSUMO DE ALCOHOL Y MARCADORES SISTEMICOS DE INFLAMACION

Sujetos que no consumen alcohol o lo hacen en forma excesiva presentan mayores niveles de proteína C reactiva que los que lo hacen moderadamente..

LOS PROBIOTICOS EN LA PREVENCION DE LA ATOPIA

El Lactobacillus GG, un probiótico, reduce el riesgo de atopía cuando es administrado a lactantes con antecedentes familiares de esta alteración..

LOS SUPLEMENTOS DE PROTEINA SOJA EN LA REDUCCION DE LA COLESTEROLEMIA

Los suplementos proteicos de soja, con o sin fitoestrógenos, no parecen tener un efecto sobre el perfil lipídico de las mujeres menopáusicas..

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LA DIABETES MELLITUS CON TRASPLANTE DE CELULAS DE ISLOTES Y TRASPLANTE DE PANCREAS

Ambas son alternativas promisorias, en particular para pacientes con diabetes extremadamente lábil en quienes los riesgos de la enfermedad superan los asociados con el trasplante..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)