nutrición y metabolismo

DESARROLLO NEUROLOGICO DE NIÑOS ALIMENTADOS CON DIETAS BAJAS EN GRASA SATURADA Y COLESTEROL

Los regímenes alimentarios pobres en grasas saturadas y colesterol no alteran el desarrollo neurológico del niño en sus primeros años de vida..

DISLIPEMIA EN DIABETES TIPO 1

La baja concentración de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad fue la alteración lipídica más frecuente en pacientes con diabetes tipo 1 y control inadecuado de la glucemia..

COMPOSICION DE CARBOHIDRATOS DE LA DIETA Y OXIDACION DE SUSTRATOS

La forma en que los carbohidratos son utilizados determina en gran medida la sensación de hambre. La mayor supresión del mismo al ingerir una dieta rica en carbohidratos no disponibles podría ser útil, al menos en el corto plazo, en personas que intentan reducir su ingesta alimentaria..

INFLAMACION CRONICA Y SINDROME DE RESISTENCIA A LA INSULINA

La proteína C reactiva, un indicador predictivo de eventos cardiovasculares, se relacionó en forma independiente con la sensibilidad a la insulina. El tratamiento antiinflamatorio o que aumente la sensibilidad a la insulina podría ser útil en personas sanas con características de este síndrome..

CAMBIOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE UN NUEVO SUSTITUTO DE LA GRASA

El consumo de olestra disminuye la ingesta de grasa total e insaturada, así como los niveles plasmáticos del colesterol total..

INFLUENCIA DE LA DIABETES SOBRE EL RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA POR CONSUMO DE ALCOHOL

Las recomendaciones acerca del consumo de alcohol deben ser realizadas en forma individualizada después de analizar cuidadosamente los riesgos y beneficios de cualquier cambio en la actitud hacia el alcohol..

FLUOROACION DEL AGUA COMO RIESGO DE OSTEOPOROSIS Y FRACTURAS

La exposición a aguas fluoradas durante un largo plazo no incrementa el riesgo de fracturas..

CONSUMO DE CEREALES ENTEROS Y RIESGO DE SINCOPE ISQUEMICO

El mayor consumo de alimentos con cereales enteros se asoció con menor riesgo de síncope isquémico en las mujeres, independientemente de la existencia de factores de riesgo conocidos..

ALERGIA AL MANI

El impacto que ejerce el saberse alérgico al maní es importantísimo, desde el punto de vista personal y familar. De allí lo esencial del diagnóstico preciso..

EFECTO DEL ORLISTAT SOBRE EL PESO CORPORAL Y EL PERFIL DE RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA

El tratamiento con orlistat, junto con la dieta, promueve una pérdida de peso y una reducción del riesgo cardiovascular considerablemente mayores que la dieta sola en pacientes obesos con alto riesgo de episodios coronarios futuros..

GASTO ENERGETICO, APTITUD AEROBICA Y OBESIDAD EN NIÑOS

La masa adiposa inicial fue el factor más influyente en el aumento de la adiposidad; no obstante, la aptitud aeróbica también predijo en forma independiente el riesgo de obesidad..

EFECTOS DE LA OBESIDAD SOBRE LA FARMACOCINÉTICA. CONSECUENCIAS PARA LA TERAPIA CON DROGAS.

El conocimiento actual sobre la influencia de la obesidad en la farmacocinética de las distintas drogas es aún limitado. No obstante, agentes farmacológicos con un pequeño índice terapéutico deben aplicarse con cautela y la dosis ajustarse con la asistencia del dosaje de los niveles plasmáticos de las drogas..

EL CAMBIO HACIA LA INSULINA EN LA DIABETES TIPO 2.

Propuesta para el manejo adecuado de la transición del tratamiento con hipoglucemiantes orales a la insulinoterapia en diabéticos tipo 2..

EFICACIA DE LA SIBUTRAMINA PARA LA PÉRDIDA DE PESO Y EL CONTROL DIABETOLOGICO EN LOS OBESOS CON DIABETES TIPO 2.

Una dosis de 15 mg/día de sibutramina asociada con una dieta hipocalórica, redujo el peso corporal de manera significativa en pacientes diabéticos tipo 2 con sobrepeso u obesidad..

EFECTO DE UN PLAN DE COMIDAS PREPARADAS EN PACIENTES OBESOS Y CON SOBREPESO

El tratamiento de pacientes obesos y con sobrepeso con un plan de comidas preparadas reduciría el riesgo cardiovascular..

AUTOAYUDA PARA LOGRAR PÉRDIDA DE PESO VERSUS UN PROGRAMA COMERCIAL ESTRUCTURADO

El programa comercial evaluado en el estudio brindó mayor efecto en comparación con un esquema de autoayuda para lograr reducción de peso..

ALERGENOS DEL APIO EN PACIENTES CON ALERGIA INDUCIDA POR SU INGESTA

El epitope manosa-xilosa-fucosa-glicano o una estructura relacionada estaría presente en el extracto de apio..

ASOCIACION DE LA LEPTINA, RESISTENCIA A LA INSULINA Y FUNCION TIROIDEA CON LA PERDIDA DE PESO A LARGO PLAZO

La concentración plasmática de leptina en la línea de base predeciría la pérdida de peso a largo plazo en hombre obesos..

ALERGIA CAUSADA POR LA INGESTA DE ZUCCHINI

Estructuras relacionadas con el polen podrían explicar la alergia al zucchini..

SUGIEREN UN POTENCIAL EFECTO DEL CONSUMO DE CAFE A LA FRANCESA SOBRE LA HIPERCOLESTEROLEMIA.

El consumo de cafestol y kahweol, sustancias contenidas en el grano de café y presentes en la infusión elaborada a la francesa, podría contribuir a la elevación del colesterol unido a las lipoproteínas de baja densidad..

DISPARIDAD DE RESPUESTAS NEUROHORMONALES EN HIPERTENSOS OBESOS Y DELGADOS

Los mecanismos cardiovasculares de la hipertensión en sujetos delgados son más dependientes de la catecolaminas y del sistema de la renina que en los obesos..

EFECTO DE LA CALCITONINA DE SALMON SOBRE LA INCIDENCIA DE FRACTURAS VERTEBRALES EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

La calcitonina nasal, en dosis de 200 UI, redujo significativamente el riesgo de nuevas fracturas vertebrales en mujeres posmenopáusicas osteoporóticas.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)