nutrición y metabolismo

FORTIFICACION CON HIERRO DE LAS FORMULAS INFANTILES

Actualización y síntesis de las presentaciones científicas sobre fórmulas infantiles fortificadas con hierro desde 1976 a 1989, y recomendaciones acerca de su empleo en recién nacidos a término..

RELACION ENTRE SODIO Y PRESION ARTERIAL EN EL EMBARAZO.

Los cambios en el consumo de sodio no están asociados con variaciones de la presión arterial en embarazadas de bajo riesgo..

LA DIETA VEGETARIANA EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA

Algunos pacientes con artritis reumatoidea pueden beneficiarse del empleo, conjuntamente con la terapéutica habitual, de dietas de tipo vegetariano..

DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA DEPRIVACION AGUDA DE ALCOHOL

El manejo de la deprivación alcohólica puede alcanzarse adecuadamente mediante una apropiada evaluación previa, el empleo de benzodiazepinas y seguimiento controlado..

EFECTOS DEL ALCOHOL EN EL ELECTROCARDIOGRAMA

El consumo de alcohol produce la prolongación del segmento QT del electrocardiograma. En personas con repolarización anormal, puede aumentar el riesgo de arritmias..

EL CONTENIDO ACUOSO DE LOS ALIMENTOS EN EL CONTROL DE LA INGESTA CALORICA

El agua contenida en los alimentos ejerce un mayor poder de saciedad que la que se consume en forma de bebida..

TRATAMIENTO DE LA RETINOPATIA DIABÉTICA

Revisión sobre aspectos atinentes a la definición y descripción de los tratamientos disponibles para la retinopatía diabética..

Debate sobre el tratamiento de la obesidad pediátrica

El tratamiento de la obesidad en niños y jóvenes es un tema de gran controversia; hay quien argumenta que no debe iniciarse en la edad pediátrica, sobre en los preadolescentes. Esta actitud está basada en los siguientes datos: a) La baja morbilidad asociada a la obesidad en prepúberes.1 b) El hecho de que sólo un 40% de prepúberes obesos con un progenitor obeso se convertirán en adultos obesos.2 c) Existen posibilidades de efectos adversos asociados al tratamiento tales como un menor incremento de talla en los pacientes con buen cumplimiento de la dieta con respecto a los que no la cumplen;3 de hecho, nuestro estudio tambien mostró un atenuamiento en la velocidad de crecimiento en aquellos que mostraron buena respuesta al tratamiento. Otra evaluación realizada en nuestra Unidad4 mostró que en los prepúberes obesos existían alteraciones en los parámetros lipídicos (colesterol total y sus fracciones, triglicéridos y apoproteínas AI y B) similares a las encontradas en la población general española; no obstante, en ésta la alteración más fracuente es la hipercolesterolemia, mientras que en la serie de obesos es la hipertrigliceridemia. Es de destacar que esta alteración se corrigió completamente en los pacientes con buena respuesta al tratamiento..

SUPLEMENTOS DE CALCIO EN EL EMBARAZO PARA PREVENIR LA HIPERTENSION INDUCIDA POR LA GESTACION.

El efecto de los suplementos de calcio en embarazadas, para reducir la incidencia de hipertensión inducida por la gestación, es controvertido. La mayoría de los estudios le adjudica un papel beneficioso en pacientes de riesgo..

ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE UN BROTE DE HEPATITIS A

Los autores describen un amplio brote de hepatitis A en asociación con la ingesta de frutillas congeladas en varias ciudades de Michigan..

TERAPEUTICA PARA EVITAR EL SUICIDIO EN ALCOHOLICOS

El análisis de los intentos de suicidio en alcohólicos indica que deben mejorarse la calidad y el tipo de tratamiento brindado a estos individuos, para lo cual la abstinencia es la medida más recomendable..

VITAMINA B2 EN ADOLESCENTES CON ANOREXIA NERVIOSA

Los reducidos niveles de hormonas tiroideas observados en la anorexia nerviosa promueven la falta de conversión de riboflavina a sus cofactores, llevando a acúmulo de vitamina B2 eritrocitaria, descenso de los nucleótidos de flavina plasmáticos y elevada excreción de etilmalónico e isovalerilgliceina..

RELACION ENTRE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD Y EL CONSUMO DE ALCOHOL.

El consumo excesivo de alcohol (especialmente la dependencia alcohólica) y los trastornos de ansiedad demostraron una relación causal recíproca a lo largo del tiempo..

LA POTENCIA ANTIOXIDANTE EN FRUTAS Y VERDURAS

Las frutas y vegetales reúnen características fisicoquímicas, relacionadas con el contenido de fibra y antioxidantes, que proveen protección frente a enfermedades cardiovasculares y neoplasias..

DESCARTAN LA UTILIDAD DE LAS COLACIONES EN EL ESTADO DE SACIEDAD

El consumo de colaciones en sujetos en estado de saciedad no prolonga los intervalos entre comidas y no modifica favorablemente el perfil lipídico e hidrocarbonado..

ENFERMEDAD CELIACA

La enfermedad celíaca, caracterizada por intolerancia al gluten, afecta a 1 de cada 200 habitantes, suele aparecer de manera mínimamente sintomática en la adultez y las determinaciones de autoanticuerpos antiendomisio facilitan su diagnóstico..

EFECTO DEL CONSUMO RECIENTE DE ALCOHOL EN LA EVOLUCION DEL INFARTO MIOCARDICO

El consumo de alcohol en las 24 horas previas al infarto de miocardio no influye sobre el tamaño del mismo ni sobre la incidencia de complicaciones..

SEÑALAN UNA MENOR RESERVA VENTILATORIA EN SUJETOS CON OBESIDAD MORBIDA

La ineficacia del mecanismo respiratorio en individuos con obesidad mórbida pone de manifiesto un descenso en la reserva ventilatoria que predispone a la insuficiencia respiratoria en presencia de diversas patologías pulmonares o sistémicas..

LA LONGITUD DE LA CADENA DE LOS ACIDOS GRASOS ALIMENTARIOS Y LA SACIACION

Mientras que los ácidos grasos de cadena larga promueven la relajación gástrica y la elevación de las hormonas digestivas, los de cadena media no provocan cambios en hormonales y probablemente esta sea la causa por la que no inducen saciación..

EL METABOLISMO CALCICO EN LA MUJER QUE AMAMANTA

Los marcadores de recambio óseo fueron más elevados en mujeres en etapa de lactancia pero no se modificaron con la suplementación de calcio..

ANALGESICOS PARA NEONATOS

Se comprobó que en los neonatos los concentrados de sacarosa y de glucosa como también el chupete tienen acción analgésica. Asimismo se verificó que estos métodos son más eficaces que la administración de soluciones con sabor dulce..

IMPORTANCIA DEL SUPLEMENTO DE COMPLEJOS VITAMINICOS CON ACIDO FOLICO

El cuidado periconcepcional con variadas medidas, entre ellas el suplemento de vitaminas y ácido fólico, se asoció con reducción significativa en la incidencia de anomalías congénitas..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)